Comunidades
Más productivas

Comunidades más productivas

Este programa impulsar unidades y/o encadenamientos productivos para generar oportunidades de ingreso y bienestar
a productores rurales y urbanos, y dinamizar los sistemas económicos territoriales.

Sus beneficiarios son productores urbanos y rurales con unidades productivas de oportunidad, con énfasis en mujeres y jóvenes.

La metodología del programa busca desarrollar capacidades productivas y empresariales para que mejoren la producción y comercialización de forma sostenible, estimulando procesos de innovación y conectándolos con oportunidades de financiación.

Indicadores de
resultado

Colombia

Territorios
Más sostenible

Territorios más sostenibles

Este programa impulsa iniciativas ligadas al uso productivo de recursos y servicios ecosistémicos, para generar oportunidades de ingreso y bienestar para productores rurales y urbanos.

Sus beneficiarios son unidades productivas rurales y urbanas, principalmente familiares y/o comunitarias, en ecosistemas estratégicos y zonas de alta vulnerabilidad climática. Se busca desarrollar capacidades para el uso sostenible de los recursos naturales, estimulando procesos de innovación y conectándolos con oportunidades de financiación.

Indicadores de
resultado

Colombia

Desarrollo Productivo Sostenible

COMUNIDADES MÁS PRODUCTIVAS

Este programa impulsar unidades y/o encadenamientos productivos para generar oportunidades de ingreso y bienestar a productores rurales y urbanos, y dinamizar los sistemas económicos territoriales.

Sus beneficiarios son productores urbanos y rurales con unidades productivas de oportunidad, con énfasis en mujeres y jóvenes. La metodología del programa busca desarrollar capacidades productivas y empresariales para que mejoren la producción y comercialización de forma sostenible, estimulando procesos de innovación y conectándolos con oportunidades de financiación.

Indicadores de resultados

No. de unidades productivas: 301

Beneficiarios directos: 833

0 %
Jóvenes
0 %
Mujeres
0 %
Grupos étnicos
0 %
Víctimas del conflicto

Departamentos:

Municipios: 10

Municipios PDET:3

TERRITORIOS MÁS SOSTENIBLES

Este programa impulsa iniciativas ligadas al uso productivo de recursos y servicios ecosistémicos, para generar oportunidades de ingreso y bienestar para productores rurales y urbanos.

Sus beneficiarios son unidades productivas rurales y urbanas, principalmente familiares y/o comunitarias, en ecosistemas estratégicos y zonas de alta vulnerabilidad climática. Se busca desarrollar capacidades para el uso sostenible de los recursos naturales, estimulando procesos de innovación y conectándolos con oportunidades de financiación.

Indicadores de resultados

No. de unidades productivas: 46

Beneficiarios directos: 714

0 %
Indígenas
0 %
Mujeres

Departamentos:

Municipios: 5

Municipios PDET: 5

Desarrollo Productivo Sostenible

COMUNIDADES MÁS PRODUCTIVAS

Este programa impulsar unidades y/o encadenamientos productivos para generar oportunidades de ingreso y bienestar a productores rurales y urbanos, y dinamizar los sistemas económicos territoriales.

Sus beneficiarios son productores urbanos y rurales con unidades productivas de oportunidad, con énfasis en mujeres y jóvenes. La metodología del programa busca desarrollar capacidades productivas y empresariales para que mejoren la producción y comercialización de forma sostenible, estimulando procesos de innovación y conectándolos con oportunidades de financiación.

TERRITORIOS MÁS SOSTENIBLES

Este programa impulsa iniciativas ligadas al uso productivo de recursos y servicios ecosistémicos, para generar oportunidades de ingreso y bienestar para productores rurales y urbanos.

Sus beneficiarios son unidades productivas rurales y urbanas, principalmente familiares y/o comunitarias, en ecosistemas estratégicos y zonas de alta vulnerabilidad climática. Se busca desarrollar capacidades para el uso sostenible de los recursos naturales, estimulando procesos de innovación y conectándolos con oportunidades de financiación.

De acuerdo con la Ley Estatutaria 1581 de 2012 de Protección de Datos y sus Decretos Reglamentarios y demás normas concordantes, y conocedor de la política de tratamiento de datos personales y de mis derechos y deberes sobre el tratamiento de los datos personales, autorizo como titular de los datos, para que éstos sean incorporados en una base de datos de responsabilidad de FUNDACIÓN PROMIGAS, para que sean utilizados según lo descrito en su política de datos. Usted puede ejercitar los derechos de acceso, corrección, supresión, revocación o reclamo por infracción sobre sus datos personales y biométricos, mediante escrito dirigido a FUNDACIÓN PROMIGAS a la dirección calle 66 No. 67- 123 de la ciudad de Barranquilla D.E.I.P, o por correo electrónico, info@fundacionpromigas.org.co, indicando, en el asunto el derecho que desea ejercitar. La política de tratamiento de datos personales se encuentra publicada en el siguiente enlace: http://52.247.87.160:52345/Documents/Politica%20privacidad/POL%C3%8DTICA%20DE%20PROTECCI%C3%93N%20DE%20DATOS%20PERSONALES.pdf? csf=1&e=MgHhy9