Foro Mujeres Pa’lante: alianzas que transforman el empleo juvenil y la equidad en Cartagena

Compartir en:
  • Líderes del sector empresarial, institucional y social se reunieron para conversar sobre el liderazgo de las mujeres en la generación de empleo y el desarrollo del turismo.
  • El escenario se dio en el marco de la iniciativa Mujeres Pa’lante, impulsada por Surtigas y su Fundación Promigas, en alianza con la Fundación Juanfe, con la que se han fortalecido las habilidades y capacidades técnicas laborales de 90 madres adolescentes de Cartagena (Bolívar).

Cartagena, julio de 2025.

Líderes del sector empresarial, institucional y social se reunieron en el foro “Mujeres Pa’lante: Transformamos el mundo, una mujer a la vez”, un espacio de diálogo centrado en la equidad de género en las organizaciones y en la promoción del empleo juvenil en Bolívar. La actividad fue impulsada por Surtigas y su Fundación Promigas, en alianza con la Fundación Juanfe, como parte de la iniciativa Mujeres Pa’lante.

En el marco de esta alianza, se ha fortalecido las habilidades técnicas y laborales de 60 madres adolescentes de Cartagena, orientadas a su inserción en el sector turismo y ahora avanza con una nueva cohorte de 30 jóvenes que finalizan su formación en hotelería. En su primera fase, la iniciativa formó a estas madres en áreas clave del turismo como la gastronomía, la hotelería y la belleza.

“Es inspirador participar en estos espacios tan importantes, porque permiten visibilizar el poder de las alianzas para transformar vidas y abrir nuevas oportunidades para las mujeres. A través de nuestro programa Más Empleo Juvenil hemos dejado nuestra Huella Social en más de 8.400 jóvenes, logrando que el 46 % de los graduados accedan a un empleo con ingresos hasta un 32 % por encima del salario mínimo. El empleo juvenil femenino es la llave para construir comunidades más fuertes y aportar al desarrollo sostenible de Cartagena”, resaltó  Marcela Dávila, directora ejecutiva de la Fundación Promigas.

Por su parte, Catalina Pimienta, de la Fundación Juanfe, destaca: “en Colombia, las mujeres cargamos con el desempleo, sólo el 53,2% de las mujeres participamos en el mercado laboral, frente al 76,8% de la participación masculina. Ganamos en promedio un 7% menos, aunque ocupemos cargos similares y nos resulta mucho más complejo llegar a cargos de poder. Las mujeres trabajan más en la informalidad y el cuidado no remunerado. Si hacemos foco en el trabajo que tienen los jóvenes en el país, el 61% de los muchachos tienen trabajos informales, temporales y sin garantías, esta situación compromete el desarrollo futuro del país, porque subutilizamos el potencial productivo de estas nuevas generaciones. Reflexionar sobre estos temas y hacer consciencia sobre cómo trabajar en ítems particulares que mejoren estas situaciones, por ejemplo, ajustando los sistemas educativos a las demandas del mercado laboral, por región”.

En el Foro, participaron Catalina Pimienta, directora ejecutiva y estratégica de la Fundación Juanfe, Teremar Londoño, secretaria de Turismo de Cartagena de Indias y Brenda Diaz Baena, Directora Económica y Formación Social de FENALCO. Además, se destacaron las charlas especiales de María Eugenia Rey, presidente de Grupo Evolution y Adriana Lloreda, líder de la Alianza por la Inclusión Laboral.

La jornada también incluyó espacios de reflexión con charlas inspiradoras sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en su camino hacia la independencia económica. Entre ellas, “El costo invisible del cuidado”, que abordó cómo las tareas no remuneradas limitan el acceso de las mujeres al mercado laboral, y otra sobre la resiliencia y la capacidad de levantarse ante las adversidades, que motivó a las asistentes a reconocer su fuerza para convertir los retos en oportunidades.

Sobre Mujeres Pa’lante

Mujeres Pa’lante es una iniciativa liderada por Surtigas y su Fundación Promigas, en alianza con la Fundación Juanfe, en el marco del programa Más Empleo Juvenil, que busca elevar el acceso al mercado laboral de jóvenes en condiciones de vulnerabilidad.

En su primera cohorte, 60 madres adolescentes de Cartagena recibieron formación para fortalecer sus capacidades y habilidades laborales en los sectores gastronómico, hotelero y de belleza.

Actualmente, en su segunda cohorte, 30 jóvenes madres se preparan para iniciar sus prácticas laborales tras completar su formación en hotelería, un sector estratégico para el desarrollo económico y turístico de Cartagena. Las empresas interesadas en conocer sus perfiles y abrirles las puertas al mundo laboral pueden comunicarse al 3156475800 para convertirse en aliadas de esta transformación.

Términos y condiciones de uso

La Fundación Promigas (NIT: 802.010.620-9; Dir: Calle 66 No. 67-123 (Barranquilla); Tel: 3713288; y correo electrónico: datospersonales@fundacionpromigas.org.co recolectará y, en general, tratará sus datos personales, con el propósito de: (i) realizar campañas de satisfacción y estudios estadísticos o de analítica de datos; (ii) enviar comunicaciones a través de cualquier medio de comunicación con información publicitaria o promocional sobre los proyectos y/o eventos desarrollados por la Fundación Promigas y/o sus Aliados u Operadores; (iii) tramitar solicitudes o cualquier tipo de petición que sea realizada por el Usuario; (iv) realizar gestiones propias de la relación con el Usuario; (v) realizar la verificación y actualización de los datos personales, así como informar sobre los cambios en la Política de Privacidad y/o en las finalidades del tratamiento; y, (vi) transferir o transmitir datos personales a terceros, quienes podrán estar ubicados fuera o dentro del país, en el marco de la estructuración y culminación de transacciones estratégicas. Tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales; acceder de forma gratuita a sus datos personales; solicitar prueba de la autorización otorgada o revocarla; pedir información sobre el uso dado a sus datos personales o solicitar su supresión; y presentar quejas ante la Autoridad.

De acuerdo con la Ley Estatutaria 1581 de 2012 de Protección de Datos y sus Decretos Reglamentarios y demás normas concordantes, y conocedor de la política de tratamiento de datos personales y de mis derechos y deberes sobre el tratamiento de los datos personales, autorizo como titular de los datos, para que éstos sean incorporados en una base de datos de responsabilidad de FUNDACIÓN PROMIGAS, para que sean utilizados según lo descrito en su política de datos. Usted puede ejercitar los derechos de acceso, corrección, supresión, revocación o reclamo por infracción sobre sus datos personales y biométricos, mediante escrito dirigido a FUNDACIÓN PROMIGAS a la dirección calle 66 No. 67- 123 de la ciudad de Barranquilla D.E.I.P, o por correo electrónico, datospersonales@fundacionpromigas.org.co, indicando, en el asunto el derecho que desea ejercitar. La política de tratamiento de datos personales se encuentra publicada en el siguiente enlace: http://52.247.87.160:52345/Documents/Politica%20privacidad/POL%C3%8DTICA%20DE%20PROTECCI%C3%93N%20DE%20DATOS%20PERSONALES.pdf? csf=1&e=MgHhy9