Abierta convocatoria del programa Cartagena O-Key para impulsar el empleo juvenil a través del bilingüismo

  • Surtigas y SPEC LNG, a través de su Fundación Promigas, presentaron el programa Cartagena O-Key para fomentar el empleo juvenil a través de la enseñanza del inglés.
  • En alianza con Invest in Cartagena, 220 jóvenes recibirán becas completas para fortalecer su aprendizaje bilingüe, de cara a conectarse con oportunidadeslaborales en elsector BPO.
  • Los jóvenes interesados en la convocatoria pueden inscribirse en el portal web www.fundacionpromigas.org.co/cartagenaokey, hasta el próximo 30 de diciembre

Cartagena de Indias, 16 de diciembre de 2021. La juventud será protagonista en la reactivación económica de La Heroica. Surtigas y SPEC LNG, a través de su Fundación Promigas, presentaron el programa Cartagena O-Key para fomentar el empleo juvenil a través del inglés. Esta iniciativa, en alianza con Invest in Cartagena, entregará 220 becas completas a jóvenes que demuestren habilidades bilingües durante la convocatoria.

“En Promigas y sus compañías estamos comprometidos con el desarrollo sostenible de las comunidades. En Cartagena, zona de influencia de Surtigas y SPEC LNG, capacitaremos una nueva generación de agentes bilingües que, luego de su “En Promigas y sus compañías estamos comprometidos con el desarrollo sostenible de las comunidades. En Cartagena, zona de influencia de Surtigas y SPEC LNG, capacitaremos una nueva generación de agentes bilingües que, luego de su formación, se conectarán con oportunidades laborales en el sector BPO de la ciudad. Con nuestra Fundación Promigas buscamos jóvenes soñadores, con talento y con ganas de crecer profesionalmente”, explicó el presidente de Promigas, Juan Manual Rojas.

Los jóvenes interesados en la convocatoria pueden inscribirse en la página web Los jóvenes interesados en la convocatoria pueden inscribirse en la página web www.fundacionpromigas.org.co/cartagenaokey, hasta el próximo 30 de diciembre. Para ello, los postulantes deben cumplir con los siguientes requisitos: tener entre 18 y 28 años, residir en Bolívar, no estar vinculado laboralmente en la actualidad, nivel de inglés básico A2 o B1, interés en trabajar en el sector BPO (tercerización de negocios y servicios tecnológicos), formación mínima como bachiller, contar con disponibilidad para la capacitación y dispositivo con acceso a internet.

En la apertura de la convocatoria, realizada en Casa Cabrero, Greys Herrera calificó esta iniciativa como “una gran oportunidad” para mejorar su calidad de vida. “Los jóvenes necesitamos oportunidades laborales para demostrar que somos capaces. El inglés abre las puertas del mundo y nos permitirá conocer nuevas culturas”, dijo Greys, quien actualmente adelanta su formación bilingüe en el Centro Colombo Americano de Cartagena.

De izquierda a derecha: Diana De Ávila, profesional de proyectos de Fundación Promigas; José María Castro, gerente general de SPEC LNG; Diana Villalba, secretaria de Hacienda de la Alcaldía de Cartagena; Santiago Mejía, gerente general de Surtigas; Marcela Dávila, directora ejecutiva de Fundación Promigas; María Camila Salas, directora ejecutiva de Invest in Cartagena; Julián Giraldo, director de reclutamiento, selección y formación de Teleperformance Colombia; Mario Ramos, director general de Centro Colombo Americano de Cartagena y rector de Unicolombo; Ayleen Álvarez, coordinadora regional Caribe Sur de Fundación Promigas y Johana Pinedo, representante de la Universidad Rafael Núñez.

Tras la inscripción web, los postulantes deberán avanzar en pruebas de competencias bilingües para determinar los 220 beneficiarios con becas completas. Posteriormente, los jóvenes participarán en un proceso formativo con el Centro Colombo Americano de Cartagena, para luego conectarse con oportunidades laborales con el apoyo de entidades como Teleperformance, Alcaldía de Cartagena y Cámara de Comercio de Cartagena, que suman sus esfuerzos al proyecto de bilingüismo.

“En Cartagena, el sector BPO genera más de 2.000 empleos y, según el reciente estudio del Índice de Dominio de Inglés, somos la quinta ciudad con mayor nivel de inglés en Colombia. Por ello, esta alianza entre los sectores públicos y privados nos permite seguir impulsando el empleo juvenil desde las BPO, que se convierten en jalonadores del desarrollo de las regiones a partir del bilingüismo”, señaló el gerente general de Surtigas, Santiago Mejía.

Más oportunidades de empleo juvenil

Entre las ventajas de las empresas delsector BPO se encuentran: contratación directa con todas las prestaciones de ley, flexibilidad de horarios para jóvenes que estudien y trabajen al mismo tiempo, financiación para estudios y honorarios entre $1,8 y $3 millones,según la experiencia de sus agentes.

“Este proyecto bandera de la Fundación Promigas promueve el bilingüismo como la llave que abre las puertas del progreso a los jóvenes quienes, además de generar ingresos, conocen nuevas culturas y fortalecen su relacionamiento con audiencias en las diferentes geografías del mundo”, señaló la directora ejecutiva de la Fundación Promigas, Marcela Dávila.

En Colombia, el sector BPO emplea de manera directa a 605.000 personas, de las cuales el 80% son jóvenes menores de 30 años que se conectan con su primer empleo. Este sector representa un 2,8% de participación en el PIB colombiano, con exportaciones alrededor de los 1,475 millones de dólares en mercados como Estados Unidos, España, México, Perú y otros destinos de Latinoamérica.

“Desde Invest in Cartagena evidenciamos que el sector BPO muestra un aumento del 220% en el interés de los inversionistas, entre 2020 y 2021. Lo anterior, demuestra el potencial y oportunidades del sector para la reactivación económica de la ciudad”, expresó María Camila Salas, directora ejecutiva de Invest in Cartagena.

Entretanto, el gerente general de SPEC LNG, José María Castro, hizo énfasis en la sinergia de la compañía para fortalecer vínculos con sus comunidades. “Estoy seguro que los jóvenes aprovecharán las puertas que hoy se abren y que consolidaremos este nuevo círculo virtuoso entre el sector público, privado y la academia, para seguir impulsando el desarrollo y la competitividad de Bolívar”, concluyó el gerente general de SPEC LNG

Lee más

Con una inversión de $850 millones, Promigas y su Fundación impulsan la productividad de las comunidades en Magdalena

  • Promigas, Promisol y su Fundación Promigas presentaron las iniciativas Alas Comunidades, Sabor a Progreso y Pescando Progreso, para mejorar la calidad de vida de habitantes del Magdalena.
  • En Ciénaga, pescadores fortalecerán su oficio y emprendedores crearán su unidad productiva de banano. Igualmente, en Zona Bananera, mujeres contarán con emprendimientos de belleza y desarrollo infantil.
  • En 2022, beneficiarios contarán con unidades productivas dotadas con herramientas para impulsar sus micronegocios y así contribuir al bienestar de sus familias.

Magdalena, 3 de diciembre de 2021. La Fundación Promigas crece para reactivar la economía de las familias. Bajo esta consigna, Promigas y Promisol, a través de su fundación, presentaron sus iniciativas sociales para contribuir al bienestar de los habitantes de Ciénaga y Zona Bananera, en el departamento de Magdalena, con una inversión total de $850.000.000 millones en formación para el emprendimiento e impulso a la productividad local.

“Este fin de año llega con buenas noticias para los magdalenenses. Gracias al compromiso de nuestras directivas, ponemos en marcha tres iniciativas para mejorar la calidad de vida de sus familias. Vamos a empoderar económicamente a las mujeres en Zona Bananera y en Ciénaga acompañaremos a los pescadores con mejores técnicas y herramientas para su día a día. Allí mismo, la comunidad contará con una unidad productiva para la creación de un novedoso producto a base de banano”, explicó la directora ejecutiva de la Fundación Promigas, Marcela Dávila. 

Pescadores de Ciénaga cuentan con mejores herramientas para su oficio artesanal.

En Zona Bananera, 80 mujeres serán empoderadas económicamente y cualificadas en dos frentes: belleza y atención integral a la primera infancia, de acuerdo con su vocación ocupacional. Durante los próximos 12 meses, las beneficiarias participarán en un proceso formativo con componentes como: transformación del ser, autonomía económica, habilidades financieras y mercadeo, previo a la dotación de insumos y microcréditos para la operación de micronegocios en cada uno sus hogares.

“Muy contenta con la beca recibida por Fundación Promigas para iniciar mi formación como mujer empoderada. Este proceso me servirá para aprender nuevas técnicas, tener mi propio negocio y sacarle el mejor provecho para llevar más ingresos a mi familia”, dijo emocionada Yira Acosta, una de las 40 mujeres que se especializarán en línea de belleza, mientras que el grupo restante se enfocará en desarrollo infantil.

Progreso entre pescados y bananos

Las aguas del mar Caribe y paisajes verdes que enriquecen el territorio de Magdalena, serán escenarios de encuentro para los proyectos Pescando Progreso y Sabor a Progreso, respectivamente. Bajo el liderazgo de Promigas y Promisol, a través de su fundación, sus comunidades reactivarán su economía con diferentes metodologías acordes a las necesidades y realidades del territorio.

Beneficiarios de Sabor a Progreso firmaron un compromiso comunitario para la creación de su unidad productiva.

Con Pescando Progreso, iniciativa de la Gerencia de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Promigas, un total de 35 pescadores fortalecerán sus capacidades organizativas y comerciales, para incrementar sus ingresos y mejorar su seguridad durante la pesca artesanal. Por ello, en la comunidad de barrio Abajo, en Ciénaga, los beneficiarios recibieron herramientas como chalecos con protección UV, sombreros y atarrayas, así como el mejoramiento de sus lanchas para su navegación segura a mar abierto.

“Si los pescadores cuentan con mejores herramientas, van a llevar productos de mejor calidad a los mercados y así movilizar más recursos para sus familias. Desde Promigas ratificamos nuestro compromiso con el bienestar de la gente y cuidando el medio ambiente a través de un ejercicio pesquero bioseguro en las aguas del Caribe”, aseguró Lucía Ruiz, gerente de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Promigas.

Mientras avanza la pesca sostenible, las comunidades del corregimiento de Cordobita y vereda de Jolonura, en Ciénaga, trabajan a toda marcha en la exploración de un nuevo producto gastronómico. Gracias un equipo especializado de Fundación Promigas, emprendedores participarán en la creación de su propia unidad productiva dedicada a la elaboración y comercialización de productos a base de banano, cuyos cultivos dinamizan la economía local.

“Colombia es el quinto país exportador mundial de banano y en Magdalena crecen en cualquier esquina, así que vamos a crear un producto de talla internacional con materia prima que tenemos en el patio de nuestra casa”, señaló Beredis Saballet, una de las 15 beneficiarias del proyecto, que instalará una unidad productiva con dotación maquinaria, asesoría comercial, marketing digital y atención psicosocial, para que su comunidad sea sostenible a través de su emprendimiento bananero. 

Lee más

Gases de Occidente y su Fundación Promigas impulsan el empoderamiento económico de mujeres en el Norte del Cauca

  • GdO y su Fundación Promigas, en alianza con Fundación Empoderarte, presentaron el programa Mujeres a la Par: Reinventando Economías, para apoyar a lideresas en el Norte del Cauca.
  • 35 mujeres lideresas participarán en un proceso formativo que incluye acompañamiento técnico, formalización de negocios y microcréditos para reactivar sus economías.
  • En el cierre del Mes de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, las lideresas se encontraron por primera vez para cocrear juntas la metodología del programa.

Cauca, 30 de noviembre de 2021. El liderazgo, sensibilidad y visión empresarial de las mujeres serán protagonistas en la reactivación del suroccidente colombiano. En el marco del Mes de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, GdO, Gases de Occidente y su Fundación Promigas, en alianza con la Fundación Empoderarte, presentaron una nueva versión del proyecto Mujeres a la Par: Reinventando Economías, para incidir positivamente en la calidad de vida de las mujeres en el Norte del Cauca.

“Desde Gases de Occidente nos entusiasma seguir apoyando a las mujeres lideresas quienes, con su liderazgo y emprendimientos, dinamizan la economía de nuestro territorio. Venimos impulsando esta iniciativa desde el año 2008, con el fin de brindarles herramientas y facilitando su participación en escenarios sociales, políticos y económicos”, explicó el gerente general de GdO, Mauricio Ramírez.

Directivas de GdO, Fundación Promigas y Fundación Empoderarte durante el evento de lanzamiento en Santander de Quilichao, Cauca.

En total serán 35 mujeres beneficiadas directamente en el programa Mujeres a la Par: Reinventando Economías, quienes lideran organizaciones en municipios como Santander de Quilichao, Puerto Tejada, Villa Rica, Corinto, Caloto, Miranda y Guachené. Durante los próximos 12 meses participarán en talleres formativos con enfoques de género y desarrollo empresarial, con el apoyo de la Fundación Empoderarte, Universidad del Valle e ICESI.

“Esta alianza nos permitirá habilitar capacidades de autosostenibilidad, libertad y empoderamiento entre las mujeres lideresas, para mejorar su participación social y política. Nos enorgullece apoyar esta red de mujeres que dinamizarán su actividad económica con los conocimientos que nos ofrece el programa”, señaló Dielina Palomino, directora de la Fundación Empoderarte.

Mujeres con rol transformador

Este proyecto cuenta con una inversión de $154.000.000 para impulsar el desarrollo económico de las mujeres lideresas quienes, durante el proceso, contarán con asesorías y microcréditos para fortalecer sus negocios, así como circulación de sus emprendimientos en diferentes escenarios en el Norte del Cauca.

“A mediados del próximo año, las beneficiarias contarán con un fondo rotatorio para fortalecer sus ideas de negocios, que luego circularán en el festival de emprendimientos apoyado por GdO, su Fundación Promigas y Fundación Empoderarte para visibilizar y circular las capacidades de las mujeres lideresas”, dijo la directora ejecutiva de la Fundación Promigas, Marcela Dávila.

En 2020, la compañía Gases de Occidente fue distinguida por Pacto Global en las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (igualdad de género), y el Premio Andesco a la Sostenibilidad, en la categoría Entorno Social, gracias al rol transformador del programa Mujeres a la Par, que ha impactado a más de 900 mujeres en el último año, pertenecientes a 24 organizaciones de base en siete municipios del Norte del Cauca.  

Lee más

Estudiantes del Atlántico cierran el 2021 con herramientas para descubrir su futuro profesional

  • En el marco del proyecto de Orientación Socio Ocupacional (OSO), 200 jóvenes de Luruaco y Baranoa recibieron acompañamiento para construir sus proyectos de vida.
  • Gobernación del Atlántico, Uninorte, Fundación Promigas y Cámara de Comercio de Barranquilla entregaron certificaciones a los docentes de las instituciones educativas beneficiadas en el proyecto OSO.
  • Para descubrir su vocación profesional, el sector educativo cuenta con tabletas electrónicas con el aplicativo ‘Oriente-T’, que incluye una guía para conocer las ocupaciones afines al perfil de los jóvenes estudiantes.

Barranquilla, 29 de noviembre de 2021. Los estudiantes del Atlántico cierran el año 2021 con herramientas para descubrir su futuro profesional. En la clausura de la estrategia de Orientación Socio Ocupacional (OSO), docentes de tres instituciones educativas de Baranoa y Luruaco recibieron certificaciones por acompañar a 200 jóvenes en su exploración vocacional, gracias a la alianza entre Fundación Promigas, Cámara de Comercio de Barranquilla, Gobernación del Atlántico y la Universidad del Norte.

En el último año, cerca de 200 estudiantes de 9°, 10° y 11° de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Campeche (Baranoa), la Institución Educativa Arroyo de Piedra El Buen Pastor y la Institución Educativa San Juan de Tocagua, en Luruaco, recibieron acompañamiento enfocado en la toma de decisiones con relación a su futura profesión.

“Es importante que los estudiantes se piensen a sí mismos, reflexionen acerca de sus oportunidades y capacidades para tomar decisiones informadas para sus proyectos de vida. Con este tipo de iniciativas buscamos entregar ciudadanos convencidos de sus habilidades y conscientes de sus rutas de formación y empleo”, aseguró Andrea Lafaurie, directora del proyecto y docente e investigadora del Instituto de Estudios en Educación de la Universidad del Norte.

Durante el proyecto OSO, los estudiantes participaron en talleres guiados para elaborar su perfil ocupacional, con el acompañamiento de 17 docentes que también fueron capacitados en estrategias pedagógicas y didácticas para promover el desarrollo integral de los jóvenes.

“Con la gobernadora Elsa Noguera seguimos brindando herramientas para construir el proyecto de vida de los estudiantes del Atlántico. En sinergia con el sector privado y la academia, empoderamos a los jóvenes para que sean capaces de tomar rumbos acordes al mercado laboral”, explicó la secretaria de Educación del Atlántico, Catalina Ucrós.

Herramientas digitales para los jóvenes

Con el apoyo de Promigas y su Fundación, las instituciones educativas en el proyecto OSO recibieron tabletas electrónicas para facilitar la construcción de sus perfiles vocacionales a partir del aplicativo ‘Oriénta-T’, con información sobre oferta educativa superior y oportunidades en el mercado laboral.

“En Fundación Promigas impulsamos proyectos de educación para el empleo juvenil y emprendimiento, para mejorar la calidad de vida de 8.000 jóvenes que hoy sueñan con conectarse con el mundo laboral. Este tipo de iniciativas facilitan la ruta para que ellos sean mejores ciudadanos y profesionales”, señaló Marcela Dávila, directora ejecutiva de la Fundación Promigas.

Luego de su exploración virtual por la herramienta ‘Oriénta-T’, desarrollada por la Cámara de Comercio de Barranquilla, se proyectaron los perfiles vocacionales de los estudiantes participantes en la estrategia, con el propósito de conocer sus sueños, habilidades y acompañarlos en la construcción de su proyecto de vida.

“Desde la Cámara de Comercio de Barranquilla estamos seguros que aquí tenemos a los futuros emprendedores, economistas, abogados, investigadores y más profesionales que construirán un mejor futuro para la Región”, concluyó Eduardo Romero, jefe de Ciudad Hub de Talento, en el marco del cierre del proyecto.

Lee más

Primera promoción de ‘Inglés para el Trabajo’ inicia su formación bilingüe en Barranquilla

  • ras las más de 5.000 postulaciones recibidas, Distrito dio la bienvenida al primer grupo de 350 jóvenes seleccionados del programa.
  • En alianza con Promigas y su Fundación, los participantes iniciaron el curso intensivo de inglés en el centro de estudios Eurocentres, bajo la modalidad de alternancia.  
  • Los interesados en el programa aún pueden postularse en la segunda convocatoria, a través del enlace www.barranquilla.gov.co/inglesparaeltrabajo.

Tras recibir más de 5.000 postulaciones en el último mes, la Alcaldía de Barranquilla dio la bienvenida a la primera promoción de 350 jóvenes seleccionados del programa ‘Inglés para el Trabajo’, quienes iniciaron su proceso de formación bilingüe para conectarse con el mercado laboral BPO de la ciudad.
 
Tal como lo anunció el alcalde Jaime Pumarejo, en el marco de promover el empleo juvenil, “hoy recibimos a los primeros jóvenes valientes y entusiastas que apostaron por nuevas oportunidades a través del fortalecimiento de habilidades en esta segunda lengua, de cara a conectarse con los miles de empleos que está requiriendo el sector BPO en Barranquilla”, explicó el secretario distrital de Desarrollo Económico, Ricardo Plata Sarabia.
 
Según cifras de ProBarranquilla, en Barranquilla operan 32 empresas en el sector BPO, con una demanda de 1.500 vacantes mensuales para jóvenes con dominio de inglés alto (entre B1 y B2).

Líderes del sector BPO respaldan el proceso de los jóvenes barranquilleros.


Por eso, Enrique Monterrosa, uno de los nuevos participantes del programa, sueña con reforzar su idioma y así conseguir un empleo que le permita mejorar su calidad de vida. “Estamos agradecidos con la Alcaldía y la Fundación Promigas. Aquí hay excelentes personas y calidad humana, todos dispuestos a enseñarnos de la mejor manera posible. Además, con esta sede que nos están brindando se nos facilitan los posibles problemas técnicos que podamos tener con la tecnología, permitiéndonos avanzar en el proceso sin inconvenientes”, dijo emocionado el estudiante de 38 años.
 
En la bienvenida de la primera promoción de ‘Inglés para el Trabajo’, en alianza con Promigas y su Fundación, el sector privado entregó herramientas para que los jóvenes aprovechen al máximo las 380 horas de su formación bilingüe en una de las sedes del centro de estudios Eurocentres, especializado en la enseñanza del idioma inglés.
 
“Desde Promigas les auguramos los mejores éxitos en este camino que emprenden. Cuando los jóvenes crecen y emprenden, la economía de la ciudad también crece. Por eso, apoyamos esta iniciativa que nos posiciona como una de las ciudades con mayor nivel de inglés en Colombia”, aseguró la directora ejecutiva de la Fundación Promigas, Marcela Dávila.
 
Durante el evento también estuvieron presentes la directora ejecutiva de AmCham Barranquilla, Vicky Ibáñez, así como el presidente de su junta directiva, David Maestre; asimismo, participaron representantes de la Institución Universitaria ITSA y de empresas BPO de la ciudad, entre las que se encontraban SYKES, Teleperformance, Majorel, Quantica y OP 360.
 
Nueva convocatoria
 
Los jóvenes barranquilleros interesados en ser parte de la segunda promoción de beneficiarios pueden inscribirse a través de www.barranquilla.gov.co/inglesparaeltrabajo, tras cumplir con los siguientes requisitos: 

  • Ser mayor de edad.
  • Residir en Barranquilla.
  • No estar vinculado laboralmente en la actualidad.
  • Nivel de inglés básico A2.
  • Interés en trabajar en el sector BPO.
  • Formación mínima como bachiller.
  • Disponibilidad de capacitación de cinco horas continuas (cinco días a la semana hasta completar el curso).
  • Contar con un dispositivo con acceso a internet y disponibilidad de desplazamiento al centro de formación.

Enlace fotos: descargar

Lee más

Emprendimientos juveniles de Fundación Promigas se suman a la agenda de Independencia en Cartagena

  • En el marco de los 210 años de la Independencia de Cartagena, la Fundación Promigas presentó su programa de apoyo a emprendimientos juveniles en la ciudad.
  • En alianza con Surtigas y SPEC LNG, filiales de Promigas, 100 jóvenes cartageneros fortalecerán sus ideas de negocio en torno a la cultura, para así generar más ingresos en la reactivación del sector turismo.
  • Anoche, cerca de 40 artistas culturales del programa Impulso Joven, liderado por Fundación Promigas, participaron en la Ruta de Independencia organizada por el IPCC en el sector de Getsemaní.

Cartagena de Indias, 11 de noviembre de 2021. El talento juvenil es protagonista en la reactivación económica y cultural en Cartagena. En el marco de la conmemoración de los 210 años de la Independencia, la Fundación Promigas, con el respaldo de sus compañías Surtigas y SPEC LNG, presentó su programa de apoyo a emprendimientos juveniles en la ciudad, para contribuir a mejorar su calidad de vida luego de la pandemia.

“Con el programa Impulso Joven apoyaremos a 20 emprendimientos culturales liderados por 100 jóvenes cartageneros, para que así incrementen sus ingresos y se conviertan en los futuros líderes empresariales del sector turismo en la ciudad”, aseguró la directora ejecutiva de la Fundación Promigas, Marcela Dávila.

Gerente General de Surtigas, Santiago Mejía, junto a beneficiarios de Impulso Joven.

Anoche, en el Centro Histórico de Cartagena, una muestra representativa del programa Impulso Joven se hizo presente en la Ruta de Independencia, un recorrido para mantener viva la memoria histórica y festiva de la fiesta, con la participación de lanceros, disfraces y actores culturales. La Corporación Cultural Candilé y la agrupación musical Batambora, de los barrios Chino y La Boquilla, respectivamente, se robaron los aplausos durante la parada luego de su encuentro con líderes empresariales en la ciudad.

“Cuentan con todo nuestro apoyo para potenciar sus emprendimientos y mejorar su calidad de vida. Durante el programa Impulso Joven contarán con módulos de innovación, mercadeo, circulación y desarrollo empresarial, para que sus ideas contribuyan de manera significativa a reactivar la economía y el turismo en Cartagena”, explicó el gerente general de Surtigas, Santiago Mejía, durante su acompañamiento a los artistas beneficiarios.  

Entretanto, el gerente general de la Sociedad Portuaria El Cayao – SPEC LNG-, José María Castro, añadió que: “con la nueva Fundación Promigas le apostamos a seguir contribuyendo al progreso de las comunidades en Colombia y Perú. En las próximas semanas se pondrán en marcha nuevas iniciativas que generen bienestar e impulsen el desarrollo de proyectos juveniles”.

El programa Impulso Joven, cuya ejecución se realiza con la Corporación Cultural Cabildo, cuenta con una inversión de $180 millones por parte de Fundación Promigas y sus compañías, para contribuir a la estrategia de reactivación económica del sector turismo con el apoyo directo a 20 emprendimientos culturales durante el próximo año.

Lee más

Gases de Occidente y su Fundación Promigas certifican una nueva generación de técnicos en cocina

  • En alianza con el Centro de Capacitación Don Bosco, 31 jóvenes caleños recibieron certificaciones como técnicos laborales por competencias en Cocina.
  • En el marco del programa Cocina para Todos, la compañía ha certificado 271 auxiliares en cocina que cuentan con más herramientas para impulsar sus emprendimientos.
  • Próximamente, Gases de Occidente y su Fundación Promigas pondrán en marcha más iniciativas para impulsar el empleo juvenil en el Valle del Cauca.

Valle del Cauca, 28 de octubre de 2021. Una nueva generación de auxiliares de cocina le pondrá sabor a la vida en el Valle del Cauca. Esta mañana, Gases de Occidente y su Fundación Promigas, en alianza con el Centro de Capacitación Don Bosco, certificaron a 31 jóvenes caleños como técnicos laborales por competencias en Cocina, en el marco del programa Cocina para Todos.

“En Gases de Occidente estamos orgullosos de la nueva promoción de Cocina para Todos, una iniciativa nacida en el año 2009 para formar jóvenes responsables y apasionados por la gastronomía. Cabe destacar que el 90% de los egresados se encuentra trabajando en restaurantes de la ciudad y en sus propios emprendimientos, por lo cual seguimos comprometidos con generar más oportunidades de empleo para la juventud”, aseguró el gerente general de Gases de Occidente, Mauricio Ramírez

Los jóvenes certificados hacen parte de la promoción 2019-2020 que, pese a la pandemia, continuaron sus estudios a través de herramientas digitales, bajo la asesoría de tutores y docentes de gran trayectoria en el sector culinario como Vicky Acosta, Malaki Ghattas y Maura Caldas.

“Estoy muy agradecida con el programa porque, a pesar de las dificultades de la pandemia, salimos adelante y aprendimos diferentes técnicas en el mundo de la gastronomía. Gracias a GdO, Fundación Promigas y Don Bosco por apoyar nuestros sueños”, dijo emocionada Natalia Navarrete, distinguida por su alto rendimiento durante el programa.

Desde el año 2009, Cocina para Todos contribuye a la formación y empleabilidad de jóvenes en situación de vulnerabilidad en el Valle del Cauca, con un propósito de conservación por las tradiciones gastronómicas del Pacífico colombiano. Para la promoción 2019-2020, Gases de Occidente y Fundación Promigas aportaron 200 millones de pesos para apoyar la formación de los jóvenes quienes, durante el plan de estudios, exploran módulos como cocina colombiana, mesa y bar, protocolo, panadería, pastelería, utensilios y cocina del mundo.

Cabe resaltar que los nuevos auxiliares de cocina se encuentran vinculados laboralmente a diferentes restaurantes en Cali, como Platillos Voladores, Fusión Wok, Litany, Crispi y Hotel Toscana, gracias a la alianza del programa con los sectores gastronómico y turismo para impulsar la reactivación del Valle del Cauca a través de los jóvenes.

“En la Fundación Promigas le apostamos a la reactivación económica del país. Por ello, próximamente pondremos en marcha más iniciativas para fomentar el empleo juvenil y emprendimientos para las familias en el Pacífico colombiano”, explicó la directora ejecutiva de la Fundación Promigas, Marcela Dávila.

Durante el proceso, los nuevos auxiliares de cocina contaron con el acompañamiento permanente del Centro de Capacitación Don Bosco, que facilitó herramientas para la formación integral de los jóvenes. “Desde el Centro de Capacitación Don Bosco agradecemos a Gases de Occidente su apoyo y confianza para contribuir a la transformación de vidas de la juventud por medio de la educación. Como institución hemos aportado desde nuestro carisma y experiencia educativa en la formación de los egresados como buenos cristianos y honrados ciudadanos”, concluyó el Padre Gustavo de Jesús Monsalve, coordinador pastoral del Centro de Capacitación Don Bosco, aliado del programa.

Lee más

Promigas impulsa la reactivación económica con alto compromiso social

  • La Fundación Promigas definió un plan de inversión social por $50.000 millones, en su meta
    estratégica 2021-2024. Para ello, pondrá en marcha proyectos sociales enfocados a la educación para la empleabilidad y productividad sostenible.
  • El anuncio se hizo durante el foro virtual ‘Abrazando el futuro con reactivación y compromiso social’,
    con el propósito de fomentar el desarrollo sostenible en 12 departamentos de Colombia y diferentes
    regiones en Perú.

Barranquilla, 7 de octubre de 2021. Promigas y sus empresas, a través de su Fundación Promigas, han definido un plan de inversión social estratégica por $50.000 millones, para los años 2021-2024. Uniendo esfuerzos desde las regiones y con alianzas claves en los territorios, la nueva Fundación Promigas busca promover la productividad de las comunidades en las zonas de influencia de sus compañías en Colombia y Perú.

CCon la visión de desarrollo sostenible como foco estratégico, la Fundación Promigas beneficiará a 11.000 familias que representan más de 40.000 personas impactadas, con nuevas oportunidades de empleo para 8.000 jóvenes y apoyo a las mujeres para cerrar brechas de género en las regiones. Igualmente, apoyará 350 emprendimientos y el desarrollo económico de 2.650 familias campesinas.

“En el marco de la coyuntura social que atravesamos, buscamos contribuir significativamente a la reactivación económica con una visión regional e integradora. Con la Fundación Promigas vamos a generar nuevas oportunidades de empleo y emprendimiento para las comunidades ubicadas en nuestras zonas de operaciones, especialmente entre jóvenes y mujeres. Además, impulsaremos la productividad de las personas con nuevas iniciativas nacidas desde las realidades de las regiones”, aseguró el Presidente de Promigas, Eric Flesch, durante el foro virtual de presentación de la nueva fundación.

Para reactivar la productividad en Colombia, la Fundación Promigas pone en marcha más de 25
Para reactivar la productividad en Colombia, la Fundación Promigas pone en marcha más de 25 proyectos sociales dirigidos a niños y jóvenes, campesinos, pescadores, mujeres lideresas, comerciantes y emprendedores, con presencia en los departamentos de Atlántico, La Guajira, Magdalena, Cesar, Córdoba, Bolívar, Sucre, Antioquia, Santander, Norte de Santander, Cauca y Valle del Cauca, generando un mayor impacto social en el 40% del territorio nacional.

“Tenemos un propósito renovado: trabajar por y para las comunidades más vulnerables en nuestro país. Nuestros esfuerzos y recursos se enfocan en impulsar la productividad, fortalecer la educación para el empleo y generar equidad social, apoyando especialmente a los jóvenes, cuidando el medio ambiente y apoyando en la innovación para que cada comunidad saque lo mejor de sí”, explicó la Directora Ejecutiva de la Fundación Promigas, Marcela Dávila.

Para acompañar a los jóvenes colombianos en busca de oportunidades que mejoren su calidad de vida, la nueva Fundación Promigas pone en marcha iniciativas sociales como:

Cocina para Todos: para formar a nuevas generaciones de auxiliares de cocina en el Valle del
Cauca.
Visión Joven: para fortalecer capacidades en producción audiovisual en Atlántico y Bolívar.
Impulso Joven: apoyando a emprendimientos culturales que reactiven el sector turismo en Bolívar.
Protalento: para impulsar el empleo juvenil en el sector tecnología, en Valle del Cauca y Antioquia.
Inglés para el Trabajo y Cartagena O-Key: con generación de empleo a través de la enseñanza
del inglés, en Barranquilla y Cartagena.
A Viva Voz: para dar voz a la juventud a través de ejercicios de periodismo comunitario, en Bolívar

Igualmente, en su línea de proyectos productivos sostenibles, la Fundación Promigas desarrollará iniciativas que impulsen el desarrollo económico de las comunidades, tales como:

Manos al Campo: para reactivar producción agrícola de 400 familias en Córdoba, Bolívar, Sucre y
La Guajira.
SuMar: para reactivar las playas en el Atlántico con mejor infraestructura y formación empresarial.
Alas Comunidades: para fomentar la autonomía económica de mujeres en Zona Bananera.
Pescando Progreso: para la pesca sostenible en Ciénaga (Magdalena).
Mujeres a la Par: para fortalecer emprendimientos productivos entre mujeres lideresas en el norte
del Cauca
Caribe Exponencial: para impulsar iniciativas emprendedoras de alto nivel en el Atlántico.

Lee más

Abiertas inscripciones de ‘Inglés para el Trabajo’, estrategia que fomentará el empleo juvenil en Barranquilla

  • La Alcaldía de Barranquilla abre la primera convocatoria para seleccionar 600 jóvenes que se formarán como agentes bilingües al finalizar el 2021.
  • En alianza con Promigas y su Fundación se seleccionarán los primeros beneficiarios, con inscripciones a través de la página web www.barranquilla.gov.co hasta finales de septiembre.
  • Los postulantes deben ser mayores de 18 años, residir en Barranquilla, tener nivel básico de inglés, tener disponibilidad para la formación, entre otros requisitos.

El dominio de una segunda lengua abre las puertas de nuevas oportunidades laborales para la juventud. Esta mañana, la Alcaldía de Barranquilla, en alianza con Promigas y su Fundación, puso en marcha la primera convocatoria de la estrategia ‘Inglés para el Trabajo’, que busca formar a 600 jóvenes en el segundo idioma para conectarlos con la oferta de empleo de las empresas BPO en la ciudad, al finalizar el año 2021.

Junto a representantes de los sectores privados y BPO, el alcalde Jaime Pumarejo Heins destacó el impacto que tendrá el programa para fomentar el empleo juvenil durante la reactivación económica en Barranquilla. Para el año 2023, la administración distrital proyecta conectar entre 25.000 y 30.000 nuevos jóvenes bilingües con oportunidades laborales.

“Se trata de una de las mayores apuestas para impulsar el empleo juvenil formal ya que, luego de su certificación, los beneficiarios se conectarán con plazas de trabajo con todas las condiciones de ley. Igualmente, van a explorar tecnologías de punta y enfrentarse a nuevos desafíos, mientras se relacionan con otras culturas del mundo”, dijo el mandatario.

El apoyo del sector privado será clave para la ejecución de la estrategia. En Barranquilla, Promigas y su Fundación apoyarán la primera promoción de jóvenes bilingües, que recibirán becas completas para un curso intensivo de 380 horas durante los próximos tres meses.

“Barranquilla es la segunda ciudad con mayor nivel de inglés en Colombia, según el reciente estudio del Índice de Dominio de Inglés EF. Por eso, en Promigas creemos en el talento juvenil y apoyamos su vinculación a 32 empresas que pertenecen al sector BPO en la ciudad, que actualmente moviliza más de 11.000 empleos formales para los barranquilleros”, explicó Aquiles Mercado, vicepresidente Financiero y Administrativo de Promigas.

Para la gestión de las vacantes, el Centro de Oportunidades de la Alcaldía juega una labor trascendental al intermediar, de manera gratuita, entre la oferta del sector BPO y el capital humano que cumple con el perfil demandado por las empresas, a través de 1.500 vacantes mensuales con dominio de inglés alto.

Los jóvenes barranquilleros interesados en ser parte de esta primera promoción de beneficiarios, pueden inscribirse desde hoy en la página web www.barranquilla.gov.co/inglesparaeltrabajo cumpliendo los siguientes requisitos: ser mayor de edad, residir en Barranquilla, no estar vinculado laboralmente en la actualidad, nivel de inglés básico A2, interés en trabajar en el sector BPO, formación mínima como bachiller, contar con disponibilidad para la capacitación y dispositivo con acceso a internet.

“Esta estrategia sigue impulsando la reactivación segura a través de los jóvenes, con salarios que rondan entre los $1,8 y $3 millones, flexibilidad de horarios, prestaciones de ley y oportunidades de crecimiento profesional en áreas como comercio electrónico, tecnología, marketing y ciencia de datos”, aseguró el secretario de Desarrollo Económico, Ricardo Plata.

Por su parte, la directora ejecutiva de la Fundación Promigas, Marcela Dávila, señaló que “con esta iniciativa la fundación ratifica su compromiso con impulsar la productividad de la juventud, mejorar sus oportunidades económicas y conectarlos con culturas de Norteamérica y distintos países de Suramérica”.

Para más información sobre la convocatoria, los jóvenes pueden consultar los términos de referencia e inscribirse en el siguiente enlace: https://www.barranquilla.gov.co/inglesparaeltrabajo.

Lee más

Gases de occidente y su Fundación Promigas abren programa de cocina para jóvenes en Buenaventura

  • En alianza con la Fundación Escuela Taller, se otorgarán 20 becas completas para jóvenes de Buenaventura en el marco del programa Cocina para Todos.
  • Las inscripciones están abiertas desde hoy hasta el próximo 7 de septiembre, para jóvenes talentos interesados en formarse como Técnico Laboral en Cocina.
  • Esta iniciativa busca impulsarla economía y la empleabilidad de la juventud en el Pacífico colombiano.

En Buenaventura se prende la llama del progreso. Con el propósito de impulsar la economía y la empleabilidad de los jóvenes en el Pacífico colombiano, Gases de Occidente y su Fundación Promigas, en alianza con la Fundación Escuela Taller Buenaventura, otorgarán 20 becas completas en su programa Cocina para Todos, que formará una nueva generación de auxiliares de cocina.

“Desde Gases de Occidente seguimos comprometidos con Buenaventura, ofreciendo oportunidades de formación para el empleo a los jóvenes. Con nuestra Fundación Promigas, que ahora llega más fuerte a las regiones, vamos a contribuir a la empleabilidad de la juventud bonaverense con el programa Cocina para Todos. Creemos firmemente en su talento y sus ganas de contribuir al desarrollo de nuestro país”, aseguró el gerente general de Gases de Occidente, Mauricio Ramírez.

Tras 15 años de experiencias exitosas en Cali, el programa Cocina para Todos llega por primera vez a Buenaventura para contribuir con la formación y empleabilidad de jóvenes de la mano de la Fundación Promigas, que se renueva para impulsar el desarrollo sostenible de las comunidades más vulnerables del país.

“Muy contentos de llegar al Valle del Cauca, un territorio donde hacíamos presencia como Fundación GdO. Ahora, hemos sumado nuestros recursos para consolidar una mayor apuesta social por la gente. Con una inversión de $225 millones, Cocina para Todos entregará 20 becas completas a jóvenes entre 17 y 29 años, que contarán con docentes de alto nivel a lo largo de su carrera técnica”, explicó la directora de la Fundación Promigas, Marcela Dávila.

En la presentación de Cocina para Todos, a través de plataformas digitales, las directivas de GdO, Fundación Promigas y Escuela Taller explicaron la metodología del programa, cuyas inscripciones están abiertas desde hoy hasta el próximo 7 de septiembre. Los jóvenes deberán presentar la documentación en las instalaciones de Escuela Taller Buenaventura, ubicada en la carrera 2 # 1A – 07, donde se facilitará el formulario de inscripción.

Entre los requisitos para los postulantes están: ser residentes en Buenaventura, pertenecer a estratos 1, 2 y 3, presentar copias de documento de identidad, diploma de bachiller o certificación de noveno de bachillerato, FOSYGA y puntaje Sisbén, recibo del servicio público de gas natural, hoja de vida tipo minerva, dos fotografías recientes y formulario de inscripción diligenciado.

“Este programa me dio las herramientas para desarrollar mi emprendimiento empresarial, generando empleo para más familias en el Valle del Cauca. Estoy muy agradecida por todo lo que aprendí en Cocina para Todos y por los consejos de los maestros”, dijo Fanny Manyoma, egresada del programa en Cali en el año 2012.

¡A emprender su propio negocio!

Desde el año 2007, el programa Cocina para Todos contribuye a la formación y empleabilidad de jóvenes en situación de vulnerabilidad en el Valle del Cauca, con un propósito de conservación por las tradiciones gastronómicas del Pacífico colombiano. Hasta la fecha, la iniciativa ha egresado 271 Técnicos Laborales en Cocina, de los cuales 11 han iniciado su propio emprendimiento gastronómico.

“Una de las novedades del programa será que, durante su año lectivo, los jóvenes irán estructurando su idea de negocio alrededor del sector culinario. Nuestro propósito principal serán dotarlos de herramientas para que salgan a emprender y así mejorar su calidad de vida”, señaló José Yesid Ome, director de Escuela Taller Buenaventura, programa del Ministerio de Cultura.

Para más información sobre las inscripciones de Cocina para Todos, los jóvenes interesados pueden ingresar a las redes sociales de la Fundación Promigas y Escuela Taller: @fundacionpromigas y Escuela Taller de Buenaventura en Facebook e Instagram, la página web www.gdo.com.co y el teléfono celular 3228279551.

Con esta iniciativa, la Fundación Promigas llega más fuerte al Valle del Cauca para impulsar el desarrollo sostenible de las comunidades más vulnerables, a través de proyectos dirigidos a la formación para la empleabilidad, productividad y emprendimiento juvenil, en el marco de la reactivación económica en el país.

Lee más