Sector gasífero firma pacto por Más Empleo Juvenil en Valle del Cauca

Compartir en:
  • Luego de más de 300 horas de formación de los 35 estudiantes en competencias técnicas como inspectores de instalaciones internas de gas natural, GdO y su Fundación Promigas, de la mano del CIPET, presentan avances de la iniciativa Soy TEG.
  • Representantes del sector gasífero del departamento conocieron los perfiles de los beneficiarios y se unieron a esta iniciativa, con el objetivo de impulsar la empleabilidad de jóvenes del Valle del Cauca.
  • La meta: Conectar al 90 % de los jóvenes en proceso de formación con el mercado laboral.

Cali, enero 29 de 2024. Tras completar más de 300 horas de formación, 35 jóvenes del Valle del Cauca están preparados para dar el siguiente paso en su camino profesional: realizar sus prácticas laborales como inspectores de instalaciones internas de gas natural. Esta formación, parte de la iniciativa Soy TEG, es liderada por GdO y su Fundación Promigas, en alianza con CIPET, dentro del programa Más Empleo Juvenil.

El proyecto Soy TEG busca abrir espacios de empleabilidad en el sector gasífero, fortaleciendo las capacidades técnicas de jóvenes de Cali y municipios cercanos, y promoviendo el desarrollo social y económico de la región.

Los beneficiarios cuentan con formación en áreas clave como evaluación de equipos e instalaciones de gas natural, servicio al cliente, seguridad laboral y trabajo en alturas, lo que garantiza su preparación para responder a las exigencias del sector.

Al respecto, Óscar Mera, uno de los jóvenes en proceso de prácticas, expresó: “Gracias a este proyecto, amplié mis horizontes y descubrí que tengo las capacidades para superarme y darle una mejor calidad de vida a mi familia. Esta oportunidad significa un antes y un después para mí”.

“Con Soy TEG, desde GdO y nuestra Fundación Promigas seguimos dejando una Huella Social al promover Más Empleo Juvenil en el Valle del Cauca. Certificamos a jóvenes en competencias técnicas específicas del sector del gas, apostando por su futuro y por el desarrollo del departamento. Promover la empleabilidad juvenil no solo es una responsabilidad, sino una oportunidad para transformar vidas, fortalecer el tejido social y construir un sector energético más sólido”, afirmó Pilar Rodríguez, gerente general de GdO.

Los jóvenes beneficiarios, quienes realizaron su formación en las instalaciones de la Corporación Iberoamericana de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (CIPET), han demostrado un alto compromiso durante el proceso. William García, director nacional de CIPET, destacó: “Los 35 jóvenes que están por finalizar el proceso formativo están altamente calificados para atender la demanda en inspección de gas natural. Somos testigos de su crecimiento y confiamos en que estamos entregando al sector laboral a profesionales preparados para responder con excelencia y compromiso”.

GdO y la Fundación Promigas hacen un llamado a los contratistas y líderes del sector gasífero para que se unan a esta iniciativa y brinden oportunidades laborales a estos 35 jóvenes.

Si es un potencial empleador y desea conocer los perfiles de los beneficiarios listos para iniciar sus prácticas, comuníquese al 312 604 3748.

Este proyecto ratifica el compromiso de GdO, Fundación Promigas y CIPET con la transformación social y el desarrollo del talento humano, asegurando que el sector gasífero del Valle del Cauca cuente con mano de obra calificada y preparada para enfrentar los retos del mercado.

Términos y condiciones de uso

La Fundación Promigas (NIT: 802.010.620-9; Dir: Calle 66 No. 67-123 (Barranquilla); Tel: 3713288; y correo electrónico: datospersonales@fundacionpromigas.org.co recolectará y, en general, tratará sus datos personales, con el propósito de: (i) realizar campañas de satisfacción y estudios estadísticos o de analítica de datos; (ii) enviar comunicaciones a través de cualquier medio de comunicación con información publicitaria o promocional sobre los proyectos y/o eventos desarrollados por la Fundación Promigas y/o sus Aliados u Operadores; (iii) tramitar solicitudes o cualquier tipo de petición que sea realizada por el Usuario; (iv) realizar gestiones propias de la relación con el Usuario; (v) realizar la verificación y actualización de los datos personales, así como informar sobre los cambios en la Política de Privacidad y/o en las finalidades del tratamiento; y, (vi) transferir o transmitir datos personales a terceros, quienes podrán estar ubicados fuera o dentro del país, en el marco de la estructuración y culminación de transacciones estratégicas. Tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales; acceder de forma gratuita a sus datos personales; solicitar prueba de la autorización otorgada o revocarla; pedir información sobre el uso dado a sus datos personales o solicitar su supresión; y presentar quejas ante la Autoridad.

De acuerdo con la Ley Estatutaria 1581 de 2012 de Protección de Datos y sus Decretos Reglamentarios y demás normas concordantes, y conocedor de la política de tratamiento de datos personales y de mis derechos y deberes sobre el tratamiento de los datos personales, autorizo como titular de los datos, para que éstos sean incorporados en una base de datos de responsabilidad de FUNDACIÓN PROMIGAS, para que sean utilizados según lo descrito en su política de datos. Usted puede ejercitar los derechos de acceso, corrección, supresión, revocación o reclamo por infracción sobre sus datos personales y biométricos, mediante escrito dirigido a FUNDACIÓN PROMIGAS a la dirección calle 66 No. 67- 123 de la ciudad de Barranquilla D.E.I.P, o por correo electrónico, datospersonales@fundacionpromigas.org.co, indicando, en el asunto el derecho que desea ejercitar. La política de tratamiento de datos personales se encuentra publicada en el siguiente enlace: http://52.247.87.160:52345/Documents/Politica%20privacidad/POL%C3%8DTICA%20DE%20PROTECCI%C3%93N%20DE%20DATOS%20PERSONALES.pdf? csf=1&e=MgHhy9