Es hora de zarpar

El IMPE es un innovador sistema de medición que evidencia las privaciones energéticas que afectar a la población colombiana.

Más allá de una medición, es una herramienta de planeación y política pública que permitirá orientar decisiones estratégicas focalizadas para cerrar brechas energéticas.

La energía, en cualquiera de sus formas, está íntimamente ligada al desarrollo humano. Por ello, en el IMPE se definen cuatro dimensiones:

Acceso y calidad
de la energía

Vivienda funcional
y liberadora de tiempo

Aprender
y comunicarse

Territorio equipado
para el bien - estar

Pobreza energética en el IMPE

Situación en que la persona o el hogar no tiene la posibilidad de llevar a cabo un conjunto básico de realizaciones humanas que usan como medio una fuente de energía adecuada y de calidad.

≠ Privación en energía: carencia de acceso a energía adecuada o falta de capacidad económica para pagar por ella.

Pobreza energética en el IMPE

Situación en que la persona o el hogar no tiene la posibilidad de llevar a cabo un conjunto básico de realizaciones humanas que usan como medio una fuente de energía adecuada y de calidad.

≠ Privación en energía: carencia de acceso a energía adecuada o falta de capacidad económica para pagar por ella.

Nuestra Huella Social:

Hallazgos:

La pobreza energética en las zonas rurales remotas es mayor a la de los grandes centros urbanos

El IMPE visibiliza los retos que aún enfrentan los pobres energéticos en: Acceso y calidad, carencia de electricidad, mala calidad del servicio, cocina con leña, carbón y desecho

Los hogares en pobreza energética que acceden a gas natural están más cerca de salir de ella que los que no accedan

El IMPE identifica hogares que no se observan en los índices oficiales de pobreza monetaria y de pobreza multidimensional

Rumbo a pobreza energética de un dígito en 2030

Promigas y su Fundación Promigas, en alianza con Inclusión SAS, crearon el Índice Multidimensional de Pobreza Energética (IMPE): una herramienta pionera en Colombia que mide, con rigor técnico y enfoque humano, cómo la falta de condiciones energéticas limita el desarrollo de millones de hogares. Más que una medición, el IMPE es una brújula para transformar la energía en bien-estar y progreso.

Resultados 2024

Informe IMPE

Fichas departamentales IMPE

Fact sheet

Comunicado de prensa

Informe IMPE (Inglés)

Fact sheet (Inglés)

De acuerdo con la Ley Estatutaria 1581 de 2012 de Protección de Datos y sus Decretos Reglamentarios y demás normas concordantes, y conocedor de la política de tratamiento de datos personales y de mis derechos y deberes sobre el tratamiento de los datos personales, autorizo como titular de los datos, para que éstos sean incorporados en una base de datos de responsabilidad de FUNDACIÓN PROMIGAS, para que sean utilizados según lo descrito en su política de datos. Usted puede ejercitar los derechos de acceso, corrección, supresión, revocación o reclamo por infracción sobre sus datos personales y biométricos, mediante escrito dirigido a FUNDACIÓN PROMIGAS a la dirección calle 66 No. 67- 123 de la ciudad de Barranquilla D.E.I.P, o por correo electrónico, datospersonales@fundacionpromigas.org.co, indicando, en el asunto el derecho que desea ejercitar. La política de tratamiento de datos personales se encuentra publicada en el siguiente enlace: http://52.247.87.160:52345/Documents/Politica%20privacidad/POL%C3%8DTICA%20DE%20PROTECCI%C3%93N%20DE%20DATOS%20PERSONALES.pdf? csf=1&e=MgHhy9