{"id":15603,"date":"2023-03-07T14:35:30","date_gmt":"2023-03-07T19:35:30","guid":{"rendered":"https:\/\/fundacionpromigas.org.co\/?p=15603"},"modified":"2023-03-10T14:40:52","modified_gmt":"2023-03-10T19:40:52","slug":"en-el-mes-de-la-mujer-gdo-y-su-fundacion-promigas-impulsan-el-empoderamiento-femenino-en-el-norte-del-cauca","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/fundacionpromigas.fastandstatic.com\/en-el-mes-de-la-mujer-gdo-y-su-fundacion-promigas-impulsan-el-empoderamiento-femenino-en-el-norte-del-cauca\/","title":{"rendered":"En el Mes de la Mujer, GdO y su Fundaci\u00f3n Promigas impulsan el empoderamiento femenino en el Norte del Cauca"},"content":{"rendered":"\n
<\/p>\n\n\n\n
Norte del Cauca, 7 de marzo de 2023. <\/strong>Las mujeres son un pilar fundamental en la construcci\u00f3n de paz en Colombia. Ese es el mensaje de \u2018Resistencia es nombre de mujer: 14 historias de lideresas del Norte del Cauca\u2019<\/em><\/strong>, una cartilla que recoge los relatos de las luchas y esfuerzos de las autoras para construir paz en el territorio y que fue lanzada este martes, en conmemoraci\u00f3n del D\u00eda Internacional de la Mujer.\u00a0<\/p>\n\n\n\n Estas historias se construyeron en el marco del proyecto Empoderamiento social y econ\u00f3mico de mujeres emprendedoras y empresarias en el Norte del Cauca,<\/strong> ejecutado por la Universidad Icesi, en convenio con el Ministerio de Ciencia y Tecnolog\u00eda, Gases de Occidente y su Fundaci\u00f3n Promigas, la Fundaci\u00f3n Empoderarte y la Asociaci\u00f3n de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca (ACONC).<\/p>\n\n\n\n \u201cPara nuestra compa\u00f1\u00eda, desde donde promovemos la inclusi\u00f3n y la equidad de g\u00e9nero, nos llena de esperanza apoyar el lanzamiento de esta cartilla, porque relata las historias de vida de <\/em>14 mujeres empoderadas que han dado su vida por la paz,<\/em><\/strong> por sus territorios, y ahora muchos m\u00e1s ciudadanos ser\u00e1n testigos de sus deseos y esfuerzos por construir un mejor pa\u00eds\u201d, <\/em>detall\u00f3 Pilar Rodr\u00edguez, gerente GdO, Gases de Occidente.La iniciativa, implementada desde hace dos a\u00f1os, tiene como objetivo contribuir a la construcci\u00f3n de paz en el Norte del Cauca mediante el empoderamiento integral de mujeres<\/strong> que participen y enriquezcan los campos sociales, econ\u00f3micos, pol\u00edticos y culturales de la regi\u00f3n, desde un enfoque de investigaci\u00f3n-acci\u00f3n que reconoce la construcci\u00f3n de conocimiento como un proceso colaborativo y respetuoso. <\/em><\/p>\n\n\n\n Al respecto, la directora ejecutiva de Fundaci\u00f3n Promigas, Marcela D\u00e1vila, coment\u00f3:<\/strong> \u201cPara nosotros es importante ser part\u00edcipes de este tipo de iniciativas que impulsan el empoderamiento social, pol\u00edtico y econ\u00f3mico de las mujeres. El lanzamiento de esta cartilla se suma como uno de los hitos que ha tenido este lindo proyecto que venimos acompa\u00f1ando para fortalecer a mujeres lideresas del Norte del Cauca\u201d.<\/em><\/p>\n\n\n\n La publicaci\u00f3n recoge historias de mujeres de Su\u00e1rez, Buenos Aires, Santander, Caloto, Puerto Tejada, Miranda, Corinto, Guachen\u00e9, Jambal\u00f3 y Caldono,<\/strong> la mayor\u00eda municipios PDET del departamento del Cauca. La publicaci\u00f3n completa est\u00e1 dividida en dos vol\u00famenes, que agrupan los relatos en funci\u00f3n de los municipios donde habitan las lideresas.<\/p>\n\n\n\n \u201cPara los mayores de la comunidad, el territorio es la dignidad y la dignidad no tiene precio. Desde peque\u00f1os nos ense\u00f1an que hay que defenderlo como parte de la vida, incluso poniendo en riesgo, a veces, nuestra propia vida\u201d, explic\u00f3 Yineth Balanta Mina, beneficiaria del proyecto.<\/em><\/p>\n\n\n\n Adem\u00e1s del lanzamiento de \u2018Resistencia es nombre de mujer: 14 historias de lideresas del Norte del Cauca\u2019, <\/em><\/strong>en el marco del proyecto se desarroll\u00f3 el diplomado \u2018Mujeres por el buen vivir\u2019 para fortalecer las habilidades en participaci\u00f3n y liderazgo de 150 lideresas, de cara a su incidencia en la construcci\u00f3n de paz en territorios del Norte del Cauca.<\/p>\n\n\n\n \u201cDe la mano de nuestros aliados, venimos impulsando la paz en el territorio con estrategias de investigaci\u00f3n y formaci\u00f3n participativa, con enfoque de g\u00e9nero y del reconocimiento de los principales aportes de mujeres en los campos social y econ\u00f3mico y su incidencia en el desarrollo sociocultural, pol\u00edtico y econ\u00f3mico, as\u00ed como en la construcci\u00f3n de paz en los territorios afectados por diversas inequidades, disputas sociales y conflicto armado\u201d, detall\u00f3 Lina Buchely, directora del Observatorio para la Equidad de las Mujeres (OEM) Colombia.<\/p>\n\n\n\n