Es comunicadora social y periodista de la Universidad Javeriana, magíster en Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Durante más de 10 años, Marcela ha liderado instituciones y proyectos relacionados con la cultura y el desarrollo sostenible de los territorios.
Más de 45 años conectando mercados a fuentes de energía y generando valor mediante una gestión responsable con el medio ambiente y comprometidos con el desarrollo sostenible. Así hemos liderado la revolución del gas natural en Colombia y Perú.
Contamos con 21 compañías dedicadas al transporte y distribución de gas natural, regasificación de GNL, distribución de energía eléctrica y servicios integrados para la industria.
Otorgado en 2014 por el Ministerio de Educación, por su contribución al mejoramiento de la calidad de la educación en Colombia.
Otorgado en 2014 por la Gobernación del Atlántico, por sus aportes a la mejora de la educación del departamento.
Las iniciativas ‘Gestión integral de la educación’ en Sabanalarga, Atlántico, ‘Watta Ka<ii’ y ‘Comunidades que educan’ fueron distinguidas como experiencias que construyen comunidades sostenibles por RedEAmérica, en los años 2015, 2016 y 2019, respectivamente.
Otorgado en 2017 por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), por sus contribuciones a la construcción de una paz sostenible y duradera.
El Pacto Global Red Colombia y la Cámara de Comercio de Bogotá reconocieron al programa ‘Escuelas que Aprenden’ (EQA) como buena práctica para el desarrollo sostenible, en 2018.
Belly Knowledge Management, entidad certificadora internacional, otorgó a la Fundación el certificado en gestión del conocimiento y capital intelectual en 2019.
Obtenido en 2019 por su contribución al reconocimiento de los mejores maestros y rectores del país.
Obtenido en 2019 por su contribución a la calidad y pertinencia de la educación, en el marco del plan para el buen vivir de Cartagena de Indias.
Obtenido en 2019 por su apoyo al programa de formación ‘El Viaje del Carnaval’, para que los niños conozcan la historia de la fiesta más grande de Colombia.
Otorgado en 2019 por su compromiso, apoyo, liderazgo y entrega en el proyecto ‘Comunidades que Educan’, desarrollado en el barrio La Candelaria, Cartagena.
Las publicaciones ‘Ética y práctica docente’ y ‘Prisma: acompañar para transformar las matemáticas en primaria’, coediciones con la Universidad del Norte, ingresaron a la plataforma Web of Science (WOS) en 2019.
Primer puesto en la categoría ‘Inversión Social Privada y Comunidades Sostenibles’ con el programa Más Empleo Juvenil. Otorgado en 2023.
Otorgado en 2023 por los resultados obtenidos en la iniciativa ‘Pescando Progreso‘, en el marco del programa Comunidades Más Productivas.
Correo servicio al cliente:
comunicaciones@fundacionpromigas.org.co
Teléfono:
(+57) [605] 371 – 3288
Dirección:
Calle 66 # 67 – 123
Barranquilla – Colombia
De acuerdo con la Ley Estatutaria 1581 de 2012 de Protección de Datos y sus Decretos Reglamentarios y demás normas concordantes, y conocedor de la política de tratamiento de datos personales y de mis derechos y deberes sobre el tratamiento de los datos personales, autorizo como titular de los datos, para que éstos sean incorporados en una base de datos de responsabilidad de FUNDACIÓN PROMIGAS, para que sean utilizados según lo descrito en su política de datos. Usted puede ejercitar los derechos de acceso, corrección, supresión, revocación o reclamo por infracción sobre sus datos personales y biométricos, mediante escrito dirigido a FUNDACIÓN PROMIGAS a la dirección calle 66 No. 67- 123 de la ciudad de Barranquilla D.E.I.P, o por correo electrónico, info@fundacionpromigas.org.co, indicando, en el asunto el derecho que desea ejercitar. La política de tratamiento de datos personales se encuentra publicada en el siguiente enlace: http://52.247.87.160:52345/Documents/Politica%20privacidad/POL%C3%8DTICA%20DE%20PROTECCI%C3%93N%20DE%20DATOS%20PERSONALES.pdf? csf=1&e=MgHhy9