Tejiendo Progreso Córdoba abre nuevos caminos para 50 artesanas en Montería

Compartir en:
  • En su segunda cohorte, la iniciativa liderada por Fundación Corfi, Surtigas y su Fundación Promigas y la Fundación A la Rueda Rueda fortalece a madres en el arte del tejido en crochet y lino.
  • Las participantes reciben formación en técnicas de tejido artesanal, diseño y finanzas personales, consolidando proyectos de vida sostenibles en Montería.
  • Con la guía del diseñador Juan Pablo Socarrás, las colecciones integran tradición y contemporaneidad, proyectando al mercado piezas únicas hechas a mano que se pueden encontrar en https://fundacionalaruedarueda.org/tienda/

Montería (Córdoba), septiembre 2025. Con creatividad, disciplina y esperanza, 50 mujeres de Montería se abren camino en el mundo del diseño artesanal gracias a la iniciativa Tejiendo Progreso Córdoba. El proyecto les brinda formación integral en tejido en crochet y lino, diseño, finanzas personales y acompañamiento psicosocial, para convertir su arte en una oportunidad real de transformación social y económica.

La iniciativa, impulsada en conjunto por Fundación Corfi, Surtigas y su Fundación Promigas, y la Fundación A la Rueda Rueda, busca consolidar un modelo de producción artesanal sostenible que permita a las mujeres cordobesas generar ingresos dignos y fortalecer su autonomía.

“Al principio me costó aprender, pero gracias a la profesora Ángela tuve mucha compañía en el proceso. Hoy me siento orgullosa de ser un ejemplo para otras mujeres que, como yo, han encontrado en el tejido una oportunidad de transformar su vida.” – Rita Elena Gómez Martínez, tejedora de Tejiendo Progreso Córdoba y A la Rueda Rueda Home.

Historias como esta reflejan el espíritu de la iniciativa que ya presenta a su segunda cohorte: convertir la creatividad y la tradición del tejido en crochet y lino en una herramienta de progreso y dignidad.

En esta nueva etapa, el proyecto busca reforzar los conocimientos adquiridos en la fase anterior y potenciar el talento de las artesanas cordobesas. Las colecciones que se están desarrollando cuentan con la guía del reconocido diseñador colombiano Juan Pablo Socarrás, quien aporta su experiencia para integrar tradición y contemporaneidad en cada creación.

Al respecto, el director de estrategia y operaciones de la Fundación Corfi, Álvaro Javier Castro destacó: “Este proyecto es una apuesta por el talento y la resiliencia de las mujeres cordobesas. Verlas crecer, organizarse y generar ingresos a partir de su arte y los oficios es una muestra de que, cuando se impulsa el desarrollo de capacidades y se promueven entornos virtuosos, se habilitan transformaciones sociales equitativas y sostenibles”.

Por su parte, Carlos Iván López, delegado de Surtigas, afirmó: “En el marco de nuestro programa Comunidades Más Productivas, con nuestra Fundación Promigas impulsamos en conjunto esta alianza para que la segunda cohorte de Tejiendo Progreso Córdoba fuera una realidad. Estas 50 mujeres se suman a los más de 7.500 pequeños productores que hemos acompañado en diferentes territorios, pero lo que más nos enorgullece es la ruptura de la barrera de la intermediación. Este proyecto refleja la esencia de nuestra labor: dejar una Huella Social sostenible y demostrar que, cuando se suman voluntades, Somos Energía que Impulsa Desarrollo”.

A la Rueda Rueda Home, una plataforma para el progreso

De este proceso nació la plataforma A la Rueda Rueda Home, que garantiza insumos, diseños y un pago justo por cada pieza, eliminando intermediarios y fortaleciendo la sostenibilidad del modelo, tal como lo afirma la directora de la Fundación A la Rueda Rueda, Vivi Barguil Bechara.

“Hoy, las mamás de la Fundación a la Rueda Rueda elaboran y comercializan productos únicos como individuales, portavasos, cojines y sets de mesa, que van desde artículos para el hogar hasta propuestas de moda contemporánea, llevando consigo la fuerza de sus historias”, aseguró.

Para adquirir los productos, se puede ingresar a la plataforma A la Rueda Rueda Home: fundacionalaruedarueda.org/tienda.

Más que una propuesta comercial, Tejiendo Progreso Córdoba demuestra cómo la creatividad y la resiliencia pueden convertirse en motor de cambio social, dejando una Huella Social Sostenible en Córdoba.

Términos y condiciones de uso

La Fundación Promigas (NIT: 802.010.620-9; Dir: Calle 66 No. 67-123 (Barranquilla); Tel: 3713288; y correo electrónico: datospersonales@fundacionpromigas.org.co recolectará y, en general, tratará sus datos personales, con el propósito de: (i) realizar campañas de satisfacción y estudios estadísticos o de analítica de datos; (ii) enviar comunicaciones a través de cualquier medio de comunicación con información publicitaria o promocional sobre los proyectos y/o eventos desarrollados por la Fundación Promigas y/o sus Aliados u Operadores; (iii) tramitar solicitudes o cualquier tipo de petición que sea realizada por el Usuario; (iv) realizar gestiones propias de la relación con el Usuario; (v) realizar la verificación y actualización de los datos personales, así como informar sobre los cambios en la Política de Privacidad y/o en las finalidades del tratamiento; y, (vi) transferir o transmitir datos personales a terceros, quienes podrán estar ubicados fuera o dentro del país, en el marco de la estructuración y culminación de transacciones estratégicas. Tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales; acceder de forma gratuita a sus datos personales; solicitar prueba de la autorización otorgada o revocarla; pedir información sobre el uso dado a sus datos personales o solicitar su supresión; y presentar quejas ante la Autoridad.

De acuerdo con la Ley Estatutaria 1581 de 2012 de Protección de Datos y sus Decretos Reglamentarios y demás normas concordantes, y conocedor de la política de tratamiento de datos personales y de mis derechos y deberes sobre el tratamiento de los datos personales, autorizo como titular de los datos, para que éstos sean incorporados en una base de datos de responsabilidad de FUNDACIÓN PROMIGAS, para que sean utilizados según lo descrito en su política de datos. Usted puede ejercitar los derechos de acceso, corrección, supresión, revocación o reclamo por infracción sobre sus datos personales y biométricos, mediante escrito dirigido a FUNDACIÓN PROMIGAS a la dirección calle 66 No. 67- 123 de la ciudad de Barranquilla D.E.I.P, o por correo electrónico, datospersonales@fundacionpromigas.org.co, indicando, en el asunto el derecho que desea ejercitar. La política de tratamiento de datos personales se encuentra publicada en el siguiente enlace: http://52.247.87.160:52345/Documents/Politica%20privacidad/POL%C3%8DTICA%20DE%20PROTECCI%C3%93N%20DE%20DATOS%20PERSONALES.pdf? csf=1&e=MgHhy9