En el Mes de la Mujer, GdO y su Fundación Promigas impulsan el empoderamiento femenino en el Norte del Cauca

  • Gases del Occidente y su Fundación Promigas, en alianza con Universidad ICESI, desarrollan el proyecto Empoderamiento social y económico de mujeres emprendedoras y empresarias en el Norte del Cauca, para contribuir a la construcción de paz mediante el empoderamiento integral de las mujeres.
  • En el marco de este convenio, se realiza el lanzamiento de ‘Resistencia es nombre de mujer: 14 historias de lideresas del Norte del Cauca’, una cartilla que recoge los relatos de mujeres que han dedicado su vida a construir paz en su territorio.

Norte del Cauca, 7 de marzo de 2023. Las mujeres son un pilar fundamental en la construcción de paz en Colombia. Ese es el mensaje de ‘Resistencia es nombre de mujer: 14 historias de lideresas del Norte del Cauca’, una cartilla que recoge los relatos de las luchas y esfuerzos de las autoras para construir paz en el territorio y que fue lanzada este martes, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. 

Estas historias se construyeron en el marco del proyecto Empoderamiento social y económico de mujeres emprendedoras y empresarias en el Norte del Cauca, ejecutado por la Universidad Icesi, en convenio con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, Gases de Occidente y su Fundación Promigas, la Fundación Empoderarte y la Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca (ACONC).

“Para nuestra compañía, desde donde promovemos la inclusión y la equidad de género, nos llena de esperanza apoyar el lanzamiento de esta cartilla, porque relata las historias de vida de 14 mujeres empoderadas que han dado su vida por la paz, por sus territorios, y ahora muchos más ciudadanos serán testigos de sus deseos y esfuerzos por construir un mejor país”, detalló Pilar Rodríguez, gerente GdO, Gases de Occidente.La iniciativa, implementada desde hace dos años, tiene como objetivo contribuir a la construcción de paz en el Norte del Cauca mediante el empoderamiento integral de mujeres que participen y enriquezcan los campos sociales, económicos, políticos y culturales de la región, desde un enfoque de investigación-acción que reconoce la construcción de conocimiento como un proceso colaborativo y respetuoso.   

Al respecto, la directora ejecutiva de Fundación Promigas, Marcela Dávila, comentó: “Para nosotros es importante ser partícipes de este tipo de iniciativas que impulsan el empoderamiento social, político y económico de las mujeres. El lanzamiento de esta cartilla se suma como uno de los hitos que ha tenido este lindo proyecto que venimos acompañando para fortalecer a mujeres lideresas del Norte del Cauca”.

La publicación recoge historias de mujeres de Suárez, Buenos Aires, Santander, Caloto, Puerto Tejada, Miranda, Corinto, Guachené, Jambaló y Caldono, la mayoría municipios PDET del departamento del Cauca. La publicación completa está dividida en dos volúmenes, que agrupan los relatos en función de los municipios donde habitan las lideresas.

“Para los mayores de la comunidad, el territorio es la dignidad y la dignidad no tiene precio. Desde pequeños nos enseñan que hay que defenderlo como parte de la vida, incluso poniendo en riesgo, a veces, nuestra propia vida”, explicó Yineth Balanta Mina, beneficiaria del proyecto.

Además del lanzamiento de ‘Resistencia es nombre de mujer: 14 historias de lideresas del Norte del Cauca’, en el marco del proyecto se desarrolló el diplomado ‘Mujeres por el buen vivir’ para fortalecer las habilidades en participación y liderazgo de 150 lideresas, de cara a su incidencia en la construcción de paz en territorios del Norte del Cauca.

“De la mano de nuestros aliados, venimos impulsando la paz en el territorio con estrategias de investigación y formación participativa, con enfoque de género y del reconocimiento de los principales aportes de mujeres en los campos social y económico y su incidencia en el desarrollo sociocultural, político y económico, así como en la construcción de paz en los territorios afectados por diversas inequidades, disputas sociales y conflicto armado”, detalló Lina Buchely, directora del Observatorio para la Equidad de las Mujeres (OEM) Colombia.

Los volúmenes de la cartilla se pueden descargar en https://oemcolombia.com/cartillas-lideresas-norte-del-cauca/

Lee más

Fundación Promigas y Alcaldía de Ciénaga firman acuerdo de cooperación para mitigar erosión costera

  • Con un aporte de $3’791.641 millones, la Fundación Promigas y la Alcaldía de Ciénaga aúnan esfuerzos para controlar la erosión costera en el municipio: se construirán ocho (8) espolones para brindar estabilidad de las playas a lo largo de 13 kilómetros de la línea costera, correspondientes a los sectores de Mar de Plata, Nancy Polo, Costa Verde, Miramar, Barrio Abajo y Nueva Frontera.
  • La Fundación Promigas, adicionalmente, implementará un proyecto social de productividad con enfoque de género para el fortalecimiento y la generación de ingresos sostenibles de 60 emprendimientos del municipio.

Ciénaga (Magdalena), 28 de febrero de 2023. Con el objetivo de aunar esfuerzos para mitigar los riesgos de la erosión costera, Fundación Promigas y la Alcaldía de Ciénaga firmaron un convenio de cooperación en beneficio de los habitantes afectados por este fenómeno natural que históricamente se ha presentado en este municipio de la región Caribe.

En línea con el propósito de Promigas, de contribuir en el mejoramiento integral de las condiciones de vida de las comunidades en el área de influencia, se aportará a través de la Fundación Promigas una inversión por valor de $3.791.641.800 para apoyar al municipio en la construcción de ocho (8) espolones a lo largo de 13 kilómetros de la línea costera.

El presidente de Promigas, Juan Manuel Rojas, quien preside el Consejo Directivo de la Fundación, explicó que con este aporte el municipio podrá avanzar en las obras necesarias para contrarrestar la problemática que presentan las playas de la entidad territorial, lo que “ratifica nuestro compromiso por el cuidado del medio ambiente en el marco del desarrollo sostenible y, de la misma manera, con el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades en nuestros territorios de influencia, así como en la promoción y desarrollo socioeconómico de la población en general”.

Además, detalló que con estas obras se busca proteger a la población y el ecosistema marino costero afectado, lo que amerita la pronta y oportuna intervención en los diferentes sectores como Mar de Plata, Nancy Polo, Costa Verde, Miramar, Barrio Abajo y Nueva Frontera.

A su turno, el alcalde de Ciénaga, Luis Tete Samper, expresó que la municipalidad adelantó los estudios técnicos, diseños y permisos necesarios para la ejecución de las obras y asumirá el compromiso de abrir el proceso de contratación para su ejecución, cumpliendo con los criterios de selección objetiva, transparencia, economía y responsabilidad que demandan los principios de la contratación pública.

“Este es un aporte importante por parte de la empresa privada que nos ayudará a mitigar la erosión costera en nuestro municipio. Agradecemos a Fundación Promigas, que hoy nos apoya para terminar este proyecto que ha sido bandera de la Administración. Ahora nuestro compromiso es seguir trabajando de la mano de ustedes en beneficio de nuestras comunidades”, manifestó el mandatario municipal.

Proyecto social para la comunidad

Adicional a la firma del convenio y en línea con la gestión social de la compañía, la Vicepresidente Legal y Sostenibilidad de Promigas, Natalia Abello, anunció que la Fundación Promigas realizará la implementación de ‘Alas Comunidades’, una iniciativa de productividad con enfoque de género que busca promover el desarrollo de negocios de la comunidad mediante la formación de capacidades y acompañamiento para la inserción en mercados locales de 60 emprendedoras del municipio de Ciénaga.

El proyecto contempla la formación para el fortalecimiento de habilidades en gestión empresarial y mercadeo, además del acompañamiento en el diseño de sus planes de negocio, con el fin de aportar herramientas técnicas y teóricas, capital semilla y acompañamiento para la generación de ingresos sostenibles

Lee más

Foro Mujeres Pa’lante: una ventana de reflexión sobre la equidad de género en el país

  • 6 panelistas, líderes en el país, conversaron sobre equidad de género, empleo incluyente y el impacto de iniciativas sociales que beneficien y promuevan el empoderamiento femenino y la empleabilidad juvenil de las mujeres.
  • El escenario se dio en el marco de la iniciativa Mujeres Pa´lante, impulsada por Surtigas y su Fundación Promigas, en alianza con la Fundación Juanfe, para fortalecer las habilidades y capacidades técnicas laborales de 60 madres adolescentes de Cartagena (Bolívar).

Cartagena, febrero de 2023. Con grandes reflexiones culminó el foro ‘Mujeres Pa’lante: Promoviendo la equidad de género en nuestro territorio’, un escenario que tuvo como eje central la importancia de la equidad de género en las organizaciones y la inclusión en el ámbito laboral en el país.

El foro fue impulsado por Surtigas y su Fundación Promigas, en alianza con la Fundación Juanfe, en el marco de su iniciativa Mujeres Pa’lante, con el que se fortalecen las habilidades y capacidades técnicas laborales de 60 madres adolescentes, de cara a su inserción laboral en los sectores gastronómico, hotelero y belleza en Cartagena.

Como panelistas participaron Beatriz Bayona, gerente de Asuntos Corporativos de Surtigas; Catalina Escobar, presidente de la Fundación Juanfe; María Eugenia Rey, presidente del Grupo Evolution; Mary Cueter, reconocida wedding planner y directora de la directora de la Association of Bridal Consultants; Jessica Mac Master, vicepresidenta de Excelencia Corporativa de Esenttia, y Araceli ‘la Chica’ Morales, gestora cultural y ex ministra de Cultura.

Ellas, mujeres líderes en diferentes organizaciones del país, conversaron sobre equidad de género, empleo incluyente y la importancia de iniciativas sociales que beneficien y promuevan el empoderamiento femenino y la empleabilidad juvenil de las mujeres, resaltando la labor que vienen desarrollando desde sus diferentes organizaciones para promover la equidad de género en el país, uno de los grandes retos sociales de 2023.

Al respecto, la gerente de Asuntos Corporativos de Surtigas, Beatriz Bayona, dijo: “Nos llena de orgullo que, desde 2021, el Ministerio del Trabajo nos otorgó el Sello Plata Equipares por las buenas prácticas en los procesos de reclutamiento, selección, promoción, desarrollo profesional, formación, remuneración, ambiente de trabajo, calidad de vida, entre otros. Este reconocimiento nos motiva a seguir trabajando por la equidad, inclusión e igualdad de género, aportando a la transformación de nuestra sociedad para que así podamos vivir en espacios libres de sesgos, donde lo único que importe sea el talento”.

El evento se llevó a cabo en Cartagena en las instalaciones de la Fundación Juanfe, y contó con la presencia de múltiples actores del sector empresarial y las 60 mujeres beneficiarias del proyecto.

Sobre Mujeres Pa’lante

Mujeres Pa’lante es una iniciativa liderada por Surtigas y su Fundación Promigas, en alianza con la Fundación Juanfe, en el marco del programa Más Empleo Juvenil, que busca elevar el acceso al mercado laboral de jóvenes en condiciones de vulnerabilidad.

En este caso, de 60 madres adolescentes de la ciudad de Cartagena, quienes se encuentran recibiendo formación para fortalecer sus capacidades y habilidades laborales para lograr su inserción en los sectores gastronómico, hotelero y belleza.

Lee más

Abierta convocatoria que otorgará becas completas a futuros técnicos electricistas y operadores de máquinas en buenaventura

  • En el marco del programa Más Empleo Juvenil, Gases de Occidente, su Fundación Promigas y Fundación Étikaverde presentan la iniciativa Jóvenes Pa’lante.
  • El proyecto formará a 15 jóvenes como Técnicos Laborales por Competencias en Electricista de Sistemas de Energía Eléctrica y 15 jóvenes como Técnicos Laboral por Competencias en Ajustador y Operador de Máquinas y Herramientas, para un total de 30 becas completas.
  • Los interesados deben postularse en la página web www.fundacionpromigas.org.co/jovenespalante hasta el próximo 13 de febrero.

Buenaventura, 30 de enero de 2023. GdO, Gases de Occidente, su Fundación Promigas y Fundación Etikaverde impulsan la empleabilidad juvenil en Buenventura con el proyecto Jóvenes Pa’lante.

La iniciativa otorgará 30 becas completas a jóvenes para su formación como Técnicos Laborales por Competencias en Electricista de Sistemas de Energía, y en Ajustador y Operador de Máquinas y Herramientas.

“Desde Gases de Occidente seguimos comprometidos con brindar oportunidades de formación a jóvenes para que puedan conectarse con el mercado laboral y así incrementar el ingreso de sus hogares, mejorando su calidad vida”, detalló María Fernando Sancho García, Gerente de Asuntos Corporativos de GdO, Gases de Occidente.

REQUISITOS Y BENEFICIOS

De cara a su inserción laboral en el territorio, los seleccionados tendrán un total de 1.800 horas de formación, de las cuales 900 serán lectivas y 900 prácticas, iniciando en el mes de marzo y finalizando en agosto.

Los jóvenes interesados deben diligenciar el formulario de inscripción y cargar los documentos soporte en la página web www.fundacionpromigas.org.co/jovenespalante hasta el próximo 13 de febrero de 2023. Entre los requisitos que deben cumplir están: tener entre 18 y 28 años, pertenecer a los estratos 1, 2 y 3, ser usuario de gas natural, entre otros.

“Jóvenes Pa’lante hace parte de nuestro programa Más Empleo Juvenil, enfocado en elevar el acceso al mercado laboral mediante una formación pertinente para lograr una conexión entre la oferta y la demanda. Tenemos presencia en Buenaventura con el propósito de impulsar la empleabilidad de los 30 beneficiarios que serán escogidos en esta convocatoria”, explicó la directora ejecutiva de la Fundación Promigas, Marcela Dávila Márquez.

A su turno, Patricia Puentes, directora general de la Fundación ÉtikaVerde, que hace parte de las empresas Ventura Group., afirmó que la organización le apuesta a esta alianza que “no solamente va a formar jóvenes sino que va generar nuevos empleos, fortaleciendo las competencias laborales requeridas en las empresas logísticas portuarias que se desarrollan en el Distrito de Buenaventura”, teniendo en cuenta que este grupo de empresas genera aproximadamente más de 600 empleos en el territorio.

Lee más

Abierta convocatoria ‘Cocina Emprende’ para fortalecer negocios gastronómicos de Luruaco

  • En el marco del programa Más Emprendimiento, Promigas y su Fundación apoyarán a 30 negocios gastronómicos, a través de la iniciativa Cocina Emprende Luruaco.
  • El proyecto, cuya inversión asciende a $224 millones, brindará formación en buenas prácticas empresariales, gestión comercial y educación financiera.
  • Los interesados podrán postularse en la web https://fundacionpromigas.org.co/cocinaemprendeluruaco/ hasta el próximo 5 de febrero.

Luruaco (Atlántico), 25 de enero de 2023. En Luruaco se prepara una nueva receta para el progreso: Promigas y su Fundación abren inscripciones para la convocatoria Cocina Emprende, a través de la cual se fortalecerán 30 negocios gastronómicos de ese municipio del Atlántico, enfocadas en la producción y comercialización de la arepa de huevo.

Al respecto, la directora ejecutiva de la Fundación Promigas, Marcela Dávila Márquez, explicó que esta iniciativa hace parte del programa Más Emprendimiento, el cual promueve el desarrollo de nuevos negocios mediante la formación de capacidades técnicas y empresariales para los beneficiarios.

“Llegamos a Luruaco con la motivación de impulsar, bajo un componente de innovación, los emprendimientos que tradicionalmente se han dedicado a la elaboración de este emblemático producto de nuestra gastronomía, con lo que seguiremos impulsando el desarrollo económico y turístico del Atlántico. Los invitamos a postularse a través de la web https://fundacionpromigas.org.co/cocinaemprendeluruaco/ hasta el próximo 5 de febrero”, dijo la directora.

Los seleccionados recibirán formación en habilidades empresariales, gestión comercial y educación financiera, enfocado en el uso de herramientas digitales e innovación en los procesos productivos, con el fin de incrementar sus ventas a través de la participación en alianzas comerciales.

Entre los requisitos que deben cumplir están:

  • Ser residente de Luruaco (Atlántico).
  • Ser mayor de edad.
  • Tener una unidad productiva, con mínimo 6 meses de funcionamiento, que favorezca el desarrollo de actividades económicas relacionadas con la cadena de valor de la arepa de huevo.
  • Entre otros.

El proyecto, que cuenta con el apoyo de ACD Consultores, contempla una inversión social que asciende a $224.000.000 para la formación y fortalecimiento de las unidades gastronómicas beneficiarias.

Lee más

Noventa unidades productivas juveniles del Valle del Cauca se fortalecen a través del proyecto Pazífico Joven

  • Gases de Occidente y su Fundación Promigas, en alianza con la Universidad del Valle, presentan la lista de los emprendimientos vallecaucanos beneficiarios de la iniciativa Pazífico Joven.
  • El proyecto promueve la inclusión económica y social a través del fortalecimiento de noventa unidades productivas de colectivos juveniles, mediante asesoría, acompañamiento y capital semilla.

Valle del Cauca, 17 de enero de 2023. GdO, Gases de Occidente, junto con su Fundación Promigas y la Universidad del Valle, impulsarán 90 emprendimientos, a través de la iniciativa Pazífico Joven.

Con esta iniciativa se busca promover la inclusión económica y social en la región. Así lo afirmó María Fernanda Sancho, Gerente de Asuntos Corporativos de Gases de Occidente, quien puntualizó que se fortalecerán unidades productivas en ocho territorios del Valle del Cauca: Buga, Tuluá, Ginebra, La Cumbre, Restrepo, Candelaria, Pradera y Vijes

La estrategia busca que, a lo largo de doce meses, los jóvenes reconozcan y analicen situaciones y necesidades de desarrollo socioeconómico de su territorio y fortalezcan sus negocios.

A esta convocatoria se inscribieron más de 200 jóvenes del departamento, quienes contaban con una unidad productiva activa. Luego de una selección minuciosa, 90 emprendimientos fueron escogidos para participar en un proceso de formación para el desarrollo de habilidades sociales y empresariales.

En el evento de bienvenida a este grupo de emprendedores, en la ciudad de Buga, la Gerente General de Gases de Occidente, María del Pilar Rodríguez, se dirigió a los más de 180 nuevos beneficiarios y ratificó “el compromiso que siempre ha tenido la organización, como una empresa Promigas, de seguir trabajando por el desarrollo socioeconómico a través de la prestación del servicio público de gas natural, de manera oportuna y segura, apoyando iniciativas sociales, demostrando así que Gases de Occidente es energía que impulsa desarrollo”.

Por su parte, la directora ejecutiva de la Fundación Promigas, Marcela Dávila Márquez, detalló que el proceso formativo incluye asesorías, acompañamiento y capital semilla a través de un fondo concursable, cuya bolsa asciende a los $175.000.000.

“Con este proyecto, que hace parte de nuestro programa Más Emprendimiento, seguimos promoviendo el desarrollo de nuevos negocios mediante la formación de capacidades en los emprendedores, impulsando su inserción en el ecosistema de emprendimiento”, expresó la directora.

Durante el acompañamiento técnico y empresarial, los emprendedores contarán con asesorías en temas estratégicos para su crecimiento e integración a mercados potenciales, de la mano del equipo de expertos de la Universidad del Valle.

Los seleccionados

MunicipioNombre de la unidad productiva
BugaAcondicionamiento Físico
BugaAGUA DURANGO
BugaArtesanando
BugaAstral
BugaCafé Villa Daniela
BugaCami Crafts
BugaCocuá Creativos
BugaColectivo Nuevo Espécimen Artístico (NEA)
BugaDenova Accesorios
BugaDodo Teatro
BugaFEMI
BugaFUTURO LEGAL-LITIGIO DE ALTO IMPACTO
BugaGestiona: La Solución A Sus Necesidades
BugaIMPORTADORA TERRANOVA
BugaJuanita Ley
BugaMs. Sándwich
BugaNatural Organic
BugaPeluquería Astrid y Karol
BugaSol Tribu Ancestral
BugaTakiy Samay
BugaTEXAS BBQ BUGA
BugaThe Brothers Grill
BugaVERDE SAGRADO
BugaVivero Agroforestal Del Valle
CandelariaBonsáis Jhojive
CandelariaCarloscaipe
CandelariaCHOCOVAI
CandelariaFinca La Nena Cría de Cerdos
CandelariaFelipe Pinilla Arte Y Diseño
CandelariaFrutopia
CandelariaGente Ceria
CandelariaJade Cerámica
CandelariaPERFECTA
CandelariaSeñoras Pulpas
CandelariaTienda de regalos y decoraciones Toque de Ángel
GinebraCafé Chigüenás
GinebraCuadros Decorativos Personalizados
GinebraDamistela
GinebraDond Gabino
GinebraFrutticream (Fresas Con Crema )
GinebraK´BURGUER
GinebraLovely Princess
GinebraMadu-Platanitos
GinebraPiscícola Toledos
GinebraReal Wood
GinebraSARA STORE
GinebraTruchon
GinebraVariedades La Extrella
La CumbreAvicola Orrego Ortiz
La CumbreEliori
La CumbreHamburguesas 7 De Julio
La CumbreLAS CUMBREÑAS.
La CumbreVARIEDADES_MIKA636
PraderaAccesorios Fernández
PraderaAfro Queen
PraderaAlta Peluquería Boutique López
PraderaCaptain
PraderaHomeboyz Store
PraderaHuevos La Morocha
PraderaJazmin Crochet
PraderaLa Mamá del Chontaduro
PraderaLettering Arte y Diseño
PraderaLicores R. Panto
PraderaLosskarlatas
PraderaMANAGAO ACCESORIOS
PraderaPureza Real
PraderaStephania’s Cakes
PraderaTAIBA Artesanías y Arte
PraderaValegirls
RestrepoAsados al Barril
RestrepoBudix Inc
RestrepoEco Amor Multishop
RestrepoENCANTO
RestrepoGRANJA INTERACTIVA
RestrepoHeladería Y Café Caprichos
RestrepoHORSE LOVER
RestrepoLa Tienda De Ceci
RestrepoMarquesitas Yucatecas
RestrepoMujer, Fuerza Y Corazón Gym (M.F.C GYM)
RestrepoNew Network
RestrepoSala De Belleza Resplandece
RestrepoSophia’s Fashion Desing
RestrepoTruchas Don Jacob
TuluáARTISANT´ YOGURTH
TuluáASTROMELIA
TuluáCielo Y Sol Accesorios
TuluáClub Capilar
TuluáCorporación Equilibrio
TuluáCreación y personalización de bolsas plásticas, de papel y de tela
TuluáDabei Personalizados
TuluáDecorciones Renonar S.A.S.
TuluáDiamonds Nail,
TuluáEcoparadise
TuluáKiosko My Yireth
TuluáLa Original Barbería
TuluáLe Petit Atelier
TuluáLejo Makeup
TuluáManuska
TuluáPide Un Deseo
TuluáSUPRA
TuluáThe Satin Company
TuluáTienda de detalles Snoopy
VijesCafé Forjar
VijesLa Sazón de mi Mamá

Lee más

Fundación Carnaval y Fundación Promigas entregan nueva generación de emprendedores de la Fiesta

  • 27 becarios del XI Diplomado Carnaval, Emprendimiento, Arte y Patrimonio recibieron certificación en la Universidad del Norte, luego de un proceso de formación de 120 horas académicas.
  • Los diplomantes realizaron proyectos de grado acorde a los lineamientos de portafolios de estímulos locales y nacionales, que le permitan el acceso a estos programas culturales de financiación.

La Fundación Carnaval de Barranquilla y la Fundación Promigas entregaron hoy una nueva generación de 27 emprendedores de Carnaval que recibieron formación en el XI Diplomado Carnaval, Emprendimiento, Arte y Patrimonio realizado en la Universidad del Norte para hacer más competitivos sus productos y proyectos asociados a la Fiesta.

Del grupo de emprendedores hacen parte músicos, artesanos, artistas, comunicadores, diseñadores, entre otros hacedores de oficios tradicionales del Carnaval de Barranquilla quienes cuentan con productos y servicios con gran potencial para generar empleo, productividad y desarrollo en la ciudad y el departamento.

Este grupo cursó las 120 horas académicas dispuestas por la Universidad del Norte y presentó un proyecto final que impulsa su emprendimiento, y modeló su proyecto acorde a los lineamientos de portafolios de estímulos locales y nacionales que le permitan el acceso a estos programas culturales de financiación.

“¡LA EDUCACIÓN ES TODO! Genera equidad, libertad y movilización social. Orgullosa de este grupo de hacedores que finalizan su Diplomado de Carnaval estoy segura de que harán sus proyectos más productivos y sostenibles. Gracias a la Fundación Promigas y Uninorte por hacerlo posible”, indicó la gerente de Carnaval de Barranquilla, Sandra Gómez.

Por su parte, la directora ejecutiva de la Fundación Promigas, Marcela Dávila Márquez, ratificó el compromiso de esta entidad, a través de la articulación con su programa Más Emprendimiento, por el desarrollo de las industrias creativas:

“Nos llena de orgullo el compromiso de los participantes en este proceso y estamos seguros de que, con las herramientas que adquirieron, sus emprendimientos serán sostenibles, tendrán mayor proyección y generarán más ingresos, contribuyendo al bienestar de sus familias y a salvaguardar las tradiciones de nuestra región”, expresó la directora de Fundación Promigas.

Sobre la formación

El Diplomado Carnaval, Emprendimiento, Arte y Patrimonio es proyecto de formación que une el Carnaval de Barranquilla y la academia desde hace 11 años para fortalecer las competencias y competitividad de los hacedores y portadores de la tradición.

Es pionero en el país y hace parte del Plan Especial de Salvaguarda aprobado por el Ministerio de Cultura para la preservación del Patrimonio Inmaterial que convirtió el Carnaval de Barranquilla en símbolo universal.

Durante sus 11 años, el Diplomado ha contado con el apoyo de Promigas y su Fundación, posibilitando la formación 400 hacedores del Carnaval de Barranquilla, que han recibido herramientas de profesores de alto nivel y funcionarios de la cultura nacional que han dirigido estas aulas.  Esta versión, la primera después de la pausa mundial, se realizó en formato remoto, con participación de  hacedores radicados en Bogotá y Barcelona.

Hoy en el Edificio de Posgrado de la Universidad del Norte se certificó esta nueva generación de emprendedores con la presencia del rector de la Universidad del Norte, Adolfo Meisel; la Directora de Carnaval de Barranquilla, Sandra Gómez; la Directora de la Fundación Promigas, Marcela Dávila; la coordinadora Académica, Deyana Acosta; la Directora de Extensión de Uninorte, Paola Alcázar; la Directora del Centro de Educación Continuada, Elisama Dugarte, y los Reyes del Carnaval de Barranquilla, Natalia De Castro Gónzalez y Sebastián Guzmán Gallego.

Lee más

‘Propósito’, la colección confeccionada por costuteras de Puerto Badel apoyadas por Surtigas y su Fundación

  • A través de la iniciativa Pescando Progreso, liderada por Surtigas y su Fundación Promigas, 9 costureras de Puerto Badel recibieron capacitación y fortalecimiento técnico por parte de la reconocida marca colombiana Macondia, para lanzar en colaboración la colección de moda ‘Propósito’.
  • La colección consta de 8 prendas elaboradas desde textiles reciclados, mallas, texturas y efectos especiales.

Cartagena, 19 de diciembre de 2022. Nueve costureras de tradición de Puerto Badel (Bolívar) vieron materializados los frutos de su trabajo con el lanzamiento de ‘Propósito’, la más reciente colección de la reconocida marca de moda Macondia, una iniciativa apoyada por Surtigas y su Fundación Promigas.

Por primera vez en 22 años, las mujeres beneficiarias del programa Comunidades Más Productivas dieron a conocer sus creaciones en una pasarela de talla internacional en Casa Cabrero (Cartagena), frente a personalidades del mundo de la moda, empresarios y ciudadanía.

A través de la iniciativa ‘Pescando Progreso’, se buscó fortalecer la productividad de 119 pescadores y 9 costureras de Puerto Badel y Lomas de Matunilla.

La directora ejecutiva de Fundación Promigas, Marcela Dávila Márquez, explicó que las costureras contaron con fortalecimiento técnico para confeccionar esta colección, además de un componente importante en innovación que contó con el acompañamiento de Macondia, con talleres personalizados sobre historia de la moda, el rol de los diseñadores y su impacto en la sociedad, el estudio de las grandes casas de moda a nivel mundial, tendencias y puesta en escena de pasarelas.

“Estamos orgullosos de ver los resultados del esfuerzo de este grupo de mujeres que cada día encuentran el camino para cumplir su Propósito”, expresó la directora de Fundación Promigas, y agregó que, a partir de esta intervención, “han incrementado en un 137 % su promedio de ventas mensual”.

A su turno, el gerente general de Surtigas, Santiago Mejía, comentó: “El proyecto que trabajamos con las mujeres costureras de Puerto Badel ratifica el potencial que tiene Colombia cuando unimos los sueños de la comunidad con los propósitos de nuestras empresas. En Surtigas queremos seguir

transformando vidas y la mejor manera de hacerlo es impulsando iniciativas como esta”.

Sobre la colección

‘Propósito’ se “confeccionó” durante seis meses de trabajo, y está inspirada en las motivaciones e historias de vida de cada una de las mujeres costureras de Puerto Badel como la de Felícita Ahumedo Pacheco.

“Nunca pensé que tuviera la oportunidad de que mis prendas confeccionadas estuvieran en una pasarela. Estoy muy agradecida por el apoyo recibido por Surtigas, la Fundación Promigas y Macondia por ayudarnos a cumplir este sueño”, aseguró la beneficiaria de Pescando Progreso.

La colección consta de 8 prendas elaboradas con textiles reciclados, mallas, texturas y efectos especiales. Estará disponible a través de la web https://fundacionpromigas.org.co/coleccionproposito/

“Desde el principio fue un proceso maravilloso, y el aprendizaje fue por ambas partes. Estas mujeres tienen un talento gigante. Nos enorgullece que podamos mostrar a través de cada prenda una historia única que refleja los anhelos más profundos de sus corazones”, expresó María Gabriela Pareja, diseñadora creativa de Macondia, y dijo que el 15 % de las ventas estará dirigido a la Costuafro, la asociación de las beneficiarias.

A la pasarela se sumaron aliados como la Institución Tatiana Sierra, con la participación de mujeres sordas, y Carolina Barraza para maquillaje y peinado; el styling estuvo a cargo de Juliana Ayola. De igual manera, el fotógrafo David Jácome hizo el registro del evento. Asimismo, participaron como modelos, con el apoyo del Concurso Nacional de la Belleza, la señorita Bolívar, María José Hernández, y la señorita Cartagena, María Camila Sinning.

En el marco del programa Comunidades Más Productivas, Surtigas y su Fundación Promigas lideran la iniciativa Pescando Progreso para fortalecer asociaciones y la generación de ingresos entre 128 beneficiarios (119 pescadores y 9 costureras) en los corregimientos de Puerto Badel (Arjona) y Lomas de Matunilla (Turbaná), en Bolívar.

Este proyecto cuenta con una inversión social de $230.000.000 de parte de Surtigas y su Fundación para contribuir al desarrollo sostenible de las familias de este territorio, comunidades afrodescendientes en situación de vulnerabilidad económica y social.

Los pescadores y costureras han contado con acompañamiento técnico, formación y herramientas para mejorar sus procesos artesanales.

La iniciativa tendrá una segunda fase enfocada en la comercialización de los productos de los beneficiarios, así como en su conexión con nuevos clientes a nivel local, regional y nacional.

Lee más

Los sueños de 156 emprendedores se hicieron realidad

  • El proyecto social Sueños Empresariales brindó formación gerencial y herramientas para ingresos sostenibles
  • Los beneficiarios registraron un incremento promedio de ventas de hasta el 45%, frente al año anterior.
  • Iniciativa liderada por GdO, Gases de Occidente y su Fundación Promigas, en alianza con la Fundación Carvajal, y el apoyo de las fundaciones del Valle y Mainel y el auspicio de la Generalitat Valenciana (España).

Cali, 20 de diciembre de 2022. Un total de 156 emprendedores (as) de la ciudad de Cali se graduaron del proyecto Sueños Empresariales, completando diferentes ciclos de Fortalecimiento Empresarial durante el 2022.

El objetivo de la iniciativa fue fortalecer las capacidades de diferentes unidades productivas, priorizando mujeres y jóvenes residentes en las comunas 13, 14, 15 y 18 de Cali, para la generación de ingresos sostenibles y la reducción de los factores de exclusión económica y social.

Sueños Empresariales es liderado por GdO, Gases de Occidente, y su Fundación Promigas, en alianza con la Fundación Carvajal, con el apoyo de las fundaciones del Valle y Mainel, y el auspicio de la Generalitat Valenciana (España).

En el marco del convenio con la Generalitat Valenciana y la ONG Belga ACTEC y como parte de la estrategia de ciudad Compromiso Valle, los participantes recibieron formación en las modalidades de Gerencia para Pequeñas Empresas y Micro MBA, alcanzando fortalecimiento gerencial, incrementado ventas y generando empleos de calidad.

Para Gases de Occidente un aspecto clave del proyecto Sueños Empresariales es la generación de ingresos sostenibles y la reducción de los factores de exclusión económica y social.

En el marco de esta iniciativa liderada por GdO y su Fundación Promigas, los beneficiarios registran un incremento en promedio de ventas de hasta el 45 %, en comparación al año pasado, gracias al acompañamiento técnico recibido por asesores expertos de la Fundación Carvajal.

Este indicador cobra especial relevancia teniendo en cuenta que, según cifras del DANE, el comportamiento empresarial en Cali fue positivo para este segundo semestre del 2022: el 35.2% de las empresas de la región registran un crecimiento en ventas frente al primer semestre de este mismo año.

De ello da testimonio la gerente de Dotaciones Valkiria y beneficiaria de la modalidad Gerencia para Pequeñas Empresas, Alba Nancy González: “Esta formación nos ha brindado la oportunidad de aprender y de conocer gran cantidad de cosas para poderlas aplicar en nuestras empresas. Hay un antes y un después sobre la manera de enfrentar las problemáticas y los desafíos a los que nos enfrentamos como empresarios”.

A su turno, la presidente ejecutiva de la Fundación Carvajal, Marcela Astudillo Palomino, concluyó que “estos resultados demuestran la transformación de cada una de sus empresas y el fortalecimiento de sus habilidades gerenciales, alcanzando así un bienestar mayor para ustedes, su equipo de trabajo, sus colegas, sus familias y a la comunidad, lo que ratifican que la escuela de empresarios de la Fundación Carvajal se constituye en una alternativa viable y sostenible para los empresarios, quienes logran generar nuevas competencias y adoptar buenas prácticas empresariales para asumir los retos de los nuevos contextos socioeconómicos”.

Más información

Fundación Carvajal

Lina Marcela Osorio González

Celular: 3167576036

Email: Lina.osorio@fundacioncarvajal.org.co

Gases de Occidente

Viviana Martán

Celular: 3122974008

Email: vivianam@gdo.com.co

Gases de Occidente

Salomé Llanos López

Celular: 3014075155

Email: salome.llanos@fundacionpromigas.org.co

Lee más

Con el apoyo de Promigas y Promisol, 75 mujeres de zona bananera impulsan sus emprendimientos y autonomía económica

  • Productividad con enfoque de género: a través ‘Alas Comunidades’, beneficiarias recibieron ciclo de formación de 12 meses para fortalecer la operación de sus negocios de belleza y atención a primera infancia.
  • Gracias a esta iniciativa, se logró un incremento significativo en niveles de ingresos del 103 %, así como de su autonomía económica, empoderamiento, autoestima, gerencia de sí mismas, liderazgo y vida saludable.

Zona Bananera, 29 de noviembre de 2022. El empoderamiento femenino promueve la autonomía económica de las mujeres en el departamento del Magdalena. Bajo esa consigna, de la mano de Promisol y Promigas, a través de su Fundación, 75 beneficiarias del proyecto Alas Comunidades se certificaron en Transformación Personal y Habilidades Empresariales, tras completar 120 horas de formación.

Durante la ceremonia de graduación, la directora ejecutiva de Fundación Promigas, Marcela Dávila Márquez, explicó que esta iniciativa se desarrolla en el marco del programa Más Emprendimiento, con el objetivo de fortalecer el empoderamiento de las mujeres y sus micronegocios en dos frentes: belleza y atención a primera infancia.

“A lo largo de 12 meses, hemos venido acompañando a estas emprendedoras, quienes hoy se sienten más empoderadas y con mayor autonomía económica. Luego de este proceso, nos llena de orgullo decir que han logrado un incremento significativo en sus niveles de ingresos del 103 %; asimismo, han mejorado sus niveles de autoestima, gerencia de sí mismas, liderazgo y vida saludable”, expresó la directora de Fundación Promigas.

Con una inversión de $480.000.000, desde noviembre de 2021 las mujeres participaron en este proceso formativo que contempló acompañamiento técnico y psicosocial, con el fin de instalar capacidades y micronegocios productivos en cada frente para reactivar su economía local. Adicionalmente, se les entregaron fuentes de microcréditos y dotación de herramientas para la puesta en marcha de sus emprendimientos.  

A su turno, el gerente general de Promisol, Mario Cañas, dijo que “nos entusiasma ver el empoderamiento de estas mujeres y los avances que han tenido en sus emprendimientos, al incrementar sus ingresos. Hoy reciben esta certificación como resultado del esfuerzo realizado durante un año y las seguiremos apoyando para contribuir a su autonomía económica”.

Con el proyecto Alas Comunidades, Promisol, Promigas y su Fundación le apuntan directamente al quinto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS): Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer, teniendo en cuenta que esta iniciativa propende por el empoderamiento y autonomía socioeconómica de las beneficiarias en la Zona Bananera, y así contribuir al cierre de brechas de género en el territorio.

Son cientos de historias que dan cuenta del impacto del proyecto, tal como lo comentó Liliana Machacón, una de las líderes que recibió certificación: “Estamos muy agradecidas con Promisol, Promigas y su Fundación por todo el acompañamiento y las herramientas que nos han brindado. Hoy podemos llevar más ingresos a nuestras casas y darnos cuenta de que las mujeres somos capaces y luchamos por cumplir nuestros sueños”.

El proyecto contará con una segunda fase, enfocada en impulsar el proceso de comercialización de sus micronegocios y así seguir incrementando sus ventas. 

Lee más