Surtigas y su Fundación Promigas consolidan red de pesca sostenible en Bolívar

Compartir en:
  • En el marco del programa Comunidades Más Productivas, el proyecto ‘Pescando Progreso’ fortalece 8 organizaciones pesqueras en Caño del Oro, Puerto Badel, Lomas de Matunilla, Arjona y María la Baja, con enfoque en piscicultura, asociatividad y comercialización responsable, a través de acompañamiento técnico, administrativo y productivo. 
  • En Caño del Oro, de cara a la preparación de la Semana Santa, 143 beneficiarios celebraron la primera cosecha de tilapia producida en su sistema piscícola fortalecido con el apoyo de las empresas. 

Caño del Oro (Bolívar), abril de 2025. La comunidad de Caño del Oro, en Cartagena, celebró la primera cosecha de tilapia roja producida en sistemas piscícolas comunitarios como parte del proyecto Pescando Progreso. Esta iniciativa, liderada por Surtigas y su Fundación Promigas junto a la Fundación Planeta Rural, fortalece la pesca artesanal a través de formación, acompañamiento técnico y encadenamientos comerciales sostenibles. 

Actualmente, 143 personas hacen parte del proceso en Caño del Oro, organizadas en dos asociaciones pesqueras que reciben acompañamiento técnico, formación empresarial y apoyo en estrategias de comercialización. 

“Desde Surtigas, entendemos que dejamos Huella Social en los territorios cuando impulsamos las capacidades de su gente. Pescando Progreso es un ejemplo de cómo el trabajo colaborativo y la apuesta por la sostenibilidad transforman las comunidades desde su vocación, para generar ingresos y desarrollo sostenible para estas familias”, afirmó Santiago Mejía, gerente general de Surtigas. 

Además de su desarrollo en Caño del Oro, Pescando Progreso se expande a otras zonas del departamento, como Puerto Badel, Lomas de Matunilla, Arjona y María la Baja, donde se acompaña a las comunidades y organizaciones locales en procesos de fortalecimiento productivo. 

En cada territorio, el proyecto vincula a jóvenes rurales como enlaces comunitarios, garantizando la apropiación local del conocimiento y la sostenibilidad de los procesos más allá del acompañamiento técnico. 

“Desde la Fundación Promigas trabajamos por dejar una Huella Social que impulse una pesca más sostenible, organizada y con acceso a mercados, fortaleciendo el tejido social y la seguridad alimentaria en nuestras comunidades a través de nuestro programa Comunidades Más Productivas, con el que hemos impactado a más de 5.970 personas en 86 municipios en 2024, fortaleciendo modelos productivos en sectores como la agricultura, pesca, confección y artesanías. Dentro de esta ruta de intervención, hacemos entrega herramientas, construimos confianza, acompañamos procesos y dejamos capacidad instalada en las comunidades.”, destacó Marcela Dávila, directora ejecutiva de la Fundación Promigas. 

La iniciativa proyecta la consolidación de una red regional con más de 200 productores, articulada bajo un modelo de producción alternada y sostenible. “La piscicultura es una aliada de la vida diaria. Se necesita compromiso y pasión para alcanzar tus objetivos y recoger con éxito una cosecha como esta”, compartió Óscar De la Rosa, pescador y participante del proyecto en Caño del Oro.

Términos y condiciones de uso

La Fundación Promigas (NIT: 802.010.620-9; Dir: Calle 66 No. 67-123 (Barranquilla); Tel: 3713288; y correo electrónico: datospersonales@fundacionpromigas.org.co recolectará y, en general, tratará sus datos personales, con el propósito de: (i) realizar campañas de satisfacción y estudios estadísticos o de analítica de datos; (ii) enviar comunicaciones a través de cualquier medio de comunicación con información publicitaria o promocional sobre los proyectos y/o eventos desarrollados por la Fundación Promigas y/o sus Aliados u Operadores; (iii) tramitar solicitudes o cualquier tipo de petición que sea realizada por el Usuario; (iv) realizar gestiones propias de la relación con el Usuario; (v) realizar la verificación y actualización de los datos personales, así como informar sobre los cambios en la Política de Privacidad y/o en las finalidades del tratamiento; y, (vi) transferir o transmitir datos personales a terceros, quienes podrán estar ubicados fuera o dentro del país, en el marco de la estructuración y culminación de transacciones estratégicas. Tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales; acceder de forma gratuita a sus datos personales; solicitar prueba de la autorización otorgada o revocarla; pedir información sobre el uso dado a sus datos personales o solicitar su supresión; y presentar quejas ante la Autoridad.

De acuerdo con la Ley Estatutaria 1581 de 2012 de Protección de Datos y sus Decretos Reglamentarios y demás normas concordantes, y conocedor de la política de tratamiento de datos personales y de mis derechos y deberes sobre el tratamiento de los datos personales, autorizo como titular de los datos, para que éstos sean incorporados en una base de datos de responsabilidad de FUNDACIÓN PROMIGAS, para que sean utilizados según lo descrito en su política de datos. Usted puede ejercitar los derechos de acceso, corrección, supresión, revocación o reclamo por infracción sobre sus datos personales y biométricos, mediante escrito dirigido a FUNDACIÓN PROMIGAS a la dirección calle 66 No. 67- 123 de la ciudad de Barranquilla D.E.I.P, o por correo electrónico, datospersonales@fundacionpromigas.org.co, indicando, en el asunto el derecho que desea ejercitar. La política de tratamiento de datos personales se encuentra publicada en el siguiente enlace: http://52.247.87.160:52345/Documents/Politica%20privacidad/POL%C3%8DTICA%20DE%20PROTECCI%C3%93N%20DE%20DATOS%20PERSONALES.pdf? csf=1&e=MgHhy9