WHAT WE DO

In our never-ending search to advance, innovate and broaden horizons, we provide a new management model to work for the sustainable development of the communities where we are present, joining efforts in the regions to achieve greater social and environmental impact. To be closer to our people, we will work on two lines of action: sustainable productive projects and education for youth employment and entrepreneurship.

EDUCATION FOR YOUTH EMPLOYMENT AND ENTREPRENEURSHIP

Encourage youth employment and market-relevant entrepreneurship, contributing to the development of the territories.

Cocina para Todos

Baila la Vida

Inglés para el Trabajo

Caribe Exponencial

Visión Joven

Cartagena O-Key

ProTalento

Compromiso Valle

Jóvenes Participando Alternativamente

SUSTAINABLE PRODUCTIVE PROJECTS

Promote initiatives aimed at strengthening and consolidating productive companies, ventures, and value chains from a sustainable economic, environmental, social, cultural, and institutional perspective.

Manos al Campo –
Sincelejo y Dibulla

Manos al Campo:
El Crucero, Paiva, Cañito and Sabanas del Potrero

Sabor a progreso

Pescando Progreso

Impulso Joven

Mujeres a la Par: Reinventando Economías

Alas Comunidades

Iluminando Vidas

Gobiernos Locales Y Participación

Es una línea transversal y funcional para los proyectos educativos y productivos. Gestionamos alianzas público-privadas, a través del rol de la Fundación como facilitador de proyectos de alto valor para las comunidades.

Proyectos

Jóvenes Incidiendo
en el Territorio

Jóvenes Participando
Alternativamente

KEY PRIORITIES

All our efforts and resources are focused on boosting productivity, promoting employment, and strengthening community ventures, especially supporting young people, protecting the environment, and always thinking of innovating to bring out the best of everyone.

Youth

Environment

Innovation

Community development

MANAGEMENT REPORTS

2016

2017

2018

2019

2020

Mejorar las condiciones económicas de jóvenes en situación de vulnerabilidad en el Valle del Cauca, mediante la formación para el trabajo y el desarrollo humano.

Ejes transversales:

Jóvenes

Promover valores como liderazgo, autoestima, diálogo y respeto por el cuerpo, a través del baile como herramienta de transformación social entre niños y jóvenes del municipio de Soledad, Atlántico.

Ejes transversales:

Jóvenes

Desarrollo Comunitario

Fomentar el empleo entre la población joven en Barranquilla, mediante el perfeccionamiento de sus conocimientos en el idioma inglés.

Ejes transversales:

Jóvenes

Caribe Exponencial

Programa de aceleración empresarial para acompañar la reactivación económica del sector, con mentorías a emprendimientos de alto impacto en el Atlántico.

Ejes transversales:

Innovación

Brindar oportunidades de creación y fortalecimiento de generación de ingresos, emprendimientos y producción audiovisual, que respondan a las expectativas y procesos territoriales de las plataformas y redes juveniles que se definieron en la Agenda Caribe – Paz con Juventud.

Ejes transversales:

Jóvenes

Desarrollo Comunitario

Fomentar el empleo entre la población joven en Cartagena, mediante el perfeccionamiento de sus conocimientos en el idioma inglés.

Ejes transversales:

Jóvenes

Potenciar capacidades de jóvenes interesados en hacer carrera en el mundo digital, a través de competencias técnicas, socioemocionales y formación en inglés, de cara a su primer empleo en el sector tecnología.

Ejes transversales:

Jóvenes

Compromiso Valle

Es el resultado de un proceso de escucha activa y construcción colectiva en el Valle del Cauca. Busca aportar y sumar a la transformación social del territorio, a la generación de calidad de vida y la construcción de mejores oportunidades para todos.

Ejes transversales:

Jóvenes

Desarrollo Comunitario

En alianza con Swissaid y la Corporación de Profesionales Construyendo Ciudadanía, busca desarrollar y fortalecer capacidades en jóvenes para la incidencia y el relacionamiento con los gobiernos locales, que les permita mejorar sus desarrollo económico y social.

Ejes transversales:

Jóvenes

Desarrollo Comunitario

Sincelejo y Dibulla

Mejorar las capacidades económicas y contribuir a la seguridad alimentaria de las familias productoras rurales en Sincelejo (Sucre) y Dibulla (La Guajira), con acompañamiento técnico, socio-organizacional y empresarial.

Ejes transversales:

Desarrollo Comunitario

Medio Ambiente

El Crucero, Paiva, Cañito y Sabanas del Potrero

Contribuir a la seguridad alimentaria y fortalecer tejido social entre las familias vulnerables de las zonas rurales de los departamentos de Bolívar, Córdoba y Sucre.

Ejes transversales:

Desarrollo Comunitario

Medio Ambiente

Reactivación económica y turística de los propietarios de establecimientos en las playas de Sabanilla y Country, en el Atlántico, con dotación de equipos, acompañamiento empresarial y fortalecimiento comercial de sus unidades de negocios.

Ejes transversales:

Medio Ambiente

Crear y consolidar una unidad de negocios dedicada a la elaboración y comercialización de productos a base de banano, con rentabilidad social y económica en la Zona Bananera, Magdalena.

Ejes transversales:

Medio Ambiente

Mejorar los métodos de pesca e ingresos económicos de los pescadores artesanales de Bolívar y Magdalena, a través de acompañamiento técnico, dotación de herramientas y concienciación ambiental de sus recursos pesqueros.

Ejes transversales:

Medio Ambiente

Fortalecer los procesos de producción, transformación, innovación y mercadeo de jóvenes emprendedores en Cartagena de Indias.

Ejes transversales:

Jóvenes

Desarrollo Comunitario

Promover emprendimientos de mujeres lideresas del Norte del Cauca, que generen empoderamiento económico y social.

Ejes transversales:

Desarrollo Comunitario

Fomentar la autonomía económica y capacidades productivas de las mujeres de Ciénaga y la Zona Bananera, en Magdalena, a través de acompañamiento técnico, empresarial y psicosocial.

Ejes transversales:

Desarrollo Comunitario

Llevar energías limpias a zonas periféricas en La Guajira, para iluminar lugares importantes para las comunidades indígenas.

Ejes transversales:

Medio Ambiente

Innovación

De acuerdo con la Ley Estatutaria 1581 de 2012 de Protección de Datos y sus Decretos Reglamentarios y demás normas concordantes, y conocedor de la política de tratamiento de datos personales y de mis derechos y deberes sobre el tratamiento de los datos personales, autorizo como titular de los datos, para que éstos sean incorporados en una base de datos de responsabilidad de FUNDACIÓN PROMIGAS, para que sean utilizados según lo descrito en su política de datos. Usted puede ejercitar los derechos de acceso, corrección, supresión, revocación o reclamo por infracción sobre sus datos personales y biométricos, mediante escrito dirigido a FUNDACIÓN PROMIGAS a la dirección calle 66 No. 67- 123 de la ciudad de Barranquilla D.E.I.P, o por correo electrónico, info@fundacionpromigas.org.co, indicando, en el asunto el derecho que desea ejercitar. La política de tratamiento de datos personales se encuentra publicada en el siguiente enlace: http://52.247.87.160:52345/Documents/Politica%20privacidad/POL%C3%8DTICA%20DE%20PROTECCI%C3%93N%20DE%20DATOS%20PERSONALES.pdf? csf=1&e=MgHhy9