Fundación Promigas, reconocida a nivel LATAM por fomentar la empleabilidad de los jóvenes

  • El programa Más Empleo Juvenil ganó el primer lugar del Premio Latinoamericano de Comunidades Sostenibles de RedEAmérica.
  • En la convocatoria participaron fundaciones de Brasil, México, Honduras y Argentina, entre otros países.

Un nuevo reconocimiento que ratifica el compromiso por el desarrollo y bienestar de las comunidades le fue otorgado a la Fundación Promigas: en el marco del VI Premio Latinoamericano de Comunidades Sostenibles de RedEAmérica, el programa Más Empleo Juvenil fue merecedor del primer puesto en la categoría ‘Inversión Social Privada y Comunidades Sostenibles’.

La entidad destacó el programa por su compromiso con la sostenibilidad de las comunidades, promoviendo la transformación, el aprendizaje útil y la construcción de capacidades y vínculos como vehículos de transformación. 

Después de un extenso análisis, el jurado se inclinó por aquellas iniciativas que mejor ejemplifican la visión de comunidades sostenibles y que se ciñeron con mayor precisión al conjunto de criterios establecidos. 

Para el presidente de Promigas, Juan Manuel Rojas, “es un orgullo este reconocimiento que da cuenta del impacto positivo que hemos logrado hasta el momento con nuestra Fundación Promigas. A través del programa Más Empleo Juvenil, buscamos impulsar la empleabilidad de más de 6.000 jóvenes en condición de vulnerabilidad, al vincularlos al mercado laboral en sectores como Business Process Outsourcing (BPO), gastronomía, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y electricidad, para mejorar sus ingresos económicos, y así impactar positivamente sus condiciones de vida”.

El programa benefició a 6.003  jóvenes de manera directa en el año 2022, a través de 12 proyectos con impacto en 7 departamentos: Atlántico, Antioquia, Bolívar, Cauca, Santander, Valle del Cauca, y Bogotá D.C. De este grupo, 1.654 jóvenes ya cuentan con un empleo formal  con un salario mensual promedio de $1.275.000.

Al respecto, la directora ejecutiva de RedEAmérica, Sandra Hernández, resaltó que “el programa Más Empleo Juvenil de la Fundación Promigas reúne los elementos más importantes de una gestión social: la innovación frente a una apuesta de valor que involucre a jóvenes, la sostenibilidad en sus impactos, una red de alianzas que permite ver los retos del proyecto a nivel sistémico y un involucramiento de todo el ecosistema. Estamos muy orgullosos y sabemos que toda la Red se verá beneficiada de este proyecto tan inspirador y transformador”.

En la convocatoria participaron fundaciones de Brasil, Colombia, México, Honduras y Argentina, entre otros países. El segundo lugar de la categoría ‘Inversión Social Privada y Comunidades Sostenibles’ fue para la iniciativa Newsan In, de Newsan Argentina.Al recibir el reconocimiento, la directora ejecutiva de Fundación Promigas, Marcela Dávila, comentó que “es un honor recibir este premio que destaca a las mejores fundaciones de Latinoamérica, y nos llena de orgullo que este programa bandera de Promigas y su Fundación sea uno de los galardonados, porque ratifica nuestro compromiso por elevar el acceso al mercado laboral de los jóvenes, mediante una formación pertinente, realizando una conexión entre la oferta y la demanda”.

Más Empleo Juvenil

Los beneficiarios del programa Más Empleo Juvenil son jóvenes entre 18 y 28 años ubicados en los territorios de interés de Promigas y sus compañías. 

En ellos, se busca generar competencias técnicas laborales básicas y específicas, a través de procesos de formación a la medida de acuerdo con las demandas específicas del mercado laboral de los territorios donde intervenimos, así como el fortalecimiento de habilidades socioemocionales necesarias para su futuro laboral, aumentando las oportunidades de conseguir un empleo digno.

Con Más Empleo Juvenil, ¡Somos Energía que Impulsa Desarrollo! 🙌🏻

Para más información sobre las experiencias ganadoras, consulte este enlace.

  • Full de Marcela Dávila, directora ejecutiva de Fundación Promigas, aquí

Lee más

Con Soy TEC 4.0, CEO y su Fundación Promigas ratifican su compromiso con la educación de los jóvenes del Norte del Cauca

Cauca, 13 de abril de 2023. CEO, una empresa Promigas, y su Fundación, en alianza con la Pía Sociedad Salesiana-Centro de Capacitación Villa Don Bosco, abren las inscripciones para la cuarta cohorte de Soy TEC 4.0, una iniciativa que tiene como objetivo la formación de jóvenes del Norte del Cauca como técnicos electricistas.

“Soy TEC 4.0 ofrece 30 becas para jóvenes entre los 18 y 28 años en formación como técnicos electricistas en media y baja tensión, y desde CEO nos entusiasma abrirle las puertas a una nueva generación que tendrá la oportunidad de formarse y conectarse con oportunidades de empleo formal para generar mejores ingresos en sus hogares. Estamos comprometidos con seguir brindando espacios de formación a jóvenes que deseen mejorar su calidad de vida”, explicó Omar Serrano, gerente general de CEO. 

En este sentido, reiteró que “Soy TEC 4.0 tendrá una duración de 12 meses, y otorgará a los estudiantes un bono mensual para alimentación, dotación y el material didáctico para su formación, que tiene dos grandes ventajas: la primera es que su etapa práctica la realizarán con los contratistas de CEO; la segunda es que tienen la oportunidad, una vez aprobada su formación, de vincularse con una oferta laboral con la Compañía”.

“Esta iniciativa se alinea a nuestro programa Más Empleo Juvenil, con el que buscamos elevar el acceso laboral de jóvenes en condiciones de vulnerabilidad mediante una formación pertinente y realizando una conexión entre la oferta y la demanda. En este caso, de futuros jóvenes electricistas”, detalló Marcela Dávila, directora ejecutiva de la Fundación Promigas. 

Los jóvenes interesados deben diligenciar el formulario de inscripción y cargar los documentos soporte en la página web  https://fundacionpromigas.org.co/soytec40/,  hasta el próximo martes 25 de abril.

Entre los requisitos que deben cumplir están:

  • Tener entre 18 y 28 años. 
  • Nivel de escolaridad: mínimo noveno grado aprobado.
  • Contar con disponibilidad para la formación presencial en el Centro de Capacitación Villa Don Bosco, ubicado en la vereda Dominguillo de Santander de Quilichao: ocho (8) horas diarias de lunes a viernes de 7:00 a.m. – 12:00 m y de 1:00 p.m. – 5:00 p.m. 

“Como factor innovador de esta nueva cohorte se encuentra el acompañamiento psicosocial, que permitirá un crecimiento personal de cada joven desde un trabajo grupal e individual. Los invitamos a unirse”, destacó Adolfo Enrique Romero, representante de Don Bosco. Realiza tu inscripción aquí: https://fundacionpromigas.org.co/soytec40/

Sobre Soy TEC 4.0 

El proyecto Soy TEC 4.0, que inició en 2017, ha beneficiado a 127 jóvenes en situación de alta vulnerabilidad, el 72% de ellos ya hacen parte del mercado laboral y más del 15 % están vinculados a CEO a través de sus contratistas.

La iniciativa, que ha tenido una inversión cercana a los $600 millones, es el resultado de la alianza entre CEO y la Fundación Pía Salesiana Don Bosco y aporta al desarrollo social de la región, pues ahora los estudiantes reciben conocimientos en mantenimientos de sistemas fotovoltaicos dentro del parque solar construido por CEO en el centro de capacitación Villa Don Bosco. 

La metodología de formación es presencial y 100 % gratuita, y comprende la aplicación de una estrategia de aprendizaje basada en el trabajo colaborativo y la implementación de técnicas didácticas activas que generan en el estudiante la apropiación de conocimiento, desarrollo de habilidades blandas y destrezas propias de la ocupación. 

Con Soy TEC 4.0, CEO y su Fundación Promigas ratifican su compromiso con la agenda 2030 de Naciones Unidas y los ODS, promoviendo acciones que aporten al trabajo decente y crecimiento económico, a partir de la formación orientada al desarrollo actividades productivas, la creación de puestos de trabajo, el emprendimiento, la creatividad y la innovación. 

¡Somos Energía que Impulsa Desarrollo!

Lee más