{"id":7010,"date":"2022-06-02T08:00:30","date_gmt":"2022-06-02T13:00:30","guid":{"rendered":"https:\/\/fundacionpromigas.org.co\/?p=7010"},"modified":"2022-06-22T15:09:14","modified_gmt":"2022-06-22T20:09:14","slug":"con-apoyo-de-promigas-mas-de-400-familias-del-caribe-colombiano-han-reactivado-190-hectareas-de-cultivos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/fundacionpromigas.fastandstatic.com\/con-apoyo-de-promigas-mas-de-400-familias-del-caribe-colombiano-han-reactivado-190-hectareas-de-cultivos\/","title":{"rendered":"Con apoyo de Promigas, m\u00e1s de 400 familias del caribe colombiano han reactivado 190 hect\u00e1reas de cultivos"},"content":{"rendered":"\n
<\/p>\n\n\n\n
Cartagena, 2 de junio de 2022.<\/strong> Los campesinos del Caribe colombiano siguen reactivando sus tierras luego de la pandemia. En el marco del D\u00eda del Campesino, Promigas, Surtigas y su Fundaci\u00f3n Promigas presentan avances del proyecto Manos al Campo, que busca incrementar los ingresos y contribuir a la seguridad alimentaria de 408 familias productoras rurales en los departamentos de C\u00f3rdoba, Sucre, Bol\u00edvar y La Guajira, fortaleciendo sus habilidades t\u00e9cnicas, asociativas y empresariales.<\/p>\n\n\n\n En el \u00faltimo a\u00f1o, las familias campesinas beneficiarias del proyecto de Promigas han incrementado sus ventas en un 28% con respecto a los registros de temporadas anteriores, contribuyendo as\u00ed a una mejor calidad de vida y fomentando una productividad sostenible en sus territorios.<\/p>\n\n\n\n \u201cCon Manos al Campo brindamos acompa\u00f1amiento a las familias campesinas ubicadas en zonas de influencia de Promigas y sus compa\u00f1\u00edas. M\u00e1s de 400 familias campesinas han desarrollado mejores pr\u00e1cticas en su actividad agr\u00edcola a trav\u00e9s de asesor\u00edas permanentes y especializadas. Por ejemplo: pasaron de generar $40.000.000 en 2021 a $51.200.000 en lo que va de 2022\u201d, explic\u00f3 Marcela D\u00e1vila, directora ejecutiva de Fundaci\u00f3n Promigas.<\/em><\/p>\n\n\n\n <\/p>\n\n\n\n <\/p>\n\n\n\n En Manos al Campo, los beneficiarios tambi\u00e9n reciben insumos para la adecuaci\u00f3n del suelo y semillas para el aumento de su producci\u00f3n, un apoyo integral que fortalece el desarrollo econ\u00f3mico de las familias campesinas que, hasta la fecha, han logrado preparar y sembrar m\u00e1s de 190 hect\u00e1reas de tierras y cosechar cerca de 34 toneladas de alimentos, entre ma\u00edz, \u00f1ame, mel\u00f3n, patilla, berenjena, habichuela y fr\u00edjol, cuyas ventas alcanzan los $100 millones en diferentes vitrinas de comercializaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n \u201cEste apoyo de Promigas nos ha ayudado a crecer en nuestras labores porque anteriormente trabaj\u00e1bamos con las u\u00f1as. Literalmente, Manos al Campo me ha dado una mano para fortalecerme como productor rural\u201d, dijo Nicol\u00e1s Redondo, beneficiario del proyecto en el municipio de Dibulla, en La Guajira.<\/em><\/p>\n\n\n\n Uno de los hitos del proyecto Manos al Campo es la participaci\u00f3n de las mujeres rurales. En Sucre y C\u00f3rdoba, mujeres ind\u00edgenas lideran el proceso de cultivos y cuentan con acceso a los medios de producci\u00f3n, cumpliendo un rol fundamental en su seguridad alimentaria y generaci\u00f3n de ingresos. Igualmente se destaca que, pese a la pandemia, las familias beneficiarias mantuvieron activos sus procesos productivos.<\/p>\n\n\n\n Pr\u00f3ximamente, los beneficiarios del proyecto Manos al Campo participar\u00e1n en estrategias enfocadas en la comercializaci\u00f3n de sus productos con el apoyo de Promigas, Surtigas y su Fundaci\u00f3n, promoviendo as\u00ed el desarrollo sostenible de 408 familias campesinas que hoy tienen una mejor calidad de vida en la regi\u00f3n Caribe.<\/p>\n\n\n\n Comunicaciones Fundaci\u00f3n Promigas<\/em><\/strong><\/p>\n\n\n\n