Mujeres al volante: al ruedo la primera ‘Ruta Rosa’ del Caribe

Compartir en:
  • En el marco del Congreso Naturgas 2025, el evento más importante del sector energético del país, las participantes acompañaron a los invitados especiales en su primer recorrido oficial en el Gran Malecón del Río.
  • La iniciativa, liderada por Promigas, su Fundación Promigas y Gases del Caribe, con apoyo de Alianza Sodis, impulsará la formación integral, empleabilidad y la generación de ingresos de 30 conductoras en el sector transporte.

Barranquilla (Atlántico), 11 de abril de 2025. Con emoción, propósito y determinación, las participantes del proyecto Ruta Rosa salieron hoy al ruedo en el marco del Congreso Naturgas 2025, el evento más importante del sector energético del país.

En su primer recorrido oficial, acompañaron a los invitados especiales desde el Centro de Eventos Puerta de Oro hasta el Pabellón de Cristal, simbolizando el inicio de una movilidad más inclusiva y con rostro de mujer en el Caribe colombiano.

Uno de los momentos más emotivos en el marco del recorrido fue la intervención de Gladys León, participante del proyecto, quien compartió con los primeros pasajeros que se dirigían al acto inaugural del congreso: “Para mí, la Ruta Rosa es una puerta que se abrió cuando muchas estaban cerradas. Estoy orgullosa de estar aquí, no solo por mí, sino por todas las mujeres que ahora pueden ver que sí se puede”.

Ruta Rosa es una iniciativa del programa Más Empleo Juvenil, liderada por Promigas, su Fundación Promigas y Gases del Caribe, con el apoyo de Alianza Sodis, que vincula a 30 mujeres del Atlántico en un proceso de formación integral para convertirse en conductoras profesionales del transporte público.

“Desde Promigas, sus empresas y su Fundación Promigas, creemos firmemente en el empleo como motor de transformación y dejamos una Huella Social positiva con iniciativas como Ruta Rosa, que conectan a mujeres con oportunidades reales y dignas para generar ingresos. Esta alianza también refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad, al promover medios de transporte amigables para nuestras ciudades”, afirmó Jaime Giraldo, coordinador de Gestión del Conocimiento de la Fundación Promigas.

Por su parte, Mario Cuello, subgerente de Distribución de Gases del Caribe, expresó: “Nos emociona ver cómo esta alianza cobra vida en un espacio tan significativo como Naturgas. La Ruta Rosa no solo representa inclusión, sino también una forma diferente de pensar el transporte, más humana, más responsable y más conectada con nuestra gente”.


¿Qué es la Ruta Rosa?

Ruta Rosa es la primera flota rosa del Caribe colombiano conformada por mujeres que se están formando como conductoras profesionales. Es una iniciativa del programa Más Empleo Juvenil, creada por Promigas, su Fundación Promigas y Gases del Caribe, con el apoyo de Alianza Sodis. El proyecto contempla formación técnica, acompañamiento en habilidades blandas y un enfoque de género, así como entrega de licencias de conducción, herramientas que buscan cerrar brechas de acceso laboral. Además de promover la independencia económica de sus participantes, la Ruta Rosa impulsa la transición hacia una movilidad operada con Gas Natural Vehicular (GNV), contribuyendo a una ciudad más limpia y equitativa.

Términos y condiciones de uso

La Fundación Promigas (NIT: 802.010.620-9; Dir: Calle 66 No. 67-123 (Barranquilla); Tel: 3713288; y correo electrónico: datospersonales@fundacionpromigas.org.co recolectará y, en general, tratará sus datos personales, con el propósito de: (i) realizar campañas de satisfacción y estudios estadísticos o de analítica de datos; (ii) enviar comunicaciones a través de cualquier medio de comunicación con información publicitaria o promocional sobre los proyectos y/o eventos desarrollados por la Fundación Promigas y/o sus Aliados u Operadores; (iii) tramitar solicitudes o cualquier tipo de petición que sea realizada por el Usuario; (iv) realizar gestiones propias de la relación con el Usuario; (v) realizar la verificación y actualización de los datos personales, así como informar sobre los cambios en la Política de Privacidad y/o en las finalidades del tratamiento; y, (vi) transferir o transmitir datos personales a terceros, quienes podrán estar ubicados fuera o dentro del país, en el marco de la estructuración y culminación de transacciones estratégicas. Tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales; acceder de forma gratuita a sus datos personales; solicitar prueba de la autorización otorgada o revocarla; pedir información sobre el uso dado a sus datos personales o solicitar su supresión; y presentar quejas ante la Autoridad.

De acuerdo con la Ley Estatutaria 1581 de 2012 de Protección de Datos y sus Decretos Reglamentarios y demás normas concordantes, y conocedor de la política de tratamiento de datos personales y de mis derechos y deberes sobre el tratamiento de los datos personales, autorizo como titular de los datos, para que éstos sean incorporados en una base de datos de responsabilidad de FUNDACIÓN PROMIGAS, para que sean utilizados según lo descrito en su política de datos. Usted puede ejercitar los derechos de acceso, corrección, supresión, revocación o reclamo por infracción sobre sus datos personales y biométricos, mediante escrito dirigido a FUNDACIÓN PROMIGAS a la dirección calle 66 No. 67- 123 de la ciudad de Barranquilla D.E.I.P, o por correo electrónico, datospersonales@fundacionpromigas.org.co, indicando, en el asunto el derecho que desea ejercitar. La política de tratamiento de datos personales se encuentra publicada en el siguiente enlace: http://52.247.87.160:52345/Documents/Politica%20privacidad/POL%C3%8DTICA%20DE%20PROTECCI%C3%93N%20DE%20DATOS%20PERSONALES.pdf? csf=1&e=MgHhy9