‘Propósito’, la colección confeccionada por costuteras de Puerto Badel apoyadas por Surtigas y su Fundación

  • A través de la iniciativa Pescando Progreso, liderada por Surtigas y su Fundación Promigas, 9 costureras de Puerto Badel recibieron capacitación y fortalecimiento técnico por parte de la reconocida marca colombiana Macondia, para lanzar en colaboración la colección de moda ‘Propósito’.
  • La colección consta de 8 prendas elaboradas desde textiles reciclados, mallas, texturas y efectos especiales.

Cartagena, 19 de diciembre de 2022. Nueve costureras de tradición de Puerto Badel (Bolívar) vieron materializados los frutos de su trabajo con el lanzamiento de ‘Propósito’, la más reciente colección de la reconocida marca de moda Macondia, una iniciativa apoyada por Surtigas y su Fundación Promigas.

Por primera vez en 22 años, las mujeres beneficiarias del programa Comunidades Más Productivas dieron a conocer sus creaciones en una pasarela de talla internacional en Casa Cabrero (Cartagena), frente a personalidades del mundo de la moda, empresarios y ciudadanía.

A través de la iniciativa ‘Pescando Progreso’, se buscó fortalecer la productividad de 119 pescadores y 9 costureras de Puerto Badel y Lomas de Matunilla.

La directora ejecutiva de Fundación Promigas, Marcela Dávila Márquez, explicó que las costureras contaron con fortalecimiento técnico para confeccionar esta colección, además de un componente importante en innovación que contó con el acompañamiento de Macondia, con talleres personalizados sobre historia de la moda, el rol de los diseñadores y su impacto en la sociedad, el estudio de las grandes casas de moda a nivel mundial, tendencias y puesta en escena de pasarelas.

“Estamos orgullosos de ver los resultados del esfuerzo de este grupo de mujeres que cada día encuentran el camino para cumplir su Propósito”, expresó la directora de Fundación Promigas, y agregó que, a partir de esta intervención, “han incrementado en un 137 % su promedio de ventas mensual”.

A su turno, el gerente general de Surtigas, Santiago Mejía, comentó: “El proyecto que trabajamos con las mujeres costureras de Puerto Badel ratifica el potencial que tiene Colombia cuando unimos los sueños de la comunidad con los propósitos de nuestras empresas. En Surtigas queremos seguir

transformando vidas y la mejor manera de hacerlo es impulsando iniciativas como esta”.

Sobre la colección

‘Propósito’ se “confeccionó” durante seis meses de trabajo, y está inspirada en las motivaciones e historias de vida de cada una de las mujeres costureras de Puerto Badel como la de Felícita Ahumedo Pacheco.

“Nunca pensé que tuviera la oportunidad de que mis prendas confeccionadas estuvieran en una pasarela. Estoy muy agradecida por el apoyo recibido por Surtigas, la Fundación Promigas y Macondia por ayudarnos a cumplir este sueño”, aseguró la beneficiaria de Pescando Progreso.

La colección consta de 8 prendas elaboradas con textiles reciclados, mallas, texturas y efectos especiales. Estará disponible a través de la web https://fundacionpromigas.org.co/coleccionproposito/

“Desde el principio fue un proceso maravilloso, y el aprendizaje fue por ambas partes. Estas mujeres tienen un talento gigante. Nos enorgullece que podamos mostrar a través de cada prenda una historia única que refleja los anhelos más profundos de sus corazones”, expresó María Gabriela Pareja, diseñadora creativa de Macondia, y dijo que el 15 % de las ventas estará dirigido a la Costuafro, la asociación de las beneficiarias.

A la pasarela se sumaron aliados como la Institución Tatiana Sierra, con la participación de mujeres sordas, y Carolina Barraza para maquillaje y peinado; el styling estuvo a cargo de Juliana Ayola. De igual manera, el fotógrafo David Jácome hizo el registro del evento. Asimismo, participaron como modelos, con el apoyo del Concurso Nacional de la Belleza, la señorita Bolívar, María José Hernández, y la señorita Cartagena, María Camila Sinning.

En el marco del programa Comunidades Más Productivas, Surtigas y su Fundación Promigas lideran la iniciativa Pescando Progreso para fortalecer asociaciones y la generación de ingresos entre 128 beneficiarios (119 pescadores y 9 costureras) en los corregimientos de Puerto Badel (Arjona) y Lomas de Matunilla (Turbaná), en Bolívar.

Este proyecto cuenta con una inversión social de $230.000.000 de parte de Surtigas y su Fundación para contribuir al desarrollo sostenible de las familias de este territorio, comunidades afrodescendientes en situación de vulnerabilidad económica y social.

Los pescadores y costureras han contado con acompañamiento técnico, formación y herramientas para mejorar sus procesos artesanales.

La iniciativa tendrá una segunda fase enfocada en la comercialización de los productos de los beneficiarios, así como en su conexión con nuevos clientes a nivel local, regional y nacional.

Lee más

Los sueños de 156 emprendedores se hicieron realidad

  • El proyecto social Sueños Empresariales brindó formación gerencial y herramientas para ingresos sostenibles
  • Los beneficiarios registraron un incremento promedio de ventas de hasta el 45%, frente al año anterior.
  • Iniciativa liderada por GdO, Gases de Occidente y su Fundación Promigas, en alianza con la Fundación Carvajal, y el apoyo de las fundaciones del Valle y Mainel y el auspicio de la Generalitat Valenciana (España).

Cali, 20 de diciembre de 2022. Un total de 156 emprendedores (as) de la ciudad de Cali se graduaron del proyecto Sueños Empresariales, completando diferentes ciclos de Fortalecimiento Empresarial durante el 2022.

El objetivo de la iniciativa fue fortalecer las capacidades de diferentes unidades productivas, priorizando mujeres y jóvenes residentes en las comunas 13, 14, 15 y 18 de Cali, para la generación de ingresos sostenibles y la reducción de los factores de exclusión económica y social.

Sueños Empresariales es liderado por GdO, Gases de Occidente, y su Fundación Promigas, en alianza con la Fundación Carvajal, con el apoyo de las fundaciones del Valle y Mainel, y el auspicio de la Generalitat Valenciana (España).

En el marco del convenio con la Generalitat Valenciana y la ONG Belga ACTEC y como parte de la estrategia de ciudad Compromiso Valle, los participantes recibieron formación en las modalidades de Gerencia para Pequeñas Empresas y Micro MBA, alcanzando fortalecimiento gerencial, incrementado ventas y generando empleos de calidad.

Para Gases de Occidente un aspecto clave del proyecto Sueños Empresariales es la generación de ingresos sostenibles y la reducción de los factores de exclusión económica y social.

En el marco de esta iniciativa liderada por GdO y su Fundación Promigas, los beneficiarios registran un incremento en promedio de ventas de hasta el 45 %, en comparación al año pasado, gracias al acompañamiento técnico recibido por asesores expertos de la Fundación Carvajal.

Este indicador cobra especial relevancia teniendo en cuenta que, según cifras del DANE, el comportamiento empresarial en Cali fue positivo para este segundo semestre del 2022: el 35.2% de las empresas de la región registran un crecimiento en ventas frente al primer semestre de este mismo año.

De ello da testimonio la gerente de Dotaciones Valkiria y beneficiaria de la modalidad Gerencia para Pequeñas Empresas, Alba Nancy González: “Esta formación nos ha brindado la oportunidad de aprender y de conocer gran cantidad de cosas para poderlas aplicar en nuestras empresas. Hay un antes y un después sobre la manera de enfrentar las problemáticas y los desafíos a los que nos enfrentamos como empresarios”.

A su turno, la presidente ejecutiva de la Fundación Carvajal, Marcela Astudillo Palomino, concluyó que “estos resultados demuestran la transformación de cada una de sus empresas y el fortalecimiento de sus habilidades gerenciales, alcanzando así un bienestar mayor para ustedes, su equipo de trabajo, sus colegas, sus familias y a la comunidad, lo que ratifican que la escuela de empresarios de la Fundación Carvajal se constituye en una alternativa viable y sostenible para los empresarios, quienes logran generar nuevas competencias y adoptar buenas prácticas empresariales para asumir los retos de los nuevos contextos socioeconómicos”.

Más información

Fundación Carvajal

Lina Marcela Osorio González

Celular: 3167576036

Email: Lina.osorio@fundacioncarvajal.org.co

Gases de Occidente

Viviana Martán

Celular: 3122974008

Email: vivianam@gdo.com.co

Gases de Occidente

Salomé Llanos López

Celular: 3014075155

Email: salome.llanos@fundacionpromigas.org.co

Lee más

Con el apoyo de Promigas y Promisol, 75 mujeres de zona bananera impulsan sus emprendimientos y autonomía económica

  • Productividad con enfoque de género: a través ‘Alas Comunidades’, beneficiarias recibieron ciclo de formación de 12 meses para fortalecer la operación de sus negocios de belleza y atención a primera infancia.
  • Gracias a esta iniciativa, se logró un incremento significativo en niveles de ingresos del 103 %, así como de su autonomía económica, empoderamiento, autoestima, gerencia de sí mismas, liderazgo y vida saludable.

Zona Bananera, 29 de noviembre de 2022. El empoderamiento femenino promueve la autonomía económica de las mujeres en el departamento del Magdalena. Bajo esa consigna, de la mano de Promisol y Promigas, a través de su Fundación, 75 beneficiarias del proyecto Alas Comunidades se certificaron en Transformación Personal y Habilidades Empresariales, tras completar 120 horas de formación.

Durante la ceremonia de graduación, la directora ejecutiva de Fundación Promigas, Marcela Dávila Márquez, explicó que esta iniciativa se desarrolla en el marco del programa Más Emprendimiento, con el objetivo de fortalecer el empoderamiento de las mujeres y sus micronegocios en dos frentes: belleza y atención a primera infancia.

“A lo largo de 12 meses, hemos venido acompañando a estas emprendedoras, quienes hoy se sienten más empoderadas y con mayor autonomía económica. Luego de este proceso, nos llena de orgullo decir que han logrado un incremento significativo en sus niveles de ingresos del 103 %; asimismo, han mejorado sus niveles de autoestima, gerencia de sí mismas, liderazgo y vida saludable”, expresó la directora de Fundación Promigas.

Con una inversión de $480.000.000, desde noviembre de 2021 las mujeres participaron en este proceso formativo que contempló acompañamiento técnico y psicosocial, con el fin de instalar capacidades y micronegocios productivos en cada frente para reactivar su economía local. Adicionalmente, se les entregaron fuentes de microcréditos y dotación de herramientas para la puesta en marcha de sus emprendimientos.  

A su turno, el gerente general de Promisol, Mario Cañas, dijo que “nos entusiasma ver el empoderamiento de estas mujeres y los avances que han tenido en sus emprendimientos, al incrementar sus ingresos. Hoy reciben esta certificación como resultado del esfuerzo realizado durante un año y las seguiremos apoyando para contribuir a su autonomía económica”.

Con el proyecto Alas Comunidades, Promisol, Promigas y su Fundación le apuntan directamente al quinto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS): Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer, teniendo en cuenta que esta iniciativa propende por el empoderamiento y autonomía socioeconómica de las beneficiarias en la Zona Bananera, y así contribuir al cierre de brechas de género en el territorio.

Son cientos de historias que dan cuenta del impacto del proyecto, tal como lo comentó Liliana Machacón, una de las líderes que recibió certificación: “Estamos muy agradecidas con Promisol, Promigas y su Fundación por todo el acompañamiento y las herramientas que nos han brindado. Hoy podemos llevar más ingresos a nuestras casas y darnos cuenta de que las mujeres somos capaces y luchamos por cumplir nuestros sueños”.

El proyecto contará con una segunda fase, enfocada en impulsar el proceso de comercialización de sus micronegocios y así seguir incrementando sus ventas. 

Lee más

Arcillas de Puerto Alegre tendrá su primera Galería de Tradición en Barranquilla

  • Durante la exhibición, que irá del 24 al 26 de noviembre en la carrera 59 # 59- 121, estarán disponibles para venta al público más de 500 piezas únicas hechas a mano por los alfareros de Ponedera (Atlántico).
  • El proyecto Arcillas de Puerto Alegre, liderado por las fundaciones Promigas y Gases del Caribe, beneficia a 12 familias artesanas a través del fortalecimiento del desarrollo técnico, económico y social para mejorar sus ingresos y calidad de vida.

Barranquilla, 23 de noviembre de 2022. De la mano de Fundación Promigas y Fundación Gases del Caribe, llega a Barranquilla la I Galería de Tradición, un espacio lleno de magia para conocer sobre el arte ancestral de la alfarería y apoyar a las 12 familias artesanas de Ponedera (Atlántico) beneficiarias del proyecto Arcillas de Puerto Alegre, cuyas manos convierten el barro en piezas únicas.

La exhibición estará abierta al público del 24 al 26 de noviembre en la carrera 59 No. 59-121 (Casa Fundación Gases del Caribe), donde estarán disponibles para venta más de 500 piezas hechas en barro, entre jarrones, espejos, vasijas, platos, tazas de café y macetas, entre otros elementos decorativos para el hogar.

Gracias al acompañamiento técnico a estas unidades productivas, el proyecto ha impulsado el saber ancestral de la alfarería, lo que se refleja en los excelentes resultados a corte de hoy, tal como lo explicó la directora ejecutiva de Fundación Promigas, Marcela Dávila Márquez: el promedio mensual de ventas por taller es de $1.370.000, alcanzando un incremento del 25 % en ingresos frente al inicio del proyecto.

“Estas 12 unidades productivas artesanales ahora cuentan con mejores herramientas para desarrollar piezas innovadoras y, por ende, estas familias tienen una mejor calidad de vida y mayores ingresos. Por eso nos entusiasma traer por primera vez a la ciudad una muestra de Arcillas de Puerto Alegre, para que todas las personas tengan la oportunidad de adquirir estas piezas y seguir apoyando este arte”, expresó la directora de Fundación Promigas.

Asimismo, agregó que además de la formación integral, las adecuaciones locativas en sus talleres y el acompañamiento técnico, social y económico, los alfareros han recibido herramientas modernas como tornos eléctricos y hornos a gas natural, que aceleran el proceso de producción en su territorio.

A su turno, la directora ejecutiva de Fundación Gases del Caribe, Diana Santiago, comentó que este tipo de espacios “son idóneos para que la gente conozca la tradición y la historia detrás de cada pieza de barro hecha a mano por los alfareros de Ponedera. Los invitamos a todos a participar de esta Galería y contribuir al desarrollo económico de los artesanos de nuestro territorio”.

Precisamente una de esas historias es la de Carmen Sosa Cano, una de las herederas de la tradición artesanal en Ponedera. Emocionada, dijo que “estamos agradecidos con las fundaciones Promigas y Gases del Caribe por apoyar nuestro saber ancestral, por abrirnos espacios donde podemos exhibir el arte que nace de nuestras manos y porque nos han brindado herramientas que nos permiten incrementar el ingreso en los hogares”.

Horarios I Galería de Tradición

Las piezas artesanales estarán a la venta en el punto físico del showroom de la carrera 59 No. 59-121 (Casa Fundación Gases del Caribe), en los siguientes horarios:

  • Jueves 24 y viernes 25 de noviembre: 8:00 a. m. a 8: 00 p. m.
  • Sábado, 26 de noviembre: 9:00 a. m. a 4:00 p. m.

También podrán adquirirse de manera virtual a través de la línea de WhatsApp 3102042239 o en la cuenta de Instagram @arcillasdepuertoalegre

Arcillas de Puerto Alegre

El proyecto Arcillas de Puerto Alegre —como se conoció al municipio de Ponedera en sus orígenes— cuenta con una inversión social de $500.000.000 para el fortalecimiento de 12 talleres artesanales, que salvaguardan la tradición alfarera e impulsan la economía del territorio.

Los alfareros beneficiarios han participado en múltiples espacios nacionales y locales como Expoartesano (Medellín), Andesco (Cartagena), Expo ProBarranquilla y Sabor Barranquilla, entre otros.

Para conocer más información sobre esta iniciativa, ingrese aquí

Lee más

Fundaciones Triple A y Promigas entregan 25 becas para Técnicos Auxiliares en Cocina a jóvenes del Atlántico

  • Fundación Promigas y Fundación Triple A, con el apoyo del Instituto de Gastronomía Gato Dumas y el chef Manuel Mendoza, presentan la lista de los 25 jóvenes que obtendrán una beca completa para formarse como técnicos auxiliares en Cocina.
  • Los beneficiarios contarán con una formación técnica de 720 horas académicas, con módulos relacionados de principios de cocina, manejo de utensilios, variedad de técnicas, entre otros.

Barranquilla, 15 de noviembre de 2022. Gracias a Fundación Promigas y Fundación Triple A, con el apoyo del Instituto de Gastronomía Gato Dumas y el chef Manuel Mendoza, los jóvenes seguirán jugando un papel fundamental en el sector culinario del departamento. Con la entrega de 25 becas completas para formar una nueva generación de técnicos auxiliares en Cocina, se dio inicio al proyecto ‘Cocina para Todos Atlántico’.

Luego de recibir más de 350 postulaciones en la convocatoria y realizar un proceso de preselección minucioso, 25 jóvenes fueron escogidos para realizar sus estudios, completamente gratis, en Gato Dumas, uno de los institutos más importantes de Latinoamérica.

Durante el inicio de la formación, en donde estuvieron presentes los beneficiarios y representantes de las entidades líderes y aliadas, la directora ejecutiva de la Fundación Promigas, Marcela Dávila Márquez, explicó que ‘Cocina  para  Todos’  hace  parte  del  programa  s  Empleo  Juvenil,  cuyo objetivo es impulsar el acceso laboral de los jóvenes mediante una formación pertinente para conectar la oferta con la demanda del mercado laboral.

“Se trata de un proyecto creado en 2009 por Promigas y su Fundación en Valle del Cauca, que ya ha egresado a más de 300 auxiliares a la fecha. Desde hoy, otros 25 jóvenes del Atlántico iniciarán una formación intensiva, con lo cual fomentaremos mayores oportunidades de conseguir un empleo digno en el sector gastronómico, uno de los de mayor crecimiento a nivel nacional”, expresó Dávila.

Esta primera cohorte de ‘Cocina para Todos Atlántico’ recibirá una formación técnica de 720 horas académicas, con módulos relacionados de principios de

cocina, manejo de utensilios y técnicas, entre otros aspectos, en una institución líder en procesos de formación de excelencia, innovación y sostenibilidad, cuna de profesionales de talla mundial que han logrado los más destacados reconocimientos en el mundo de la gastronomía,

Además, contarán con el apoyo del Manuel Mendoza, reconocido chef del país y propietario de importantes restaurantes de Barranquilla y Montería, quien los acompañará en diferentes sesiones y compartirá conocimientos del sector.

Por su parte, la directora ejecutiva de la Fundación Triple A, Alix Castro, aseguró que “nos llena de gran satisfacción apoyar iniciativas que contribuyan al desarrollo profesional de los jóvenes. Con ‘Cocina para Todos Atlántico’, los beneficiarios fortalecerán competencias técnicas en el mundo de la cocina, de la mano de docentes y chefs de alto reconocimiento. Estamos seguros de que la juventud del Atlántico es un pilar importante para aportar al fortalecimiento del turismo local”.

Posterior a su formación, los jóvenes beneficiarios saldrán preparados para tener oportunidades laborales en hoteles, restaurantes y  demás escenarios de turismo en el departamento, dinamizando así uno de los sectores más influyentes en la economía del territorio.

Finalmente, la directora de Gato Dumas, Claudia Cuevas, expresó: “Estamos emocionados por recibir en nuestro instituto a estos 25 jóvenes amantes de la cocina. Desde hoy, recibirán todo el acompañamiento necesario para ser una gran generación de técnicos auxiliares de Cocina”.

Los seleccionados

  • Adriana Lucía García Hernández
  • Alexander David Castillo Castillo
  • Andrés Mauricio Ibáñez Consuegra
  • Astrid Carolina Correa Molina
  • Ayleen Carolina González González
  • Cindy Sarith Nieto Torres
  • Daniela Michel Torregroza Solano
  • Elianyelis Vanessa Segovia Vásquez
  • Keyla Coronado Fajardo
  • Laura Valentina Macias Rivero
  • Linda Dayenci Campo Cantillo
  • Lissy Valentina Pérez Moreno
  • María del Pilar Paulino Molinares
  • María José López Espinoza
  • Miller Joseps Gómez Cantillo
  • Nancy Esther Mendoza Corro
  • Natalia Paola Ávila Picalua
  • Natividad Enith Jordan Noriega
  • Nellys María Varela Jiménez
  • Pablo Andres Yoliani Escudero
  • Sebastián Andrés Álvarez Torres
  • Sherelin Elena Bujato Narváez
  • Silvana Vanessa Marriaga Lea
  • Wendy Paola Riquet Romero
  • Yeferson José Rúa López
Lee más

Fundación Promigas es seleccionada como caso de éxito del Informe Nacional de Empleo Inclusivo 2022 con su programa más Empleo Juvenil

  • Promigas, empresa dedicada al transporte y distribución de gas natural y energía eléctrica, es destacada por su apuesta social.
  • En el marco de El Informe Nacional de Empleo Inclusivo (INEI), Fundación Promigas fue seleccionada como uno de los 16 casos de éxito gracias a su Programa Más Empleo Juvenil.

Barranquilla, 11 de noviembre de 2022. En el marco de El Informe Nacional de Empleo Inclusivo (INEI), liderado por Fundación Corona, ANDI, USAID a través de ACDI/VOCA y PNUB, Fundación Promigas fue seleccionada como uno de los 16 casos de éxito con su programa Más Empleo Juvenil, el cual busca elevar el acceso al mercado laboral de jóvenes en condiciones de vulnerabilidad mediante la formación, el acompañamiento y la conexión entre la oferta y la demanda.

La convocatoria Casos de Éxito del Informe Nacional de Empleo Inclusivo 2022 busca dar reconocimiento a iniciativas o proyectos de inclusión en temas de educación media, posmedia, intermediación laboral o empleo que impacten a jóvenes, mujeres, migrantes, comunidad LGBTIQ, grupos étnicos, personas en condición de discapacidad o mayores de 55 años.

“Estamos orgullosos de este reconocimiento y del impacto positivo que hemos logrado hasta el momento con nuestra Fundación Promigas. Hoy, a través del programa Más Empleo Juvenil, buscamos impulsar la empleabilidad de más de 4 mil jóvenes en condición de vulnerabilidad, al vincularlos al mercado laboral en los sectores de Business Process Outsourcing (BPO) y gastronomía para mejorar sus ingresos económicos y así impactar positivamente sus condiciones de vida”, explicó Juan Manuel Rojas, presidente de Promigas.

Los beneficiarios del programa Más Empleo Juvenil son jóvenes entre 18 y 28 años ubicados en los territorios de interés de Promigas y sus compañías. En ellos, se busca generar competencias técnicas laborales básicas y específicas, a través de procesos de formación a la medida de acuerdo con las demandas específicas del mercado laboral de cada uno de los territorios donde intervenimos, así como fortalecimiento de habilidades socioemocionales necesarias para su futuro laboral, aumentando las oportunidades de conseguir un empleo digno.

La convocatoria tuvo en total 104 iniciativas participantes, de las cuales 16 fueron reconocidas en la tercera versión del Informe Nacional de Empleo Inclusivo, que tiene como objetivo poner a disposición del país herramientas y reflexiones que permitan una versión más comprehensiva del Empleo Inclusivo y las dificultades que enfrentan algunas poblaciones en sus trayectorias de la educación hasta el empleo.

“Desde Fundación Promigas consideramos primordial seguir fortaleciendo, no solo éste, sino nuestros cuatro programas que buscan contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades ubicadas en las zonas de interés de Promigas y sus compañías, generando inclusión social y productiva, fortaleciendo sus capacidades y, por supuesto, promoviendo el cuidado y conservación del medio ambiente”, señaló Marcela Dávila, directora ejecutiva de la Fundación Promigas.

Las demás iniciativas seleccionadas son apoyadas por entidades como Agencia de Empleo Cafam, Agencia de Gestión y Colocación de Empleo Cajasan, Air-e, Claro Colombia, Colegio Técnico José Félix Restrepo (IED), Esenttia S.A., Fortox Security Group, Fundación Carvajal, Fundación Luker, Fundación Santo Domingo, GOYN Bogotá, Laboratoria, Pavco Wavin, PNUD y la Secretaría de Educación Distrital de Bogotá.

Sobre Promigas

Más de 48 años conectando mercados a fuentes de energía y generando valor mediante una gestión responsable con el medio ambiente y comprometidos con el desarrollo sostenible. Así hemos liderado la revolución del gas natural en Colombia y Perú. Contamos con 21 compañías dedicadas al transporte y distribución de gas natural, regasificación de GNL, distribución de energía eléctrica y servicios integrados para la industria.

Lee más

Abierta convocatoria que otorgará becas completas a futuros desarrolladores web en Valle del Cauca y Antioquia

  • En el marco del programa Más Empleo Juvenil, la convocatoria formará a 25 jóvenes en habilidades digitales, socioemocionales e inglés, para conectarse con el mercado laboral del sector Tecnología.
  • Los interesados deben postularse en la página web https://fundacionpromigas.org.co/protalento/, hasta el próximo 7 de diciembre de 2022.

Valle del Cauca y Antioquia, 2 de noviembre de 2022. Gases de Occidente, Transmetano y su Fundación Promigas, en alianza con PROtalento, abren convocatoria para entregar 25 becas completas a jóvenes de los departamentos del Valle del Cauca y Antioquia*, con el fin de formarlos como desarrolladores web Full-Stack, uno de los perfiles profesionales más demandados a nivel mundial.

Los seleccionados aprenderán sobre diseño, codificación frontend y backend, hosting y bases de datos, entre otros componentes.

Asimismo, recibirán formación en inglés intermedio y habilidades para la empleabilidad y la vida, herramientas necesarias para acceder al mercado laboral de Tech en empresas PRO.

Según cifras de PROtalento, nueve de cada diez talentos se gradúan y emplean en el sector Tech con un salario inicial de $2.800.000.

En ese sentido, la directora ejecutiva de la Fundación Promigas, Marcela Dávila, explicó que en el marco del programa Más Empleo Juvenil, la prioridad es “desarrollar estrategias que buscan elevar el acceso al mercado laboral de jóvenes en condiciones de vulnerabilidad. Por eso lideramos esta iniciativa que nos entregará una nueva generación de desarrolladores de Antioquia y Valle del Cauca, quienes tendrán más oportunidades para conseguir empleo en el sector TI, uno de los más demandados y mejor remunerados del mundo”.

Requisitos e inscripción

Los interesados en ser parte del programa deberán cumplir los siguientes requisitos y diligenciar el formulario web antes del 7 de diciembre.

  • Residir en Valle del Cauca o Antioquia* (municipios: Puerto Berrío, San Roque, Cisneros, Santo Domingo, Cimitarra, Maceo, Yolombó, Girardota, Guarne, Rionegro, Barbosa y Marinilla).
  • Tener entre 18 y 35 años.
  • Ser usuario del servicio de gas domiciliario (aplicantes de Valle del Cauca).
  • Ser estrato 1, 2 o 3.
  • Disponibilidad de tiempo para clases virtuales en vivo:
    • Lunes a viernes, de 6:00 a. m. – 8:30 a. m. y de 5:00 p. m. – 9:00 p. m, y algunos sábados en las mañanas.
  • Cumplimiento del 80 % de la asistencia y participación de la ruta.
  • Disponibilidad para trabajar tiempo completo al finalizar la ruta.

Al respecto, el CEO de PROtalento, Juan David Aristizábal, señaló que “los beneficiarios deberán completar la ruta de formación que consta de 33 horas semanales entre trabajo sincrónico e individual durante ocho meses, a través de plataformas digitales, con mentorías en programación web, habilidades para la vida, comunicación asertiva, liderazgo y formación bilingüe. Luego serán conectados laboralmente con diferentes empresas de la industria tecnológica”,

Beneficios

Con el apoyo de PROtalento, los seleccionados se formarán con los mejores bootcamps y en un solo lugar, con especialidad en Tech, a cargo de MINDHUB; un bootcamp de inglés, con English 4 Tech y, finalmente, un bootcamp para la empleabilidad y la vida, de cara a su inserción laboral.

Impulso a empleabilidad juvenil a través de la tecnología

Con una ejecución de 12 meses desde la apertura de la convocatoria, el proyecto cuenta con una inversión de $385.000.000 por parte de la Fundación Promigas y PROtalento, organización que nació en enero del 2020, durante la pandemia por la emergencia del COVID-19, con el fin de fomentar la educación para la empleabilidad a través del uso de las nuevas tecnologías de la información. Actualmente opera en Colombia, México y Honduras.

Al respecto, la gerente de Asuntos Corporativos de Gases de Occidente, María Fernanda Sancho, reiteró el compromiso con la generación de oportunidades de formación para el empleo juvenil: “Se trata de un importante dinamizador para la economía regional, especialmente hoy cuando los jóvenes necesitan de herramientas necesarias para ocuparse en un trabajo estable”.

Finalmente, el gerente General de Transmetano, Julio Turizzo, indicó que “Antioquia es uno de los departamentos con mayor índice de innovación y tecnología en Colombia y que esta convocatoria nos permitirá, desde Transmetano y nuestra Fundación, formar un semillero de desarrolladores con altas capacidades, para que luego traduzcan su talento en mejores ingresos, más calidad de vida y progreso de nuestros municipios vecinos al gasoduto”.

Lee más

En Buenaventura, Gases de Occidente y su Fundación Promigas certifican a 20 jóvenes como técnicos laborales en cocina

  • En el marco del programa Más Empleo Juvenil, Gases de Occidente y su Fundación Promigas, en alianza con Fundación Escuela Taller, lideran la iniciativa Cocina para Todos en Buenaventura, para impulsar la empleabilidad juvenil a través de la gastronomía.
  • Gracias al proyecto, 20 jóvenes vallecaucanos recibieron sus certificaciones como Técnicos Laborales en Cocina.

Buenaventura, 19 de octubre de 2022. Una nueva generación de técnicos laborales en cocina le pondrá sabor al progreso del Valle del Cauca. En el marco del proyecto Cocina para Todos, una iniciativa liderada por Gases de Occidente y su Fundación Promigas, en alianza con Fundación Escuela Taller, 20 jóvenes recibieron certificación como Técnicos Laborales en Cocina, lo que les permitirá acceder a nuevas oportunidades de empleo en el sector gastronómico del departamento.

“Estamos orgullosos de esta nueva promoción de Cocina para Todos, una iniciativa nacida en el año 2009 para formar jóvenes responsables y apasionados por la gastronomía. En Gases de Occidente seguimos comprometidos con generar más oportunidades de empleo para la juventud y de esta manera mejorar su calidad de vida”, explicó María Fernanda Sancho, Gerente de Asuntos Corporativos.

Desde hace 13 años, Cocina para Todos contribuye a la formación y empleabilidad de jóvenes en situación de vulnerabilidad en el Valle del Cauca, que hoy están empleados en hoteles y restaurantes de la región y, en algunos casos, con emprendimientos propios.

“En Fundación Promigas seguimos promoviendo el empleo juvenil con este tipo de iniciativas. Hoy, estos 20 jóvenes tienen más oportunidades de conseguir un empleo digno y aportar al desarrollo económico de Buenaventura y todo el departamento”, señaló Marcela Dávila, directora ejecutiva de la Fundación Promigas.  

Para esta generación, Gases de Occidente, su Fundación Promigas y Escuela Taller aportaron 225 millones de pesos para la formación de los jóvenes, quienes recibieron módulos de cocina internacional, panadería, repostería, cocina regional del Pacífico, además del acompañamiento psicosocial y desarrollo de competencias humanas.

“Estoy agradecido con Gases de Occidente, Fundación Promigas y Escuela Taller porque nos dieron la oportunidad de cumplir nuestros sueños. Estamos preparados para trabajar en hoteles, restaurantes o emprender negocios propios”, dijo emocionada Liceth Banguera, beneficiaria de Cocina para Todos.

Los jóvenes beneficiarios tuvieron más de 1.180 horas de estudio para obtener su graduación en Técnicos Laborales en Cocina. La formación tuvo un énfasis especial en Cocina Tradicional porque Buenaventura es reconocido como Patrimonio Cultural Gastronómico. Además, 4 de los jóvenes hicieron prácticas en restaurantes reconocidos del municipio y 16 formularon planes de negocios para dar origen a sus emprendimientos.

Lee más

En Cartagena, emprendimientos culturales exhibieron su talento gracias a Surtigas y su Fundación

  • En el marco del programa Más Emprendimiento, Surtigas y su Fundación fortalecen las capacidades empresariales de 20 emprendimientos culturales liderados por más de 100 jóvenes en Cartagena de Indias con la iniciativa Impulso Joven.
  • Los emprendimientos culturales mostraron su talento mediante una puesta en escena en el Museo Histórico de Cartagena.

Cartagena, 03 de octubre de 2022.  El talento juvenil es la gran apuesta para la reactivación turística de la ciudad de Cartagena. En el marco del programa Más Emprendimiento, Surtigas y su Fundación Promigas fortalecen las capacidades empresariales de 20 emprendimientos culturales en Cartagena de Indias con la iniciativa Impulso Joven. Estas industrias creativas, lideradas por más de 100 jóvenes cartageneros, mostraron su talento mediante una puesta en escena en el Museo Histórico de Cartagena.

“En Surtigas y su Fundación Promigas nos entusiasma seguir impulsando el sector turismo de la ciudad. Por eso, buscamos generar estos espacios para que la gente conozca el talento de estas agrupaciones que venimos apoyando con el fin de llevar sus emprendimientos a otro nivel y puedan mejorar su calidad de vida incrementando sus ingresos”, expresó Santiago Mejía, gerente general de Surtigas.

Los grupos beneficiarios representan expresiones artísticas como champeta, rap, rock, folclor, salsa y funciones que, gracias al apoyo de Surtigas y su Fundación Promigas, fueron presentadas ante el público en el Museo Histórico de Cartagena.

“La iniciativa Impulso Joven hace parte de nuestro programa Más Emprendimiento, donde promovemos el desarrollo de nuevas ideas de negocios con la formación de capacidades en los emprendedores para impulsar su inserción en el ecosistema del emprendimiento. En este caso, fortalecemos estas 20 agrupaciones culturales, lideradas por jóvenes cartageneros, para que puedan generar más ingresos, mejorar su calidad de vida y aporten, con su talento, a la reactivación económica de la ciudad”, explicó Marcela Dávila, directora ejecutiva de Fundación Promigas.

El proyecto Impulso Joven tuvo una primera fase entre 2018 y 2021, donde 30 emprendimientos culturales lograron incrementar sus ingresos gracias al fortalecimiento técnico recibido de la Fundación: el 88% generó más ventas, pasando de $500.000 mil a $1.000.000 en promedio al mes.

“Estos espacios nos permiten mostrar nuestro talento a los diferentes públicos de interés, lo que nos permite contar con mayor visibilidad en el sector turismo de la ciudad. Agradezco a Surtigas y su Fundación Promigas por el apoyo que nos han brindado para impulsar nuestros grupos culturales”, dijo emocionado Alfonso Peña, director de la agrupación artística Al Son del Tambó.

Lee más

Abierta convocatoria del proyecto Pazífico Joven para fortalecer emprendimientos juveniles en el Valle del Cauca

  • Gases de Occidente y su Fundación Promigas, en alianza con Universidad del Valle, apoyan a emprendedores vallecaucanos a través del proyecto Pazífico Joven.
  • La iniciativa busca promover la inclusión económica y social a través del fortalecimiento de 90 unidades productivas de colectivos juveniles.
  • Los jóvenes interesados pueden inscribirse en la página web www.fundacionpromigas.org.co/pazificojoven, hasta el próximo 1 de octubre.

Valle del Cauca, 13 de septiembre de 2022. El emprendimiento juvenil juega un papel fundamental en la economía del Valle del Cauca. Por ello, Gases de Occidente y su Fundación Promigas, en alianza con Universidad del Valle, presentan el proyecto Pazífico Joven para el fortalecimiento de 90 emprendimientos juveniles de los municipios de Buga, Tuluá, Ginebra, La Cumbre, Restrepo, Candelaria y Pradera.

“En el marco de nuestro programa Más Emprendimiento, buscamos promover el desarrollo de nuevos negocios mediante la formación de capacidades entre los emprendedores vallecaucanos, para que así generen más ingresos y contribuyan a la reactivación económica del departamento”, explicó Marcela Dávila, directora ejecutiva de Fundación Promigas.

Los emprendimientos interesados deben diligenciar el formulario de inscripción en la página web www.fundacionpromigas.org.co/pazificojoven, hasta el próximo 1 de octubre. Entre los requisitos que deben cumplir están: tener un emprendimiento conformado por mínimo dos personas, tener entre 18 y 28 años, ser usuario del servicio de gas natural, residir en los municipios señalados, tener disponibilidad de tiempo para la formación, entre otros.

Las unidades productivas beneficiarias participarán en un proceso de formación para el desarrollo de habilidades sociales y empresariales, que incluye asesorías, acompañamiento y hasta capital semilla a través de un fondo concursable, cuya bolsa asciende a los $175.000.000.

“En Gases de Occidente somos energía que impulsa desarrollo, por ello seguimos comprometidos con el progreso de la Región. Creemos en la importancia de la articulación público-privada para viabilizar iniciativas que nos permitan mejorar la calidad de vida de las comunidades en el Valle del Cauca. Por eso nos sentimos complacidos de poner en marcha el proyecto Pazífico Joven, a través del cual buscamos que 90 unidades empresariales cuenten con modelos de negocio formulados y 25 de ellas contarán con capital semilla que les permitirá fortalecer sus dinámicas comerciales”, explicó María Fernanda Sancho, gerente general (e) de Gases de Occidente.

Durante el acompañamiento técnico y empresarial, los emprendedores contarán con asesorías en temas estratégicos para su crecimiento e integración a mercados potenciales, de la mano del equipo de expertos de la Universidad del Valle.

“La Universidad del Valle tiene un compromiso con la paz, la democracia y la defensa del interés público. Por esa razón, su misión incluye la transferencia responsable del conocimiento para la transformación del entorno y la creación de iniciativas como Pazífico Joven, que contribuyen a reducir la brecha económica y social del Departamento del Valle del Cauca, a través del fortalecimiento de unidades productivas de colectivos juveniles”, explicaron Oscar Ordoñez Morales y Julio Muñoz, profesores de la Universidad del Valle y coordinadores académicos del convenio.

Inscripciones Pazifico Joven: www.fundacionpromigas.org.co/pazificojoven

Lee más