www.fundacionpromigas.org.co\/cartagenaokey<\/a>, hasta el pr\u00f3ximo 30 de diciembre. Para ello, los postulantes deben cumplir con los siguientes requisitos: tener entre 18 y 28 a\u00f1os, residir en Bol\u00edvar, no estar vinculado laboralmente en la actualidad, nivel de ingl\u00e9s b\u00e1sico A2 o B1, inter\u00e9s en trabajar en el sector BPO (tercerizaci\u00f3n de negocios y servicios tecnol\u00f3gicos), formaci\u00f3n m\u00ednima como bachiller, contar con disponibilidad para la capacitaci\u00f3n y dispositivo con acceso a internet.<\/p>\n\n\n\nEn la apertura de la convocatoria, realizada en Casa Cabrero, Greys Herrera calific\u00f3 esta iniciativa como \u201cuna gran oportunidad\u201d para mejorar su calidad de vida. \u201cLos j\u00f3venes necesitamos oportunidades laborales para demostrar que somos capaces. El ingl\u00e9s abre las puertas del mundo y nos permitir\u00e1 conocer nuevas culturas\u201d, dijo Greys, quien actualmente adelanta su formaci\u00f3n biling\u00fce en el Centro Colombo Americano de Cartagena.<\/p>\n\n\n\nDe izquierda a derecha: Diana De \u00c1vila, profesional de proyectos de Fundaci\u00f3n Promigas; Jos\u00e9 Mar\u00eda Castro, gerente general de SPEC LNG; Diana Villalba, secretaria de Hacienda de la Alcald\u00eda de Cartagena; Santiago Mej\u00eda, gerente general de Surtigas; Marcela D\u00e1vila, directora ejecutiva de Fundaci\u00f3n Promigas; Mar\u00eda Camila Salas, directora ejecutiva de Invest in Cartagena; Juli\u00e1n Giraldo, director de reclutamiento, selecci\u00f3n y formaci\u00f3n de Teleperformance Colombia; Mario Ramos, director general de Centro Colombo Americano de Cartagena y rector de Unicolombo; Ayleen \u00c1lvarez, coordinadora regional Caribe Sur de Fundaci\u00f3n Promigas y Johana Pinedo, representante de la Universidad Rafael N\u00fa\u00f1ez.<\/em><\/figcaption><\/figure>\n\n\n\nTras la inscripci\u00f3n web, los postulantes deber\u00e1n avanzar en pruebas de competencias biling\u00fces para determinar los 220 beneficiarios con becas completas. Posteriormente, los j\u00f3venes participar\u00e1n en un proceso formativo con el Centro Colombo Americano de Cartagena, para luego conectarse con oportunidades laborales con el apoyo de entidades como Teleperformance, Alcald\u00eda de Cartagena y C\u00e1mara de Comercio de Cartagena, que suman sus esfuerzos al proyecto de biling\u00fcismo.<\/p>\n\n\n\n
\u201cEn Cartagena, el sector BPO genera m\u00e1s de 2.000 empleos y, seg\u00fan el reciente estudio del \u00cdndice de Dominio de Ingl\u00e9s, somos la quinta ciudad con mayor nivel de ingl\u00e9s en Colombia. Por ello, esta alianza entre los sectores p\u00fablicos y privados nos permite seguir impulsando el empleo juvenil desde las BPO, que se convierten en jalonadores del desarrollo de las regiones a partir del biling\u00fcismo\u201d, se\u00f1al\u00f3 el gerente general de Surtigas, Santiago Mej\u00eda.<\/p>\n\n\n\n
M\u00e1s oportunidades de empleo juvenil<\/strong> Entre las ventajas de las empresas delsector BPO se encuentran: contrataci\u00f3n directa con todas las prestaciones de ley, flexibilidad de horarios para j\u00f3venes que estudien y trabajen al mismo tiempo, financiaci\u00f3n para estudios y honorarios entre $1,8 y $3 millones,seg\u00fan la experiencia de sus agentes.<\/p>\n\n\n\n\u201cEste proyecto bandera de la Fundaci\u00f3n Promigas promueve el biling\u00fcismo como la llave que abre las puertas del progreso a los j\u00f3venes quienes, adem\u00e1s de generar ingresos, conocen nuevas culturas y fortalecen su relacionamiento con audiencias en las diferentes geograf\u00edas del mundo\u201d, se\u00f1al\u00f3 la directora ejecutiva de la Fundaci\u00f3n Promigas, Marcela D\u00e1vila.<\/strong><\/p>\n\n\n\nEn Colombia, el sector BPO emplea de manera directa a 605.000 personas, de las cuales el 80% son j\u00f3venes menores de 30 a\u00f1os que se conectan con su primer empleo. Este sector representa un 2,8% de participaci\u00f3n en el PIB colombiano, con exportaciones alrededor de los 1,475 millones de d\u00f3lares en mercados como Estados Unidos, Espa\u00f1a, M\u00e9xico, Per\u00fa y otros destinos de Latinoam\u00e9rica.<\/p>\n\n\n\n
\u201cDesde Invest in Cartagena evidenciamos que el sector BPO muestra un aumento del 220% en el inter\u00e9s de los inversionistas, entre 2020 y 2021. Lo anterior, demuestra el potencial y oportunidades del sector para la reactivaci\u00f3n econ\u00f3mica de la ciudad\u201d, expres\u00f3 Mar\u00eda Camila Salas, directora ejecutiva de Invest in Cartagena.<\/strong><\/p>\n\n\n\nEntretanto, el gerente general de SPEC LNG, Jos\u00e9 Mar\u00eda Castro, hizo \u00e9nfasis en la sinergia de la compa\u00f1\u00eda para fortalecer v\u00ednculos con sus comunidades. \u201cEstoy seguro que los j\u00f3venes aprovechar\u00e1n las puertas que hoy se abren y que consolidaremos este nuevo c\u00edrculo virtuoso entre el sector p\u00fablico, privado y la academia, para seguir impulsando el desarrollo y la competitividad de Bol\u00edvar\u201d, concluy\u00f3 el gerente general de SPEC LNG<\/strong><\/p>\n\n\n\n<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Surtigas y SPEC LNG, a trav\u00e9s de su Fundaci\u00f3n Promigas, presentaron el programa Cartagena O-Key para fomentar el empleo juvenil a trav\u00e9s de la ense\u00f1anza del ingl\u00e9s. En alianza con Invest in Cartagena, 220 j\u00f3venes recibir\u00e1n becas completas para fortalecer su aprendizaje biling\u00fce, de cara a conectarse con oportunidadeslaborales en elsector BPO. Los j\u00f3venes interesados […]<\/p>\n","protected":false},"author":2,"featured_media":3601,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[],"class_list":["post-3597","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-sin-categorizar"],"yoast_head":"\n
Abierta convocatoria del programa Cartagena O-Key para impulsar el empleo juvenil a trav\u00e9s del biling\u00fcismo - Fundaci\u00f3n Promigas<\/title>\n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n\t \n\t \n\t \n \n \n \n\t \n\t \n\t \n