Surtigas y su Fundación entregan activos para incrementar la productividad de comunidades en Puerto Badel y Lomas de Matunilla

Compartir en:

  • El proyecto Pescando Progreso fortalece asociaciones y la generación de ingresos entre 128 beneficiarios en los corregimientos de Puerto Badel (Arjona) y Lomas de Matunilla (Turbana), en Bolívar.
  • Pescadores y costureras cuentan con acompañamiento técnico, formación y herramientas para mejorar sus procesos artesanales.

Cartagena, 24 de junio de 2022. El sector pesquero y textil se sigue fortaleciendo en Bolívar de la mano de Surtigas y su Fundación. En el marco de la iniciativa Pescando Progreso, que busca contribuir al desarrollo sostenible de las familias en los corregimientos de Puerto Badel (Arjona) y Lomas de Matunilla (Turbana), en Bolívar, los beneficiarios recibieron activos para fortalecer sus unidades de negocios e incrementar sus ingresos.

“Con la entrega de herramientas buscamos que los pescadores y las costureras incrementen su productividad y puedan llevar más ingresos a sus hogares, mejorando así su calidad de vida”, indicó el gerente de Surtigas, Santiago Mejía.

Entre los activos entregados a los pescadores se encuentran chalecos salvavidas, botes y redes de pesca. A su vez, las mujeres emprendedoras de Costuafro recibieron máquinas de coser planas y fileteadoras industriales, entre otros implementos que contribuyen al desarrollo de sus actividades.

“Gracias a Surtigas y su Fundación por toda la dotación que estamos recibiendo. Me siento contenta porque no pensamos que, lo que un día soñamos, hoy es una realidad para seguir trabajando con muchas ganas”, dijo emocionada Felícita Ahumedo, beneficiaria de Pescando Progreso.

Este proyecto cuenta con una inversión de $230.000.000 de parte de Surtigas y su Fundación, en alianza con Incubar, para fortalecer las capacidades técnicas, mejorar la pesca artesanal e incrementar la comercialización de productos, así como la adecuación de las instalaciones de la unidad de confecciones Costuafro para impulsar su producción y distribución textil.

“Los grupos asociativos de pescadores ahora cuentan con más herramientas para que puedan cumplir con las normas públicas de pesca y sean más productivos. Igualmente, seguimos trabajando para que las emprendedoras de Costuafro tengan un nuevo sistema eléctrico con energía solar, para que su producción sea sostenible y amigable con el medio ambiente”, explicó Marcela Dávila, directora ejecutiva de la Fundación Promigas.

De acuerdo con la Ley Estatutaria 1581 de 2012 de Protección de Datos y sus Decretos Reglamentarios y demás normas concordantes, y conocedor de la política de tratamiento de datos personales y de mis derechos y deberes sobre el tratamiento de los datos personales, autorizo como titular de los datos, para que éstos sean incorporados en una base de datos de responsabilidad de FUNDACIÓN PROMIGAS, para que sean utilizados según lo descrito en su política de datos. Usted puede ejercitar los derechos de acceso, corrección, supresión, revocación o reclamo por infracción sobre sus datos personales y biométricos, mediante escrito dirigido a FUNDACIÓN PROMIGAS a la dirección calle 66 No. 67- 123 de la ciudad de Barranquilla D.E.I.P, o por correo electrónico, info@fundacionpromigas.org.co, indicando, en el asunto el derecho que desea ejercitar. La política de tratamiento de datos personales se encuentra publicada en el siguiente enlace: http://52.247.87.160:52345/Documents/Politica%20privacidad/POL%C3%8DTICA%20DE%20PROTECCI%C3%93N%20DE%20DATOS%20PERSONALES.pdf? csf=1&e=MgHhy9