Rutas Ecoturísticas de Barú 2030, protagonistas en ANATO 2025

Compartir en:

Cartagena de Indias, 25 de febrero de 2025. La isla de Barú se prepara para deslumbrar en la próxima edición de la Vitrina Turística ANATO 2025, el evento de turismo más destacado de Colombia, que se llevará a cabo del 26 al 28 de febrero en Bogotá. Este año, las Rutas Ecoturísticas de Barú 2030 serán el gran atractivo del stand de la región Caribe, presentando a miles de asistentes nacionales e internacionales un modelo de turismo sostenible que está generando transformación social y económica en la isla.

Barú 2030, una iniciativa que refleja la colaboración y el compromiso colectivo y que cuenta con el respaldo de Fundación Santo Domingo, SPEC LNG y su Fundación Promigas, Grupo Argos, Fundación Decamerón, Fundación Hernán Echavarría Olózaga, Puerto Bahía, Valorem y Pei AM., además de la participación de diversas organizaciones comunitarias y locales. Este esfuerzo conjunto ha permitido implementar rutas ecoturísticas que integran actividades naturales, culturales y comunitarias, creando un equilibrio entre conservación ambiental y desarrollo económico local.

Las rutas ecoturísticas: una experiencia inolvidable

Los asistentes a ANATO 2025 tendrán la oportunidad de conocer las tres rutas ecoturísticas diseñadas por la comunidad de Barú, en las cuales se combinan paisajes naturales, cultura ancestral y conservación ambiental:

  • Ruta Coraves: Un recorrido en el que se puede conocer de cerca la biodiversidad de la isla de Barú y descubrir la magia de la naturaleza a través del senderismo, avistamiento de más de 190 especies de aves, mientras se conecta con la comunidad local y su compromiso con la conservación del medio ambiente.
  • Ruta Santa Ana: Un viaje a través de la cultura local, donde los visitantes pueden gozar de talleres de pesca artesanal, y de turbantes como símbolo de resistencia e identidad, además de disfrutar los sabores y ritmos musicales característicos de la región
  • Ruta Ararca:  Una inmersión en la belleza natural de la región, una oportunidad para aprender y contribuir a la conservación del medio ambiente que dejará recuerdos imborrables al recorrer el canal tucutucu, viajar al pasado con la historia del horno de cal y sembrar mangle.

Un modelo de turismo sostenible con impacto social

Desde su creación, Barú 2030 ha permitido a más de cinco organizaciones comunitarias locales participar activamente en la oferta turística, brindándoles formación, herramientas y el fortalecimiento de sus capacidades de negocio. En 2024, más de 500 turistas nacionales e internacionales vivieron esta experiencia sostenible, lo que generó ingresos significativos para las familias locales y apoyó la protección de los recursos naturales de la isla.

En ANATO 2025, el Círculo de Turismo Sostenible estará presente para compartir los logros de Barú 2030 y establecer nuevas alianzas estratégicas que permitan replicar este modelo en otros destinos turísticos del país. La sostenibilidad será el eje central de su participación, promoviendo el mensaje de que el turismo no solo debe ser una actividad económica, sino también una herramienta de cambio positivo en las comunidades.


Conoce más de las rutas ecoturísticas

A través del canal oficial en Instagram @baru_turismocomunitario se podrá conocer de cerca todos los detalles de las rutas ecoturísticas y las experiencias únicas que Barú tiene para ofrecer.

¡Los esperamos en ANATO 2025 para descubrir la magia de Barú y su modelo de desarrollo sostenible!

Términos y condiciones de uso

La Fundación Promigas (NIT: 802.010.620-9; Dir: Calle 66 No. 67-123 (Barranquilla); Tel: 3713288; y correo electrónico: datospersonales@fundacionpromigas.org.co recolectará y, en general, tratará sus datos personales, con el propósito de: (i) realizar campañas de satisfacción y estudios estadísticos o de analítica de datos; (ii) enviar comunicaciones a través de cualquier medio de comunicación con información publicitaria o promocional sobre los proyectos y/o eventos desarrollados por la Fundación Promigas y/o sus Aliados u Operadores; (iii) tramitar solicitudes o cualquier tipo de petición que sea realizada por el Usuario; (iv) realizar gestiones propias de la relación con el Usuario; (v) realizar la verificación y actualización de los datos personales, así como informar sobre los cambios en la Política de Privacidad y/o en las finalidades del tratamiento; y, (vi) transferir o transmitir datos personales a terceros, quienes podrán estar ubicados fuera o dentro del país, en el marco de la estructuración y culminación de transacciones estratégicas. Tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales; acceder de forma gratuita a sus datos personales; solicitar prueba de la autorización otorgada o revocarla; pedir información sobre el uso dado a sus datos personales o solicitar su supresión; y presentar quejas ante la Autoridad.

De acuerdo con la Ley Estatutaria 1581 de 2012 de Protección de Datos y sus Decretos Reglamentarios y demás normas concordantes, y conocedor de la política de tratamiento de datos personales y de mis derechos y deberes sobre el tratamiento de los datos personales, autorizo como titular de los datos, para que éstos sean incorporados en una base de datos de responsabilidad de FUNDACIÓN PROMIGAS, para que sean utilizados según lo descrito en su política de datos. Usted puede ejercitar los derechos de acceso, corrección, supresión, revocación o reclamo por infracción sobre sus datos personales y biométricos, mediante escrito dirigido a FUNDACIÓN PROMIGAS a la dirección calle 66 No. 67- 123 de la ciudad de Barranquilla D.E.I.P, o por correo electrónico, datospersonales@fundacionpromigas.org.co, indicando, en el asunto el derecho que desea ejercitar. La política de tratamiento de datos personales se encuentra publicada en el siguiente enlace: http://52.247.87.160:52345/Documents/Politica%20privacidad/POL%C3%8DTICA%20DE%20PROTECCI%C3%93N%20DE%20DATOS%20PERSONALES.pdf? csf=1&e=MgHhy9