‘Confeccionando la Sostenibilidad’: Transformando residuos textiles en oportunidades económicas y sociales en Risaralda y Norte del Valle

Compartir en:
  • En el año 2022 Ingenio Risaralda encontró una linda oportunidad de potencializar las destrezas en costura de más de 65 mujeres del Norte del Valle y Risaralda, fue así que, con la ayuda de la Corporación Mundial de la Mujer, empezamos a darles a estas mujeres a partir de la dotación de ropa que queda cada año y del diseño de piezas la manera de generar ingresos para sus familias. Agradecemos a Gases de Occidente por sumarse a este gran proyecto con apertura en Cartago en la tercera fase, su liderazgo y fuerza ha permitido visibilizar más esta gran vocación de las mujeres de la región.
  • GdO, y su Fundación Promigas, Ingenio Risaralda y la Corporación Mundial de la Mujer Colombia se unen para llevar a cabo la tercera fase del proyecto que reafirma su compromiso con dejar una Huella Social y ambiental en el Valle del Cauca.
  • La alianza busca fortalecer las habilidades socioemocionales y empresariales de 71 personas en Cartago, Virginia, Obando y Ansermanuevo.
  • Enfoque de economía circular: a partir de uniformes en desuso de las entidades aliadas, los participantes elaboran prendas como cartucheras, llaveros, portaherramientas, bolsos y morrales para darles una segunda oportunidad y contribuir la solución del manejo de residuos textiles.

Cartago (Valle del Cauca), enero de 2025. Con el objetivo de impulsar el desarrollo social, económico y sostenible del sector de la confección en Valle del Cauca, GdO-Gases de Occidente y su Fundación Promigas, Ingenio Risaralda y la Corporación Mundial de la Mujer Colombia se unen para llevar a cabo la tercera fase del proyecto Confeccionando la Sostenibilidad, reafirmando su compromiso con dejar una Huella Social positiva en el territorio.

Este proyecto, que ya ha beneficiado hogares en los municipios de Virginia, Obando y Ansermanuevo, llega ahora a Cartago para llevar progreso a la vida de 35 nuevas familias, quienes fortalecerán sus habilidades técnicas y empresariales con un enfoque de economía circular.

Durante el evento de socialización ‘Juntos por el PROgreso’, se llevó a cabo un panel donde representantes de las empresas aliadas y participantes de cohortes anteriores conversaron acerca de la importancia de generar iniciativas que vinculen la sostenibilidad con el crecimiento económico para generar un impacto social y ambiental positivo.

Con la tercera fase del proyecto, se pretende aportar a la solución del manejo de residuos textiles generados por empresas de la región del norte del Valle y Risaralda, a través de la transformación de los uniformes de dotación de las entidadesen nuevos productos como cartucheras, llaveros, portaherramientas, bolsos, morrales, etc.

Al respecto, Elizabeth Rubio, emprendedora del municipio de La Virginia menciona: El proyecto transformó mi vida, motivándome a emprender y a dar lo mejor de mí como mujer. Antes, me limitaba a mi hogar y mis hijos, pero gracias a esta experiencia, me acerqué a cumplir mis sueños».

En el marco del compromiso social de Ingenio Risaralda, el Gerente General, Felipe Gaviria, destacó lo significativo que es el proyecto para la compañía y la transformación de vidas en las mujeres de la región. Al respecto, expresó: “En el año 2022 encontramos una valiosa oportunidad para potencializar las destrezas en costura de más de 50 mujeres del Norte del Valle y Risaralda. Con el apoyo de la Corporación Mundial de la Mujer, comenzamos a brindarles herramientas y acompañamiento a partir de la dotación de ropa sobrante cada año y el diseño de piezas únicas, logrando así que estas mujeres generen ingresos para sus familias.

Agradecemos especialmente a Gases de Occidente por unirse a este gran proyecto en su tercera fase, con apertura en Cartago. Su liderazgo y esfuerzo han permitido visibilizar aún más esta admirable vocación de las mujeres de nuestra región”, concluyó Gaviria.

A su turno, la directora ejecutiva de la Corporación Mundial de la Mujer Colombia, María Isabel Pérez Piñeros, afirma: “Este proyecto nos permite contribuir al bienestar de quienes más lo necesitan. Con cada fase, vemos cómo los participantes crecen, aprenden y crean oportunidades para sí mismas y para sus comunidades. Nuestra meta es seguir acompañándolas en su camino, para que cada una de ellas pueda llevar su emprendimiento a nuevos horizontes, aportando a la inversión social de alto impacto que transformará realidades”.

A su vez, la Gerente General de GdO, Pilar Rodríguez, comparte: «De la mano con nuestra Fundación Promigas, reafirmamos nuestro compromiso de liderar iniciativas que transformen vidas. ‘Confeccionando la Sostenibilidad’ combina la economía circular con el fortalecimiento de capacidades locales, generando oportunidades de ingreso para las comunidades y dejando una Huella Social positiva en la economía del territorio. Esto se traduce en progreso colectivo, impulsando un desarrollo sostenible que protege el medio ambiente y fortalece el tejido social”.

Sobre Confeccionando la sostenibilidad fases 1 y 2

Durante las dos primeras fases del proyecto, se beneficiaron familias de los municipios de Virginia, Obando y Ansermanuevo que en 2022 recibieron capitaciones y cursos bajo las líneas de desarrollo de la metodología propia de la Corporación Mundial de la Mujer Colombia,

A lo largo de las dos primeras fases del proyecto, los participantes transformaron 2.110 prendas de dotación de los colaboradores internos del Ingenio Risaralda en más de 3.000 nuevos productos.

Este proceso se realizó con el apoyo de la diseñadora María Luisa Ortiz, quien lideró las etapas de diseño y planeación, dando así una segunda vida a las prendas y reintegrándolas a una nueva cadena de valor. Gracias a la venta directa de estos productos, las comunidades generaron ingresos por alrededor de $41 millones.

Términos y condiciones de uso

La Fundación Promigas (NIT: 802.010.620-9; Dir: Calle 66 No. 67-123 (Barranquilla); Tel: 3713288; y correo electrónico: datospersonales@fundacionpromigas.org.co recolectará y, en general, tratará sus datos personales, con el propósito de: (i) realizar campañas de satisfacción y estudios estadísticos o de analítica de datos; (ii) enviar comunicaciones a través de cualquier medio de comunicación con información publicitaria o promocional sobre los proyectos y/o eventos desarrollados por la Fundación Promigas y/o sus Aliados u Operadores; (iii) tramitar solicitudes o cualquier tipo de petición que sea realizada por el Usuario; (iv) realizar gestiones propias de la relación con el Usuario; (v) realizar la verificación y actualización de los datos personales, así como informar sobre los cambios en la Política de Privacidad y/o en las finalidades del tratamiento; y, (vi) transferir o transmitir datos personales a terceros, quienes podrán estar ubicados fuera o dentro del país, en el marco de la estructuración y culminación de transacciones estratégicas. Tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales; acceder de forma gratuita a sus datos personales; solicitar prueba de la autorización otorgada o revocarla; pedir información sobre el uso dado a sus datos personales o solicitar su supresión; y presentar quejas ante la Autoridad.

De acuerdo con la Ley Estatutaria 1581 de 2012 de Protección de Datos y sus Decretos Reglamentarios y demás normas concordantes, y conocedor de la política de tratamiento de datos personales y de mis derechos y deberes sobre el tratamiento de los datos personales, autorizo como titular de los datos, para que éstos sean incorporados en una base de datos de responsabilidad de FUNDACIÓN PROMIGAS, para que sean utilizados según lo descrito en su política de datos. Usted puede ejercitar los derechos de acceso, corrección, supresión, revocación o reclamo por infracción sobre sus datos personales y biométricos, mediante escrito dirigido a FUNDACIÓN PROMIGAS a la dirección calle 66 No. 67- 123 de la ciudad de Barranquilla D.E.I.P, o por correo electrónico, datospersonales@fundacionpromigas.org.co, indicando, en el asunto el derecho que desea ejercitar. La política de tratamiento de datos personales se encuentra publicada en el siguiente enlace: http://52.247.87.160:52345/Documents/Politica%20privacidad/POL%C3%8DTICA%20DE%20PROTECCI%C3%93N%20DE%20DATOS%20PERSONALES.pdf? csf=1&e=MgHhy9